Tesis de Postgrado Acceso Abierto
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/2
Browse
Browsing Tesis de Postgrado Acceso Abierto by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 319
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis MODELACIÓN NUMÉRICA DE LA DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES EN CALLES Y TERRENOS DE GEOMETRÍA COMPLEJA(Universidad Técnica Federico Santa María, 1997) Rosales Huerta, Carlos Eduardo; Carvajal Guerra, FernandoThesis DESALINIZADOR SOLAR DE MÚLTIPLES EFECTOS A ALTA TEMPERATURA(2001) Gálvez Soto, Eduardo Antonio; Departamento de Ingeniería Mecánica; Roth Urban, Pedro; Rheinländer, Jürgen; Carvajal Guerra, FernandoEn este trabajo de tesis se desarrolla un proyecto de investigación amplio en el que se mezclan aspectos científicos, tecnológicos y sociales. Para esto se ha realizado un estudio de un nuevo modelo de desalinizador solar de múltiples efectos que trabaja a alta temperatura...Thesis HERRAMIENTAS WEB TRANSACCIONALES Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2004) Aguirre Krüger, Ignacio Rodrigo; Fuenzalida O'Shee, Darcy ElizardoEn la era del advenimiento de la tecnología y de la globalización, el rol de las tecnologías de la información en el entorno de la macro y micro economía juega un papel relevante. Las barreras de las competencias bajan, los modelos de negocios basados en precios son cada vez más difíciles de defender. La dinámica de los negocios se enfrenta a cambios cada vez mayores y la tecnología apuesta a jugar un rol importante en este nuevo escenario. En este marco dinámico, la empresa necesita de un modelo de gestión que le ayude a ajustarse a las nuevas formas de hacer negocio, desarrollando estructuras flexibles de acuerdo a las necesidades y tiempos de solución que impone el mercado. La complejidad de aprender del acelerado mercado tecnológico y el desarrollar nuevas estrategias diferenciadores, constituyen el verdadero desafío para la empresa que desee tener éxito. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proporcionar al lector el estado del arte de las herramientas WEB transaccionales y probar que la incorporación de estas herramientas de tecnologías de información (T.I), tiene un impacto positivo directo en las funciones de Rentabilidad, y Costos asociados en las áreas de servicio de la empresa y que constituirán en el futuro inmediato, parte esencial de los elementos calificadores en los negocios y un generador de las ventajas comparativas de la empresa. Para delimitar el campo del presente estudio y el área de análisis, el desarrollo de la investigación se centrará en la implantación de Cronus (M.R), un CMR estándar del mercado y en los datos empíricos de la explotación de esta herramienta como apoyo a la gestión de la Administración de un ''''Help Desk'''' de servicios técnico.'Thesis Pion production by diffraction of W bosons in the dipole model(2011-06) Egaña Ugrinovic, Daniel; Departamento de Física; Schmidt Andrade, Iván EugenioIn this work the scattering of neutrinos off heavy nuclei by exchange of W bosons in the color dipole model is studied, for small boson virtualities and energies of the order of some GeV’s. The first objective of this work is to analyze the black disc limit and to compare the results of the dipole model using perturbative light front wave functions with the ones of the meson model, which are vanishing because of lepton current conservation. Since both results differ, a more complete analysis is carried out, based on Glauber’s approach. At high energies, it is known that the color dipole model is well suited to study diffractive processes on nuclei, but at smaller energies the dipole lifetime is not large enough for the dipole to travel through the nucleus with a frozen transverse size. The short-lived dipoles are identified, and explicit calculations are carried out to determine if they have a large contribution to the final cross section. Although the model presents serious problems because of these short-lived asymmetric pairs, it provides a lower bound for the total cross section of pion production and it gives some additional hints that could be also of interest in more sophisticated models.Thesis Transporte cuántico a través de nanoestructuras(2013-09) Calle Arcila, Ana María; Orellana Dinamarca, Pedro Alejandro; Departamento de Física; Orellana Dinamarca, Pedro AlejandroPropiedades de transporte cuánticas asociadas a efectos de con namiento en sistemas de muy baja dimensionalidad motivaron el desarrollo de este proyecto de tesis. Se presentarán algunos resultados asociados al transporte electrónico en los cuales, fenómenos de interferencia juegan un rol fundamental. El ordenamiento espacial de los componentes del sistema, su geometría y composición permiten modular las propiedades de propagación de los electrones dando lugar a resonancias Fano, efecto de proximidad, estados ligados de Andreev, efecto Kondo, entre otros. En específi co, los sistemas considerados están basados en puntos cuánticos y anillos de puntos cuánticos, en donde algunos de sus componentes pueden o no ser superconductores. Inicialmente se estudió un sistema de dos puntos cuánticos acoplados en forma de T a dos contactos metálicos normales y a un contacto superconductor. Acá, las propiedades de transporte y shot noise permitieron dilucidar los efectos del contacto superconductor. Como consecuencia de los efectos de interferencia cuántica y el efecto de proximidad inducido por la presencia del superconductor, se encontró que el sistema exhibe resonancias Fano debido a estados ligados de Andreev. Esto abre la