Browsing by Author "Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura"
Now showing 1 - 20 of 63
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANÁLISIS DE UNA SOLUCIÓN TÉCNICA DE AUTOMATIZACIÓN PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA INDUSTRIA AGRÍCOLA(2016-11) CAMILA IGNACIA, MANZI PALACIOS; NIKULIN, CHRISTOPHER (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y ManufacturaDentro de las diferentes distintos diversas empresas obstáculos industrias se para y encuentran detectar de manera correcta necesidades desde la perspectiva de quienes toman las decisiones. Esto se debe por la poca claridad existente de las necesidades y requerimientos que los actores y las empresas tienen. Esto complica de sobremanera el quehacer de los ingenieros responsables de solucionar aquellos problemas que surgen en el día a día. Es por esto, que este trabajo tiene como objetivo idear y utilizar una metodología que sea estructurada, que permita sistematizar la identificación clara de los requerimientos que nacen a diario dentro de una industria. Esto permitirá generar un diseño conceptual que permita solucionar una problemática dentro de una empresa. Ello, utilizando métodos que permiten identificar, parametrizar, analizar y evaluar diferentes requerimientos.Thesis Aplicación de asistencia médica basada en inteligencia artificial para estudios de diagnóstico diferencial en tomografías de tórax(2023-12) Flores Ramírez, Constanza Catalina; Madariaga Bravo, Leonardo Andrés (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y ManufacturaEn este proyecto de titulación de Ingeniería en Diseño de Productos, se presenta el desarrollo de PROXIMITY 2.0, una aplicación basada en Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia en el diagnóstico diferencial de tomografías torácicas, integrada con ALPACS, un repositorio interoperable de imágenes médicas. A través de una revisión de la literatura y la aplicación de la metodología proyectual, se identificaron necesidades y flujos de trabajo para el éxito de la aplicación. Los análisis de usuarios, pruebas de usabilidad y encuestas proporcionaron información valiosa sobre la experiencia del usuario y la eficacia del diseño. Este proyecto contribuye al campo del diseño de productos, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las aplicaciones de asistencia médica y sirviendo como base para futuros desarrollos en el ámbito del diagnóstico diferencial.Thesis ATRIA: DISEÑO Y VALIDACIÓN DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO EN INTERIORES PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES DE CENTROS COMERCIALES(2022-03) PÉREZ HERRERA, SOFÍA FERNANDA; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Madariaga Bravo, Leonardo AndresThesis Co-creación como una herramienta para el desarrollo de productos: aplicación de investigación generativa en el proceso de definición de necesidades en el contexto de actividades diarias de los adultos mayores(2023-03) Vicencio Hidalgo, Katherine Constanza; Jacob Dazarola, Rubén; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Briede Westermeyer, Juan CarlosThesis Cocreación aplicada al diseño de soluciones para desafíos cotidianos en adultos mayores autovalentes al interior de la cocina(2023-03) Cisternas Proust, Ambar Belén; Jacobs, Rubén; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Briede Westermeyer, Juan CarlosThesis Cocreación con adultos mayores autovalentes: diseño de producto para apoyar la actividad de cocinar(2023-03) Kaempfe Fuentes, Karina Escarlet; Jacob Dazarola, Rubén; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Briede Westermeyer, Juan CarlosThesis Cocreación con adultos mayores: diseño de producto que responde a las necesidades identificadas de las actividades cotidianas dentro de la cocina(2023-03) Carvajal Sepúlveda, Catalina Andrea; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y ManufacturaThesis Cocreación con personas mayores: exploración cualitativa acerca de la manera en que la participación activa de los usuarios en los procesos de diseño puede mejorar la oferta de productos para las personas mayores en Chile.(2022-08) Salazar Arancibia, Isidora Valentina; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Briede Westermeyer, Juan CarlosThesis Creación de metodología de ecodiseño centrada en el usuario, a partir de un análisis exploratorio de metodologías existentes(2023-03) Pimentel Acuña, Sofía Catalina; Pimentel Acuña, Sofía Catalina; Madariaga Bravo, Leonardo Andrés (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y ManufacturaLa vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Laura Tuck, declaró que: “La mala gestión de los desechos está perjudicando la salud humana y los entornos locales, agravando al mismo tiempo los desafíos que plantea el cambio climático”. Estamos inmersos en una crisis ambiental global, por lo tanto, es imperativo tomar acción del daño que le hemos generado a nuestro planeta durante siglos. Actualmente vivimos bajo un escenario que funciona a partir de un modelo económico lineal, insostenible, que consiste en: “extraer, producir, consumir y desechar”, consecuentemente, se requiere de acciones para lograr un cambio radical. A raíz de esta necesidad nace la Economía Circular, la cual consiste en la prevención