Depósito Campus Vitacura
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73011
Browse
Browsing Depósito Campus Vitacura by Subject "4 Educación de calidad"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis El impacto de la inteligencia artificial sobre la tasa de desempleo en Chile(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-06-25) Elgueta Vergara, Juan Francisco; Scavia Dal Pozzo, Javier Andrés; Departamento de Industrias; Farías Gordon, María ElisaEsta memoria tiene como objetivo analizar el impacto del uso de inteligencia artificial (IA) en la tasa de desempleo en Chile, a partir del desarrollo y adopción global de estas tecnologías. Para ello, se construyó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple, el cual es estimado mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), considerando variables como la tasa de desempleo, la cantidad anual de patentes de IA a nivel mundial, el producto interno bruto (PIB), el salario mínimo y otras condiciones. El análisis se basó en datos oficiales provenientes del Banco Central de Chile, el Banco Mundial y la Oficina Europea de Patentes, entre otras fuentes, abarcando el período comprendido entre los años 2000 y 2022. Además del enfoque cuantitativo, se incorporó una revisión conceptual sobre el estado actual de la inteligencia artificial, sus principales aplicaciones y una comparación con otras revoluciones tecnológicas pasadas. Entre los principales resultados, se encontró evidencia estadística de una relación positiva entre el crecimiento de las patentes de IA y el aumento de la tasa de desempleo en Chile. No obstante, la magnitud del efecto estimado fue muy baja, lo que sugiere un impacto prácticamente nulo en el corto plazo. Este resultado, sin embargo, podría estar subestimado, considerando que la aceleración en la adopción de estas tecnologías ocurre principalmente a partir de finales de 2022, con la masificación de herramientas como ChatGPT. La investigación concluye que, si bien el efecto inmediato es limitado, la tendencia creciente en el desarrollo y adopción de IA exige un monitoreo constante. Este fenómeno representa un cambio estructural en áreas laborales, por lo que será clave adaptar tanto las políticas públicas como las estrategias del sector productivo ante los desafíos del futuro del trabajo.Thesis Factores determinantes en la adopción de libros electrónicos: análisis mediante ecuaciones estructurales(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-01-13) Hernández Guzmán, Carolina Andrea; Yáñez Martínez, Diego Ignacio; Departamento de Industrias; Silva Mora, Noah AndrésEl presente estudio tiene como objetivo modelar y analizar cómo ciertos factores influyen en la adopción de la lectura electrónica, dada la gran popularidad que ha alcanzado en los últimos años. Se utilizó un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para su estudio, donde se evaluó la confiabilidad, se analizó la validez, además del ajuste del modelo y la significancia de las hipótesis. Todo esto se basó en una encuesta difundida a través de redes sociales y, presencialmente, en librerías reconocidas, obteniendo 184 muestras respondidas en su totalidad. Con respecto al modelado, se plantea que la Autoeficacia (SE) es la que mayor significancia tiene sobre la Facilidad de Uso Percibida (0.583) y la Compatibilidad (COM) es la más significativa para la Utilidad Percibida (0.476). Esta última, es la que más influye positivamente sobre la Satisfacción con los e-books (0.493), la cual, a su vez, es significativa en la Intención de seguir usando los libros digitales (0.905). Esto indica que, las personas seguirán utilizando la lectura digital mientras mayor sea la satisfacción del uso de esta, además de influir en un mayor número de personas para su adquisición. La comprensión de los factores demostraría a los usuarios que el uso de los libros electrónicos incorporado dentro de sus estilos de vida se relaciona con un mejor desempeño laboral, académico o de lectura. Además, la confianza en el manejo del uso de estas tecnologías permite un aumento en la Facilidad de Uso Percibida en los diferentes ámbitos a utilizar. Finalmente, la alta Utilidad Percibida se relaciona con el cumplimiento en las expectativas del usuario, aumentando la satisfacción en el uso de los e-books.Thesis ¿Progreso para todos?. La dinámica entre innovación y desigualdad económica(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-06-03) Ibaceta Apablaza, Diego Ignacio; Departamento de Industrias; Pincheira Sarmiento, Bernardo EugenioLa presente investigación examina la relación entre el nivel de innovación y la desigualdad económica en una muestra de 37 países, durante el periodo comprendido entre 2004 y 2021. Mediante la aplicación de un modelo econométrico de datos de panel, incorporando las variables: número de solicitudes de registro de patentes por millón de habitantes, el PIB per cápita, nivel educativo, esperanza de vida al nacer, tasa de desempleo, inflación y el grado de apertura comercial. Los resultados muestran que la relación entre innovación y desigualdad sigue una trayectoria cuadrática de forma cóncava, es decir, en etapas iniciales, la innovación contribuye a disminuir la desigualdad; sin embargo, una vez superado un umbral de 371 patentes por millón de habitantes, el efecto se revierte, incrementando la concentración de ingresos en los sectores más privilegiados. Además, se establece existe una relación causal unidireccional desde la innovación sobre la desigualdad, sugiriendo que esta última puede ser anticipada en función del desarrollo tecnológico. El estudio concluye que las políticas públicas orientadas a fomentar la innovación deben considerar no solo sus beneficios económicos, sino también sus implicancias distributivas.