Thesis
Análisis del impacto de los videojuegos en la educación financiera: ¿pueden los videojuegos contribuir a la formación financiera de los jóvenes en Chile?

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Comercial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

La presente memoria surge con la finalidad de analizar y evaluar el potencial del uso de los videojuegos como herramientas educativas para mejorar la educación financiera de los jóvenes chilenos, esto con el fin de buscar una alternativa metodológica para enseñar estos temas, debido a que, a pesar del esfuerzo que se ha hecho por incluir contenidos financieros en el currículo escolar a causa de los bajos niveles de alfabetización financiera del país, no parece haber cambios positivos, lo que se puede estar debiendo a diferentes factores, como la metodología de aprendizaje que se utiliza, acompañado de la falta de preparación de los docentes para enseñar estos temas de una manera efectiva. Para esto, se analizó la forma en cómo se enseña la educación financiera en la actualidad en los colegios de Chile para poder encontrar sus fallos y los aspectos que se tendrían que mejorar. También se llevó a cabo la revisión de diferentes estudios realizados en el extranjero donde se utilizaron los videojuegos como forma de aprendizaje en áreas de gestión financiera, donde se pudo demostrar su efectividad al generar en los estudiantes una mayor motivación y retención de los conocimientos. Esta recopilación de información se llevó a cabo a través de un enfoque cualitativo. Donde se pudo evidenciar el impacto que pueden llegar a generar los videojuegos, tanto educativos como de entretenimiento, que abarcan contenidos financieros. Los principales hallazgos para destacar, aparte de los mencionados anteriormente, es que se ha podido apreciar que, a través de estos, se puede llegar a comprender distintos conceptos financieros clave, como por ejemplo de interés compuesto, gestión de deudas y muchos más conceptos relacionados a las finanzas personales.(...).
The purpose of this report is to analyze and evaluate the potential of using video games as educational tools to improve the financial education of young Chileans, in order to find a methodological alternative for teaching these topics. Despite the effort that has been made to include financial content in the school curriculum due to the low levels of financial literacy in the country, there seem to be no positive changes, which may be due to various factors, such as the learning methodology used, along with the lack of teacher preparation to teach these topics effectively. For this purpose, the way in which financial education is currently taught in Chilean schools was analyzed to identify its shortcomings and the aspects that should be improved. A review of different studies conducted abroad, where video games were used as a learning tool in financial management areas, was also carried out, demonstrating their effectiveness in generating greater motivation and retention of knowledge among students. This information gathering was conducted using a qualitative approach. It was possible to demonstrate the impact that both educational and entertainment video games, which include financial content, can have. The main findings to highlight, aside from those mentioned above, are that, through these games, different key financial concepts can be understood, such as compound interest, debt management, and many other concepts related to personal finance(...).

Description

Keywords

Alfabetización financiera, Aprendizaje activo, Aprendizaje basado en juegos, Finanzas personales, Jóvenes, Métodos innovadores de aprendizaje, Financial Literacy, Active Learning, Game-Based Learning, Personal Finance, Youth, Innovative Learning Methods

Citation