posibilidad de estudiar dichos estados ligados de Andreev por medio de los cambios en la transmisión entre dos contactos normales. Posteriormente, para el mismo sistema mencionado anteriormente, se estudió el efecto de incluir correlación entre electrones en el punto cuántico central, para lo cual fue necesario utilizar el método de bosones esclavos para U in nito lo cual permite obtener las propiedades de transporte en el régimen Kondo. Finalmente, se estudió el efecto Kondo de un anillo usando un método de diagonalización exacta.Thesis Propiedades optoelectrónicas de nanodiscos y nanoconos de carbono(2013-10-14) Ulloa Poblete, Pablo Augusto; Departamento de Física; Pacheco Doll, Mónica JeanetteLos nanoconos de carbono son estructuras observadas por primera vez en las terminaciones de nanotubos, presentando ápices similares a la super cie de fullerenos. Actualmente existen procesos industriales que pueden generar mezclas de nanodiscos y nanoconos. En esta Tesis se presenta un estudio teórico de las propiedades electrónicas y ópticas de nanodiscos y nanoconos de carbono monocapa, dentro del esquema de enlace fuerte. El patrón espacial de la densidad local de estados no es homogéneo y en función de la energía exhibe los elementos de simetría, las condiciones de borde y la presencia de defectos topológicos en la estructura. En los nanodiscos, sus átomos no exhiben desviaciones signi cativas de la neutralidad eléctrica; en cambio, los nanoconos alojan carga negativa en los defectos apicales y positiva en los bordes zigzag. La carga se puede redistribuir en presencia de un campo eléctrico externo, pero las desviaciones más signi cativas ocurren en el borde y en el ápice. El espectro de absorción es dependiente de la polarización de la radiación electromagnética y de la abertura angular del cono. Cuando la polarización es paralela al eje del cono, las transiciones de baja energía están suprimidas, debido a la naturaleza de los estados en torno al nivel de Fermi. Se muestra que el espectro de absorción es fuertemente afectado por la presencia de un campo eléctrico. En la región infrarroja aparece una resonancia modulada por el campo, mientras que el peak de absorción para transiciones entre las energías de las singularidades de Van Hove se suaviza en la medida que la intensidad del campo aumenta.Thesis DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN LÓGICA DE CONTROL EXPERTO EN ESPESADOR DE RELAVES, PLANTA LAS TÓRTOLAS(Universidad Técnica Federico Santa María, 2014) Ojeda Vásquez, Pablo; Bergh Olivares, Luis Guillermo; Yianatos Bernardino, Juan; Moglia Picart, MauricioEste trabajo presenta el desarrollo e implementación de un sistema de control experto estructurado en reglas lógicas, para mantener el control de la operación de espesamiento de relaves en la Planta “Las Tórtolas” de AngloAmerican. Las reglas han sido diseñadas a partir de las filosofías de operación del personal experto, con el objetivo de lograr un control estable de las variables de interés y la optimización de los indicadores de rendimiento de este espesador de 125 m de diámetro, diseñado para procesar en torno a 13000 m3/h de pulpa. La importancia en el consumo del recurso hídrico en la industria minera, hace necesario aumentar los esfuerzos en recuperar la mayor cantidad de agua posible desde los procesos de separación sólido-líquido. Adicionalmente, los desafíos futuros de la minería en nuestro país, se focalizan en la reducción de costos, por ejemplo en el consumo de recursos como floculante, y la seguridad para las personas y el medioambiente. Para cumplir estos objetivos, el sistema experto se estructuró en dos fases. Primero, permite bajo ciertas condiciones tomar el control de la operación, ajustando las variables dentro de una banda de seguridad y luego, utiliza los recursos disponibles para optimizar las condiciones de operación que permitan una mayor recuperación de agua. La primera fase del encadenamiento de reglas lógicas, revisa las variables de operación con la instrumentación disponible en el espesador de relaves, asociadas al torque de las rastras, presión de la cama de lodos (inventario de sólidos) y nivel de interfase (profundidad de cama). Mediante el análisis conjunto de estas mediciones, el sistema determina las acciones necesarias para ajustar las variables dentro de un rango seguro, mediante la modificación de los recursos de control disponibles: flujo de descarga y dosificación de floculante. Para ello, el sistema cuenta con flujómetros y válvulas de control en las dos líneas de descarga, y variadores de frecuencia en las bombas de dosificación de floculante. La segunda fase, ejecuta acciones que permitan optimizar la recuperación de agua, a través de la obtención de porcentajes de sólidos más altos en la descarga, al mismo tiempo que se busca reducir el consumo de floculante y mantener la estabilidad del sistema, en la medida que las condiciones de operación lo permitan. Para ello, la instrumentación del sistema cuenta con medidores de densidad nucleares, que determinan el contenido de sólidos en las líneas de descarga del espesador.Thesis Analytic QCD models and their applications to hadronic processes(2014-01) Ayala Nuñez, César; Zerwekh Arroyo, Alfonso Raúl; Kovalenko, Sergey; Departamento de Física; Cvetic, GorazdQCD analático corresponde a un topico de QCD en el cual el acoplamiento que corre con la energía es un parametro que posee las mismas propiedades analíticas que las cantidades físicas (medibles) tipo-espacio, tales como (derivadas de) correlador de corrientes, funciones de estructura, parte adimensional de propagadores, etc. En