REPOSITORIO USM

Trabajos de Título, Monografías Académicas, Tesis o Memorias de pregrado

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 1 of 1

Recent Submissions

Thesis
Propuesta de plan estratégico de inclusión para niños, niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad en la práctica del tenis.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2019-10) Gatica Muñoz, Sebastián Cristóbal; Mena Bustos, Rodrigo Andres; Departamento de Ingeniería Comercial; Gonzalez Paul, Jose Miguel
Se propone un plan estratégico de inclusión para niños, niñas y jóvenes a través de la práctica del tenis. En Chile, la medición de la pobreza se hace de manera multidimensional, que está compuesta por cuatro dimensiones: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, y Vivienda. En conjunto a estas dimensiones, se mide la carencia del entorno en el que habitan y las redes de apoyo que cuentan. Es por esto que la propuesta de plan estratégico se enfoca en la implementación del tenis en los colegios de las comunas de mayor vulnerabilidad, ya que con práctica del deporte, especialmente el tenis se obtienen una serie de beneficios tanto físicos como mentales. Además, se le da la otra alternativa de desarrollo a los alumnos en vulnerabilidad escolar, ya sea por asignación de becas o tener la motivación de estudiar alguna carrera relacionada al deporte. Para poder implementar el modelo, se ocupan fondos del Estado a los cuáles cada colegio que quiera realizar el taller debe realizar una postulación para la asignación de fondos. En el presente trabajo, se toma como ejemplo los fondos del programa “Escuelas Abiertas” que dispone de $300.000.000 con un máximo a otorgar de $2.500.000. En donde, con esos fondos se logra una cobertura de 120 establecimientos con el máximo otorgado por colegio, pero si asigna el mínimo para lograr la implementación se logra aumentar a 229. Tomando este último dato y si se consigue impactar al 5% de los alumnos que están el programa y acotando el problema de vulnerabilidad a los menores que ingresan al SENAME y que después ingresan a cumplir penas en Gendarmería de Chile, se logra un ahorro por mantención de estos de aproximadamente de $60.000.000, los cuales se pueden ocupar para abarcar con el modelo cerca del 77% de los colegios de La Pintana, que es la comuna con el mayor índice de pobreza multidimensional.
Thesis
Propuesta de mecanismo regulatorio del cargo de terminación de llamadas móviles prestado a terceros a nivel mayorista para los mercados de telecomunicaciones de los países Latinoamericanos.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015-10) Garrido Sánchez, David Claudio; Acosta Espejo, Luis Gonzalo; Departamento de Industrias; Muñoz Lagos, Roberto Eduardo
Los servicios de telecomunicaciones son claves para el desarrollo económico y social de un país, por lo que es importante que la provisión de estos sea realizada con calidad, eficiencia y a precio justo. Los gobiernos deben velar porque estas condiciones se cumplan regulando el mercado cuando sea necesario. Tal es el caso del servicio de terminación de llamadas móviles, cuya tarifa asociada, en inglés Mobile Termination Rates o MTR, debe ser sujeta de regulación ya que en caso contrario se afecta la competencia y precios finales del mercado. En Latinoamérica, la regulación del MTR ha generado controversia debido principalmente a que no existe consenso respecto a cuál es la manera correcta de obtener las tarifas y las presiones de las partes interesadas. Esto ha afectado el diseño e implementación de los mecanismos regulatorios, por lo que los resultados no han sido óptimos. En las últimas décadas, las tarifas obtenidas son más elevadas que en otras regiones, como Europa. Además no se han generado incentivos para la entrada de nuevas empresas y la innovación tecnológica, lo que afecta la competencia de los mercados en el largo plazo Este trabajo tiene por objetivo presentar una propuesta de mecanismo regulatorio del cargo de terminación de llamadas móviles prestado a terceros a nivel mayorista para los países latinoamericanos, que considere tanto las mejores prácticas internacionales en materia de regulación de tarifas como las condiciones actuales de los mercados de telecomunicaciones
Thesis
DIseño de un plan de marketing para el posicionamiento de la Sidra Somersby en Chile para la empresa Capel.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-10) García Galeb, Martín Eduardo; Osorio Zelada, Hugo Antonio; Departamento de Industrias; Cea Valencia, Jorge Mauricio
El siguiente documento es un estudio que tiene como objetivo elaborar un plan de marketing para la sidra Somersby, que permita al área de Marketing de Capel tener todas las herramientas para la toma de decisiones del producto. Con esto se espera posicionar la marca y aumentar las ventas y participación en el mercado de sidra en Chile. Para ello se realizó una investigación de mercado de carácter cualitativo el cual se indagó sobre la sidra en los siguientes tópicos: Entrevistas a expertos e interesados en el tema, estudio de puntos de venta (supermercados, botillerías y consumo local) y estudio a consumidores y no consumidores de sidra jóvenes a través de 4 focus groups. Se utilizó la teoría de la investigación de mercados basado en los 9 pasos para la concreción de un correcto estudio y fundamentos de marketing en la elaboración de un plan siguiendo 6 etapas fundamentales. El gran hallazgo sugiere que no existe un mercado realmente definido de sidra. Los consumidores se definen en el sur del país por tradición familiar o personas que han viajado al extranjero y han probado la sidra buscándola nuevamente en territorio nacional. Bajo esta perspectiva se recomienda un plan de marketing de fuerte inversión para establecer una imagen de marca en potenciales consumidores (nichos de mercado) transmitiendo una identidad de marca e informando los atributos del producto.
Thesis
Plan de negocios para importdora de artículos publicitarios, evaluando el alcohol gel formato 8ML spray como producto del mix.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015-01) Gallardo Mesa, Sebastián Eduardo; Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres; Departamento de Ingeniería Comercial; Langer Saavedra, Stefan Antonio
El presente estudio tiene por objetivo desarrollar un Plan de Negocios para crear la empresa Innova-P, esta empresa contará con 7 personas y pertenecería al rubro publicitario, en especial a la importación de artículos publicitarios desde China (“Merchandising”). Estos artículos se comercializarían principalmente a grandes empresas de la ciudad de Santiago, Chile. Dentro de la gran variedad de productos que se pueden importar para los fines señalados, el que se decidió evaluar para este proyecto es el Alcohol Gel, en especial en el formato de 8 ml con rociador “spray”, ideal para carteras y estuches cosméticos, por lo cual fue sometido a una Investigación de Mercado para ver la real aceptación. El Estudio de Mercado señaló que un 85% de la población se preocupa en gran medida por su higiene personal y estaría dispuesto a comprar este producto. Adicionalmente, dentro de los formatos de Alcohol Gel presentados, el 19% de los encuestados indicó su preferencia por el formato en estudio, principalmente mujeres de estratos socioeconómicos ABC1, C2, C3, entre 18 y 45 años. Dado esto, se observa una oportunidad de negocio con el producto señalado (comercializarlo como artículo publicitario a grandes empresas que tengan como clientes o empleados al segmento señalado) y se estipula una demanda inicial de 24 empresas anuales, las cuales podrían aumentar en la razón de 15% anual durante los primeros 4 años y en un 25% durante el quinto año en caso de ser aceptados en la Asociación de Empresas Productoras de Artículos Publicitarios y/o Promocionales (EAPRO). Debido a la oportunidad de negocio señalada, se realizó un completo Estudio Societario, incluyendo Misión, Visión, objetivos y estrategias. La estrategia a utilizar será una estrategia de Enfoque, debido a que Innova-P no comercializará un “Mix” muy grande de productos en su inicio, lo que permite la especialización. Adicionalmente, se realizó un Análisis del Entorno, lo cual determinó las Fortalezas y Debilidades internas, como también las Oportunidades y Amenazas externas, lo cual permite a Innova-P una mejor inserción al mercado. Luego, se analizó la factibilidad económica de un proyecto de esta envergadura, lo cual arrojó un VAN de -$153.000.000, TIR -51% y sin “Payback”. Finalmente, el Análisis de Sensibilidad se realizó en base a la demanda y también a cuantos productos que generen las mismas rentabilidades que el Alcohol Gel se requieren en un “Mix” para que una empresa de estas características sea rentable. Con 2 productos en el “Mix”, se obtiene un VAN de $61.184.689, TIR 24% y “Payback” de 5 años. Con 3 producto en el “Mix”, se obtiene un VAN de $249.746.756, TIR 67% y “Payback” de 3 años. Con 4 productos en el “Mix”, se obtiene un VAN de $477.731.171, TIR 97% y “Payback” de 2 años.
Thesis
Análisis y formulación de un plan estratégico para una Pyme dedicada al arriendo de grúas cuyos clientes provienen del sector de la Minería mediante el modelo Canvas. Caso aplicado: Grúas MKL Limitada.