otras palabras, el acoplamiento que corre en QCD analático es una función analática (holomor ca) en el plano complejo del momentum al cuadrado Q2 ( -q2), excepto en el semieje tipo-tiempo Q2 < -M2 thr (donde Mthr 10�����1 GeV). Por otro lado, en la QCD perturbativa, el acoplamiento que corre no posee dichas propiedades holomor- cas, sino que posee una singularidad (Landau) no física, ubicada en el eje positivo de Q2 en el régimen infrarojo 0 < Q2 < 1 GeV2. Como consecuencia, la teoría de perturbación en QCD falla, que es, resultados erróneos para cantidades físicas de baja energía. En esta Tesis, revisaremos varios modelos de QCD analítico y los aplicaremos a fenomenología de bajas energías.Thesis Modelación Numérica de la producción de Hidrógeno y Gas de Síntesis mediante la Oxidación Parcial de Petróleo Pesado N°6(2015) Infante Miranda, Felipe Andrés; Departamento de Ingeniería Mecánica; Toledo Torres, Mario Gonzalo; Gracia C., FranciscoUnder the project FONDECYT 1121188, the present work aims to develop a modelof combustion kinetics model coupled to inert porous media combustion heavy oil. Variedaccording to the reaction schemes reviewed in the literature, a reaction scheme proposed inthis paper that varies depending on the equivalence ratio (f). The mathematical model of combustion in inert porous media considering theconservation equations of energy, mass and chemical species, which is coupled to theproposed reaction scheme is presented.The model is solved by using the finite difference algorithm TDMA, and eachreaction was resolved according serial temperature profile and for generating the hydrogenis considered the water gas shift reaction.Experimental results of temperature profiles, production of hydrogen (H2) andcarbon monoxide (CO) for validating the model and the proposed reaction scheme for f =1.3. The maximum temperature modeled is 1103 K, laboratory tests this temperature isclose to 1400 K. On the other hand the volume percentage obtained in the model of CO andH2 is 14.78% and 9.43% respectively, the laboratory results are similar which it’s 15.85%and 9.98% respectively.In conclusion, the model has the following characteristics: It should impose areactor diameter of less than 0.1 m to work on a model of a dimension. Should impose ahigh ignition temperature greater than or equal to 844 K. Be imposed on the input speeddue to low mix the high density of this type of fuel, thereby turbulence within the control volume is avoided. As equivalence ratio increases, temperature increases combustion front.And as equivalence ratio increases, the temperature increase profile of the flame.Thesis PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA APOYAR A LOS EMPRENDEDORES A DEFINIR UNA ESTRUCTURA DE DISCURSOS Y ASÍ MEJORAR SU DESEMPEÑO DE EXPOSICIÓN PARA AUMENTAR SUS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN LA OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO(2016) Montalva Carvajal, Milton Cesar; Departamento de Industrias; Hevia Rodríguez, Luis FernandoHis thesis is an investigation that aims to implement parts of different methodologies of innovation for proposing a support tool for entrepreneurs to define a structure of discourse and improve their performance exposure in order to increase their chances of success in obtaining financing.To achieve this goal is to identify and re-define the problem through interviews, literature review and their socio-demographic variables, we recognize the participants of the problem, analyze their environment and context and the overall objective and specific objectives defined.Later, profiles of relevant actors of the problem identifying their needs, motivations, frustrations, context and sociodemographic variables and then establish the map of empathy to identify thinks and feels, says and does and what their fears were defined and frustrations. With all this work defined the challenge to find solutions that respond to each of the actors.Having defined the challenge, the solution development process began by identifying existing in the market, looking for some of the references for the project, the brainstorming process was carried out and consolidated to select one of them.Once selected the idea to develop proceed with the preparation of the virtual prototype in order to show its attributes to relevant actors and validate the solution for your comments, suggestions and improvements.Analyses of technical and economic feasibility with experts in developing technological solutions were then performed and see what the best alternative development.Upon completion of the work, some key activities are identified to allow scaling of the technology platform if deemed implement it.Thesis EL GRAN GATSBY Y LA OCDE(2016) Avalos Ramirez, Hans Dieter; Departamento de Ingeniería Comercial; Fuenzalida O'Shee, Darcy ElizardoThe focus of research is social mobility and how it is affected by economic inequalityand opportunity. The analysis of the situation worldwide is performed based on studiesof international and specialized agencies, and official reports of Chilean authorities andexperts on the subject at national level. It is especially delves into issues related toincome inequality and opportunities, as important variables that affect social mobilityand economic growth of countries countries and the influence of wealth or social statusof parents in the wealth and welfare of their children.The focus of research is social mobility and how it is affected by economic inequalityand opportunity. The analysis of the situation worldwide is performed based on studiesof international and