(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014-12) Fernández Bunster, Raúl Francisco; Cea Valencia, Jorge Mauricio; Departamento de Industrias; Osorio Zelada, Hugo Antonio
En este último tiempo en Chile las PYMES han estado en el ojo del huracán. Por dos motivos, por la gran cantidad de Pymes que se forman día a día y porque muchas de ellas no logran mantenerse durante el tiempo y prosperar. Es en este contexto que surge la empresa Grúas MKT Ltda. Una empresa familiar que nace el 5 de Junio del 2009 y que desde ese entonces ha perdurado en el tiempo a diferencia de la mayoría de las nuevas PYMES, como fue comentado anteriormente. Esta empresa está dedicada al arriendo de maquinaria pesada, teniendo sus inicios en la quinta región prestando servicios a las plantas energéticas del sector. Pero luego de poco tiempo su gerente y dueño tomaron la decisión de emigrar al norte del país, específicamente la ciudad de Calama, en donde se creía habría mayores oportunidades de trabajo. El servicio que ofrece la empresa Grúas MKT es el de izamiento de objetos pesados. Posee grúas que pueden levantar hasta 85 toneladas, que se utilizan normalmente en el montaje industrial en la minería y en los servicios requeridos en la ciudad de Calama. Al ser una empresa familiar y ser su dueño/gerente una persona que se ha quedado con la planificación y dirección de una empresa que le fue enseñada hace varias décadas, se ve como necesidad proponer nuevas directrices para que la empresa Grúas MKT logre aumentar su crecimiento y por supuesto sus utilidades, poniendo como meta una facturación de 350 millones de pesos neto. Para esto se ha realizado un levantamiento de información sobre los antecedentes de la empresa, se han entendido los procesos y el modelo de negocios que actualmente utiliza la empresa. Se realizaron análisis financieros desprendidos de los balances e información financiera y también análisis del macro entorno y el micro entorno, básicamente se realizaron análisis PEST y las 5 fuerzas de Porter. Para investigar el interior de la organización se realizó el análisis de la cadena de valor. Para concluir los análisis internos y externos se conformó una matriz FODA con la cual se pudo observar cuales son los puntos claves en los cuales la empresa está fallando para enfocarse en la búsqueda de una solución y posteriormente poder lograr los objetivos que la empresa tiene planteados. En el análisis interno la cadena de valor se obtuvo algunas conclusiones claves como la importancia de recursos claves como repuestos y combustibles, y el análisis de la infraestructura que arrojó una antigüedad importante en las grúas que debió ser revisada, por otro lado el análisis financiero demostró que la empresa se encuentra muy solvente en cuanto a lo que respecta a deudas y patrimonio, según los balances obtenidos. Se analizó y estimó la demanda separándola por segmentos geográficos en donde se demostró que existen mercados en los cuales se podrá ganar participación, mediante un plan de captación de nuevos clientes. Para buscar los posibles modelos que generaran soluciones a las problemáticas encontrada se recurrió a distintos textos de estrategias y modelos en los cuales se han basado problemáticas similares, para luego elegir uno el cual es un modelo que está muy de moda y que se caracteriza por ser fácil de entender y explicar dicho modelo es el Canvas creado por Alex Osterwalder. Con dicha herramienta se generaron dos propuestas, una que involucraba la inversión de la compra de una nueva grúa de año 2008 a un valor de $410.000.000 para poder entrar al segmento de las faenas mineras, que actualmente no se puede por la antigüedad de las grúas y la otra propuesta la cual es mantener las actuales grúas y enfocarse en el segmento que actualmente está inmersa, con la finalidad de ganar participación de mercado y así lograr la máxima demanda potencial de las grúas lo que implicará cumplir con los objetivos puestos por la plana mayor, para esto se invertirá $50.000.000 en intangibles lo que se destinará a un plan de marketing y de acercamiento con los potenciales clientes. Ambas propuestas se evaluaron económicamente posteriormente para ver si cumplían con los objetivos que la empresa quería lograr, para luego ver con los indicadores de rentabilidad que propuesta era la más rentable en términos económicos y a futuro para la empresa. Se obtuvo que la mejor alternativa era mantener las 2 grúas y atacar el mercado de potenciales clientes en la ciudad de Calama y así llegar a una máxima capacidad del uso de las grúas, esta alternativa tiene un VAN Incremental de $440.058.711. Junto con esto se realizó un análisis de sensibilidad con el que se determinaron que variables críticas pueden afectar a las propuestas antes mencionadas, obteniendo como variable más significante el precio del servicio prestado.