specialized agencies, and official reports of Chilean authorities andexperts on the subject at national level. It is especially delves into issues related toincome inequality and opportunities, as important variables that affect social mobilityand economic growth of countries countries and the influence of wealth or social statusof parents in the wealth and welfare of their children.In the development of research and then analyzed the topics discussed, public andeconomic policies are studied some developed countries to resolve this issue,illustrating with charts and studies to have a vision of how inequality betweencountries moves. Economic inequality is measured by the Gini coefficient, whichmaintains a range between 0 to 1, where countries with a level closer to 0 have higherlevels of equality and social mobility, with a more stable and mature economy, greatersocial mobility where people have low rates of crime and drug use, lower rates of teenpregnancy and greater life expectancy.As you progress in reading, it delves into the concepts of social mobility and showing"the curve of the great Gatsby" linking intergenerational elasticity of income and theGini coefficient, allowing to observe how in some countries wealth parents influencechildren's wealth, and how economic inequality, public and economic policies, and thedominant groups are influencing the social mobility of its inhabitants.Based on the analysis it can be seen that countries with high levels of social mobilityhave greater economic development considered fairer society; and in contrast, it hasbeen noted in other countries that social mobility is strongly impacted by the income ofits inhabitants and income inequality of these, there is a low mobility where it isdifficult for the son of a poor person can to become rich, even studying, unlike incountries with high social mobility where the rich still studying child has no chance ofbeing rich.This study has been able to learn about other facets of Chile, who have become one ofthe countries in the world that has less social mobility, at which proposals arepresented to reduce rates currently existing inequality, thereby contributing to raisingthe level of mobility in the country.Thesis EVOLUCIÓN E IMPACTO ECONÓMICO DE INVERSIÓN EN LAS FASES TEMPRANA EN UN MODELO GEOMINEROMETALURGICO(2016) Meza Diaz, Antonio Nicolas; Departamento de Ingeniería Comercial; Yanine Misleh, Franco FernandoSe dice que la mineralización se encuentra en cuerpos naturales que definen un volumen y estas definen el tamaño de los yacimientos. Por lo tanto, es necesario saber cuándo y en qué condiciones del volumen dado por su mena puede ser asimilado industrialmente y llegar a constituir en la línea del tiempo un proceso operacional. Un yacimiento puede soportar una operación minera si esta es capaz de producir un producto vendible con suficiente valor y así cubrir todos sus gastos y generar cierto nivel de rentabilidad para sus dueños o accionista. Es precisamente la gestión sobre la evaluación y su impacto del valor temprano de sus fases presente en un modelo geominerometalúrgico es el objetivo de este trabajo.Las alternativas de inversión en la minería como mismo ocurren en otros sectores productivos son evaluada en un momento dado de tiempo sobre la base de la estimación de los valores futuros a través de los parámetros técnicos, geológicos y económicos (Reservas, Ley Media, Vida Útil, Producción Anual, Precio, Costo de Operaciones etc.). Los proyectos mineros actuales son extremadamente costosos, generalmente con desembolso inicial de capital del orden de los cientos de millones de dólares; esto hace que la toma de decisión acerca de la ejecución o no de un proyecto sea una tarea de suma responsabilidad e importancia.Por ende, es necesario comprender el rol que presenta un modelo geominerometalúrgico, cuáles son sus procesos y costos asociado que involucra las distintas fases en ella; no sólo por su inversión operacional, sino su débil gestión de control en sus procesos, iniciado en la operación de una campaña de sondaje, recuperación de testigo y su logueo de sus parámetros geológicos.Toda compañía tiene recursos financieros limitados por lo que se hace necesario dicha gestión en su Cadena, a partir desde su fase temprana; velando por la confiabilidad de sus datos, cuyo no control afecta a futuro las decisiones financieras de una empresa minera.La responsabilidad de todo Gerente en este negocio, depende del binomio: Experiencia, Control e Información de su equipo, el cual debe estar formado por profesionales de diversas áreas que en su conjunto establecen la sinergia de trabajo, evaluando cada uno de los parámetros del modelo: Ingenieros en Minas, Geólogos, Economista y Analista de Costo del Mercado.Dicha evaluación debe considerarse como una operación dinámica y sustentable en el tiempo, considerando las distintas alternativas (método de extracción y beneficios) con el fin de seleccionar la variante óptima.Thesis IMPACTO EN LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA POR UN INCREMENTO EN LA PENETRACIÓN DE GAS NATURAL LICUADO EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE(2016) Subiabre Prato, Gastón René; Aguirre Leo, Francisco; Departamento de Industrias; Mancilla Ayancán, Marco; Agüero Vargas, FranciscoLiquefied natural gas emerged as an alternative fuel for viable electrical generation after natural gas restrictions from Argentina and all subsequent suspension of supply. Later, in the context of the Energy Agenda of Chile, she was raised as able to replace diesel as fuel for electricity generation and a key element to reduce marginal power generation costs, giving it a leading role in the future energy matrix of Chile.In the present study sought to identify the level of penetration that would liquefied natural gas as fuel for electricity generation in a horizon of 10 years. For this, the power generation market in Chile was analyzed for the development of generation technologies, such as structural aspects that characterize it, analyzing the possible existence of anticompetitive practices that may be present and would affect the degree of competition in this market.There are numerous projects of generationthat are intensive in natural gas, which is in doubt its actual concretion, considering the increase in electricity demand, a single interconnected system, a new law on electricity transmission and future generation costs, among others.This study attempted to identify those variables that could be critical to identify the actual development of intensive power generation liquefied natural gas, developing scenarios based on these variables and thus conclude the degree of penetration that could have liquefied natural gas and therefore also the current and future regasification plants in Chile.Thesis IRÁN Y SU POSIBLE NUEVO PAPEL EN EL MAPA PETROLERO(2016) Riveros Olmedo, Adrian Esteban; Departamento de Ingeniería Comercial; Fuenzalida O'Shee, Darcy ElizardoWithin the global market a key factor currently dominates the development of the world economy is oil, is finally presented sharp fluctuations in oil prices which rose from more than US $ 100 a barrel to below US $ 30 in less than a year. The latter due to multiple factors such as the recession of China, increased tariff rates and the inclusion of new suppliers in the oil market as it is Iran which according to the agreement signed on July 14, 2015 between Irán and the five members security council of the united nations plus Germany, stipulates that the country reduce its stocks of enriched uranium by 98% in 15 years and its ability to enrich it by two thirds in 10 years. In return, all sanctions imposed over its nuclear program will rise, allowing you to export oil to markets so far restricted, as the European Union.The potential consequences of the return of Iranian oil to Western markets can be significant: Iran is the seventh largest producer, with 3.4 million barrels per day (bpd) of crude from a global total of 93 MBD in 2014; It ranks fourth in levels of reserves, behind Venezuela, Saudi Arabia and Canada; and it is in the group of lowest cost producers.In this context, and according to estimates of the Iranian government, the lifting of sanctions may result in an increase in world production and 1.1 MBD in 2016. An increase undoubtedly be helped by improving the financial capacity of the country which will regain access to assets that had blocked abroad, and by the expected increase in foreign investments.They not in vain many foreign oil companies have already shown great interest in the country. Thus, the government expects to achieve a medium-term total production of 5 MBD, a figure that does not seem exaggerated when taking into account the 6 MBD Iran produced in the 1970s.From the above, a study was conducted to analyze the impact on the global economy of the variation of oil producers and as Iranian agents will face opening new markets, analyzing the internal structure of governments, political constraints and legislative measures to promote the investment and boost domestic oil production levels of 500,000 8 barrels per day in the medium term of 6 to 12 months.Finally we recommend major measures to address the possible stagnation and the tendency to plummeting prices for oil and as enhance future investment for the revival of its economyThesis ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO DE SERVICIO "FAST FASHION" EN TIENDAS POR DEPARTAMENTO Y SU IMPACTO EN LA EXPERIENCIA DE COMPRA DE LOS CLIENTES(2016) Huerta Inostroza, Alex Alfredo; Departamento de Ingeniería Comercial; Valenzuela Oyaneder, Lionel AndrésSegún el Centro de Estudios del Retail de la Universidad de Chile, cuando se habla de Retail, se alude al comercio que se realiza al detalle, es decir, cuando las empresas venden directamente a los consumidores finales a través de diversos formatos. Las grandes cadenas han logrado un nivel de relevancia indiscutible, gran parte de ello debido a la preocupación de las empresas en mejorar sus procesos de cara al cliente, invirtiendo gran parte de sus recursos en implementar metodologías tanto cuantitativas como cualitativas para lograr entender a los consumidores y sus necesidades. (CERET, 2015).El retail se caracteriza por el alto nivel de operaciones, relación constante con los clientes, dinamismo en los puntos de ventas, variedad de artículos que son considerados mayormente “comodities”, es decir, productos genéricos, básicos e indiferenciados entre sus variedades que lo califica como una de las industrias más complejas en términos de fidelización. Dentro de este contexto es importante recordar que se enfrentan a un nuevo tipo de consumidores, los cuales se caracterizan por estar aferrados a herramientas comunicacionales y nuevas tecnologías, están presenciando la era de consumidores con carácter, participativos, informados, conectados, activos, con un pensamiento globalizado, exigentes, ligados a redes sociales y medios digitales, que buscan productos personalizados, de momentos y experiencias compartidas. En este último punto, la decisión final se basa en gran medida por comentarios de amigos, familiares o personas comunes que tienen las mismas necesidades, deseos y expectativas sobre un determinado producto o servicio.El cliente en retail de una u otra manera siempre logra tener una experiencia de compra, la cual claramente puede ser muy diversa. Lo relevante en este punto de vista es calificar e interpretar estas experiencias, de manera que la organización pueda tomar decisiones que estén en la misma dirección que sus objetivos estratégicos fundamentales. La implementación de un nuevo modelo en tiendas por departamentos, orientado al autoservicio, es una estrategia atractiva de analizar, ya que es un cambio gradual que las tiendas de retail han ido validando e implementando en Chile, debido en gran parte al análisis de resultados obtenidos en países desarrollados, a exitosos modelos de negocios como la marca Zara y a una nueva visión competitiva que se ajuste a los cambios observados en el mercado.El nuevo sistema de atención pretende cambiar la figura de vendedor integral a una de reponedor, el cual tiene características y responsabilidades muy distintas en lo que se refiere a la relación con el cliente. El primero aborda al cliente asesorándolo dentro de una atención más personalizada facilitándole el proceso de decisión de compra. El segundo, según datos informales recabados en tienda, tiene como objetivo principal la reposición de mercadería y exhibición de los productos en los puntos de venta, sin tener mayor contacto con el cliente final, lo cual puede afectar la experiencia de compra si no se define y estudia bien el perfil del reponedor y se ponen en el centro de la decisión estratégica del negocio las necesidades de sus clientes, no sólo en términos racionales sino también emocionales.Thesis PLAN ESTRATÉGICO PARA UNA EMPRESA DE INGENIERÍA E INNOVACIÓN DEL SECTOR MINERO(2016) Escobar Gutierrez, Sebastian Andres; Departamento de Ingeniería Comercial; Valenzuela Oyaneder, Lionel AndrésINNOVA es una empresa nueva en el mercado que carece de varios aspectos que podrían dejarla fuera de la industria. Tras un diagnóstico realizado a todas sus áreas funcionales se determinó que actualmente el principal motivo de que su permanencia en el mercado sea una amenaza radica en la falta de una Planificación Estratégica y la falta de un Cuadro de Mando Integral que permita medir y mantener dicha planificación en el tiempo.En la Planificación Estratégica propuesta para la empresa se centra en un servicio de calidad al menor costo posible empleando la innovación para conseguirlo. Tras el análisis de las 5 fuerzas de Porter, PESTEL y FODA se establecieron objetivos a corto y mediano plazo para abordar las debilidades y amenazas detectadas y potenciar las fortalezas y oportunidades.La estrategia que se determinó de acuerdo a Porter es la de Enfoque de Bajo Costo, la cual ofrece un servicio a un segmento de clientes al precio más bajo posible.Para el largo plazo se determinaron objetivos estratégicos en las perspectivas financiera, de los clientes, interna y de crecimiento. En cada una de ellas se determinaron indicadores económicos para medir y evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos. Con estas perspectivas y objetivos estratégicos se construye un mapa estratégico que posteriormente da paso al Cuadro de Mando Integral.Finalmente, se realiza una propuesta de implementación del Cuadro de Mando Integral que en consecuencia ayuda a la implementación de la Planificación Estratégica.Thesis EFECTO DEL PORTAINJERTO INIA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y CONTENIDO MINERAL DEL TOMATE LIMACHINO ANTIGUO (SOLANUM LYCOPERSCUM MILL) CULTIVADO BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA REGIÓN DE VALPARAISO, CHILE(2016) Castro Gallardo, Fernando Osvaldo; Departamento de Industrias; Martinez, Juan PabloThe research on the nutrition and fertility of tomato rootstock has not been developed in Chile. The local tomato varieties with good organoleptic and sensory characteristics (taste and aroma) are being very demanded by consumer, but they have some post-harvest problems. Our proposal considers the implementation of grafting management in the Old Limachino Tomato in order to resolve the aforementioned problems, since some studies indicate that rootstock usage leads to roots' increased absorption of nutrients from the soil. Therefore, this investigation posits that the old Limachino tomato (Solanum lycopersicum Mill.) grafted onto INIA rootstock exhibits greater nutrient uptake from soil (N-P-K-Ca-Mg and Na) than the old Limachino tomato grafted onto itself. Accordingly, this study intended to determine the effect of the INIA graft on growth, productivity, nutrient content and uptake (N, P, K, Ca, Mg, and Na) of the Old Limachino Tomato cultivated under cold greenhouse conditions. The trial took place at the campus of INIA-La Cruz, in Quillota province, La Cruz, Valparaíso region. There were two treatments: T1 (self-grafted Old Limachino Tomato) and T2 (Old Limachino Tomato grafted onto INIA rootstock), with a statistical design of six completely randomized blocks. No treatment effect was observed in fresh and dry biomass area growth, nor was it observed in mineral content in fruit, leaf, or stem. Nevertheless, a tendency toward greater dry biomass was detected in relation to fresh biomass due to treatment effect (a decrease in succulence). The graft effect on nutrient uptake showed a significant increase in N, P, and K in fruit, leaf, and stem, where K uptake in the tomato fruit was most notable. A greater uptake of Ca and Mg was produced in leaf and stem than in fruit. Therefore, we conclude that the nutrient uptake levels in plants grafted onto INIA rootstock are different from and superior to those in auto-grafted plants, suggesting a need for different fertilizer dosing management.Thesis DISEÑO E IPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA DE CONTROL PREDICTIVO EN PROCESO DE FLOTACIÓN DE MINERALES(2016) Troncoso Garay, Cristian Enrique; Departamento de Electrónica; Suárez Sotomayor, Alejandro; Olivares Salinas, ManuelEste trabajo presenta el diseño, la implementación y los resultados de una estrategia decontrol predictivo para el control del nivel de pulpa de dos circuitos de flotación “Rougher”de minera Candelaria, ubicada en la tercera región de Chile. La estrategia considera unarepresentación de estados que modela el nivel de cada banco (modelo de múltiples entradasy una salida), el que es obtenido mediante un procedimiento de identificación de sistemasy utiliza un filtro de Kalman como estimador de estados. Para resolver el problema deoptimización que calcula la acción de control a aplicar se utiliza un optimizador basadoen algoritmos genéticos.Los resultados obtenidos de manera experimental indican que con la estrategia de controlimplementada se logra reducir la varianza del nivel en los bancos Rougher hasta en un88 %, además de mejorar el seguimiento de la referencia, mediante la adecuada compensaciónde perturbaciones. El sistema de control predictivo es integrado con otro sistema decontrol que manipula las referencias del nivel de los bancos Rougher con el fin de optimizarla operación del proceso, lo que le permite a la compañía producir al menos 1.685.973libras extras de cobre al año entre las dos líneas de producción.Thesis EL ESPACIO INVESTIGACIÓN:UN MAPA DE PRODUCCIÓN DE CIENCIA(2016) Guevara Albornoz, Miguel Roberto; Departamento de Informática; Mendoza Rocha, Marcelo Gabriel; Moreira Wenzel, Andres; Hidalgo, Cesar A.In this thesis we propose a new map of science based on the productive paths of scholars.We call this network the research space. To create this map, we had to mine the web in orderto curate a disambiguated dataset of individuals. With this dataset we were able to buildthe research space in which the nodes represent felds of research and the links represent howlikely a scientist publishes in an area given that she published in other one. With the structureof the research space we evaluated the scientifc production of individuals, institutions andcountries. We also defned a methodology to evaluate the predictive power of maps of sciencein general and the research space in particular. With this methodology we found that theresearch space is a better predictor|in comparison with a map based on citation patterns-|of the diversifcation and evolution of individuals and institutions. We also proved thatour results hold when we change the classifcation of areas of science. Finally we built twoapplications, one for the scientifc community and the other one for general public. Theseapplications facilitate the analysis of the diversity of scientifc production based on maps ofscience.Thesis PLAN DE MARKETING PARA TIENDA ONLINE DEPORTIVA(2016) Molina Barrientos, Alexis Germán; Departamento de Ingeniería Comercial; Cea Valencia, Jorge MauricioUn lugar para comprar lo que necesitas pero dónde se hable tú mismo idioma; es lo que los corredores buscaban y lo que motivó a la creación de la tienda deportiva online kilometro42. Nace en el 2015 como una tienda online, especializada en la comercialización de artículos de running. Con el fin de cubrir la necesidad de un grupo acotado de personas amantes del running, pero hoy las estadísticas muestran que más personas están adquiriendo este hábito de correr y están buscando artículos en internet para satisfacer sus necesidades.Con los últimos antecedentes de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes, se confirma el quiebre de la tendencia al sedentarismo que existe en el país. Por otra parte, una muestra realizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Concepción, arrojó que el sedentarismo en los chilenos disminuyó en un 3,7% en comparación a estudios anteriores. Esta mejora tiene directa relación con los cerca de 500 mil nuevos deportistas que hoy tiene Chile. Si a esta tendencia le agregamos que en Chile existe una alta penetración del acceso a Internet en los hogares y la utilización de los dispositivos móviles aumenta año a año, el negocio de la venta online se vuelve cada día más atractivo. Los jóvenes de hoy, los Millennials, permanecen un 90% de su tiempo conectados, un 75% de ese tiempo lo realizan por medio de sus dispositivos móviles y un 55% de este grupo utiliza los buscadores para aprender más acerca de los productos que desean adquirir.Considerando estas tendencias se pensó relevante desarrollar un plan de marketing para kilometro42 y realizar un estudio con el enfoque en el marketing digital, ya que este tiene la virtud de que su rentabilidad se puede medir de manera precisa, en contraste con el marketing tradicional. Esta característica es muy útil, ya que permite saber qué tipo de canal o herramienta es más efectiva para una determinada campaña. Así, los esfuerzos de marketing digital deben estar enfocados a lograr tres acciones: atraer a las personas al sitio web, retenerlas en el sitio y finalmente lograr que estas personas vuelvan a visitar el sitio.Para la elaboración del Plan de Marketing se desarrolló una metodología, ilustración 1, basada en los tres pilares fundamentales de todo plan de marketing; Diagnóstico, Marketing Estratégico y Marketing Táctico.Para el desarrollo del diagnóstico del Plan de Marketing se analizó la situación externa a partir del análisis PEST, con el cual se identificó el alto nivel tecnológico de la industria, el que trae como consecuencia que los e-commerce estén siempre actualizados y adaptando los contenidos para comunicarlos a los clientes. También se logró identificar un cambio en los estilos de vida, la moda de la sociedad actual impulsa hacia estilos de vida saludables, con lo cual correr y tener los artículos adecuados lentamente se convierte en una necesidad. Este cambio en los chilenos los impulsa a realizar más deporte y en especial el running. Por otra parte proteger al consumidor es relevante en este tipo de comercios, la idea que estos puedan tener la confianza de adquirir artículos pasa a ser primordial a la hora de crear fidelidad con tus clientes.Paralelamente se procedió a realizar un análisis FODA, con el que se buscaba identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de nuestro e-commerce, para así plantear las estrategias a seguir en este nuevo mundo del comercio electrónico. Un comercio mucho más dinámico, en donde toda la información esta disponible en Internet y los clientes están muchos más informados de lo que desean adquirir.Al realizar el análisis de la industria e-commerce, se pudo clasificar a Kilometro42 dentro del grupo de empresas que esta enfocado en los productos de runnning, cuya particularidad es ofrece productos especializados para corredores novatos y expertos. Al revisar los sitios web de sus competidores se observa que Kilometro42 tiene artículos exclusivos, lo cual se convertira en una ventaja competitiva para este e-commerce.Para desarrollar el marketing estratégico se debe considerar que este ha tenido que evolucionar desde lo tradicional a lo digital. Por este motivo para la estrategia de prospección de los mercados se propone utilizar algún tipo de software que permita revisar las redes sociales para poder analizar las distintas tendencias. Como estamos en un mundo digital el big data se hace más y más BIG, el e-commerce mueve millones de datos y se debe analizar un gran flujo de información para así conocer cómo se comporta el usuario. Con éstos software se podrá dirigir al cliente de manera más personalizada.Dentro de las estrategias propuestas es importante destacar el desarrollar e innovar su página Web en base a las nuevas tecnologías disponibles, para así brindar una mejor expericencia a los clientes e incentivar los hábitos de compras en los consumidores. También es relevante potenciar la especialización de la tienda y el delivery express de los artículos, para así garantizar que los clientes realicen las compras de sus articulos en Chile. Hoy estamos en un mundo globalizado con acceso a comprar en el extranjero, por lo que es un gran diferenciador tener el artículo en el menor tiempo posible una vez realizada la compra. Finalmente se propone generar una oferta diferenciada, que permita compras a usuarios de los distintos niveles de rentas.Existen dos estrategias fundamentales a desarrollar para el comercio electrónico, la primera es la estrategia de e-commerce que consiste en concentrarse en el sitio web de manera que el cliente tenga una experiencia única y sienta la necesidad de hacer la compra. También dentro de esta estrategia se debe considerar la posiblidad de realizar pagos en línea con sus variadas alternativas tarjeta de credito, tarjeta de debito, paypal y transferencia bancaria. La segunda es la estrategia de fidelización, acá se destacan cinco herramientas que deben estar presente para fortalecer la relación con el cliente de manera que estos repitan sus compras en el sitio web, estas herramientas son el desempeño de producto, servicio al cliente, servicio de postventa, incentivos preferenciales e innovación continua.Para el desarrollo del marketing táctico, se analizó la forma de cumplir con las estrategias en base a las 4P del marketing (Producto, Precio, Promoción y Punto de Venta), con una evolución hacia el ámbito digital. A través de las 4P se elaborar una lista de acciones y de estudios básicos a realizar antes de lanzar al mercado un nuevo producto o servicio. Algunas de las tácticas relevantes son aquellas que consideran la incorporación de metatags en el sitio web, lo cual permitira adaptar el sitio para los clientes encuentren de forma sencilla lo que estan buscando. Otra táctica desarrollada tiene relación con la utilización del análisis de Social Media Analytics o Socialbakers, el cual permite definir cuales son los hashtags que provocaran mayor impacto en la comunicación a los clientes con objetivo que todas las campañas a definir tengan el mayor impacto. La táctica más importante es la que tiene relación con el sitio web, el cual debe tener las características de navegabilidad, usabilidad y de adaptarse el entorno con un diseño responsivo.Finalmente se genera un plan de acción que considera las actividades de comercialización y ventas, para ello se evaluó una alternativa de inversión en campañas a través de la herramienta Google Adwords, Facebook Ads, Instagram y un nuevo sitio web que logre cumplir los objetivos planteados de incrementar el número de conversiones, fidelizar a los clientes y potenciar la marca. Estas herramientas nos permiten realizar mediciones online de las campañas realizadas, como el número de impresiones al buscar contenido en Google, la cantidad de click ejecutados, con los que se puede medir la eficiencia del anuncio, y la tasa de conversiones de clientes. Toda esta inversión en campañas será monitoreada por los indicadores que nos ofrece las distintas herramientas con las cuales se realizaran las campañas, otorgando una visiblidad total de lo que se está logrando con dicha inversión.