de los residuos y mantener los recursos en circulación. La Economía Circular y, por otro lado, el diseño, son dos conceptos con un alto potencial de interacción y sinergia. Ya no es suficiente solamente ser sustentables, tenemos la responsabilidad de hacernos cargo de lo que creamos. Por esta razón, se deja en claro que al diseñar de manera consciente y teniendo a su vez en mente la agenda de desarrollo sostenible, el diseño puede contribuir un aporte significativo a la Economía Circular y al uso responsable de los recursos que nos otorga la naturaleza. Actualmente, el ecodiseño cobra cada vez más importancia a nivel mundial, debido a conceptos como la Economía Circular o la Nueva Economía de los Plásticos. Y en Chile, gracias en gran parte a la Ley 20.920 o más conocida como Ley REP, la cual establece un marco de gestión de residuos, amplió la responsabilidad del productor y fomento al reciclaje, convirtiéndose en una herramienta clave para minimizar el impacto ambiental de los productos por diseñar. (Chile Creativo, 2021) Bajo este contexto las consultoras se enfrentan a una oportunidad de mercado única puesto que cada vez son más empresas impulsadas a resolver aspectos de sus productos debido a la Ley Rep. Por este motivo, los procesos de las consultorías deben ser agilizados y sistematizados, generando resultados tanto ecoeficientes como ecoinnovadores. Sin embargo, existe un pensamiento de metodología de ecodiseño que se basa en una visión de “prueba y error”. El cual es un método útil para resolver problemas, pero ineficiente dentro de los siguientes aspectos: puede generar un gran costo, no está focalizado, es subjetivo y no considera una base de requerimientos para encaminar a una solución óptima. Por todo lo manifestado anteriormente, el presente proyecto se distingue como una oportunidad de mejora a la manera que se crea una metodología de ecodiseño con enfoque ágil y centrada en el usuario. Metodología tal que optimice los parámetros críticos identificados bajo el contexto en el que se encuentra la consultora ambiental “Beloop”, considerando su efecto sinérgico en el servicio. El desarrollo se realiza a partir de un análisis exploratorio de metodologías de ecodiseño existentes con enfoque sistémico y posterior comparación de estas mediante una matriz de valorización.Thesis Creación de un producto utilizando metodologías con enfoque dinámico: resideño de contenedor Imeko(Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-08) Gutiérrez Hormazábal, Esperanza Valeria; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; López García, GabrielaLa presente memoria de ingeniería en diseño de productos expone un detallado resideño del "Contenedor IMEKO", destinado al reciclaje de colillas de cigarro, en línea con la misión de la empresa de reciclaje de dichos residuos. El objetivo principal consistió en optimizar su diseño para la manufactura y ensamblaje. El enfoque del proyecto involucró una exploración exhaustiva de diversos aspectos, desde la investigación contextual sobre el reciclaje de colillas hasta la implemetación del modelo de Doble Diamante del Design Thinking, comprendiendo las fases de Descubrir, Definir, Desarrollar y Entregar. En cada etapa se aplicaron herramientas específicas para comprender a fondo las necesidades de la empresa y los clientes, desde la identidad visual hasta la seguridad del producto y su funcionalidad. El resultado es un prototipo a escala real del contenedor IMEKO rediseñado, construído en acero galvanizado y montado en un pedestal para una versátil instalación. La validación en un entorno real con los usuarios fumadores y retroalimentación directa de la empresa permitió perfeccionar el diseño. Esta memoria destaca la aplicabilidad del Disign Thinking en un contexto empresarial y la importancia de la colaboración contínua con todas las partes interesadas para asegurar soluciones efectivas que satisfagan objetivos y necesidades. Este trabajo no solo impacta el contenedor IMEKO, sino que también inspira futuros proyectos de innovación y diseño, consolidando el progreso y la mejora constante de la empresa.Thesis Desarrollo de metodología con enfoque de negocios orientado a la gestión de fraudes en la industria de seguros(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-03) Allendes Venegas, Cassidy Belén; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Piñones Zuleta, Eduardo AndrésEn este trabajo de titulación, se realiza el levantamiento de la metodología Fraud Prevention. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una solución metodológica con enfoque en negocios para la prevención de fraudes en seguros, aprovechando las tendencias tecnológicas actuales. Se decidió que la metodología Doble Diamante era la más adecuada para guiar el desarrollo de este proyecto. En la primera etapa del modelo, denominada Descubrir, se llevó a cabo un análisis exhaustivo del mercado asegurador y los desafíos asociados al fraude, analizando su impacto e identificando oportunidades de mejora que servirán como base para la metodología propuesta. En la etapa de Definir, las oportunidades se examinaron en profundidad junto a un equipo experto para elegir las más relevantes y además se definen algunos parámetros importantes para la creación de la metodología. Posteriormente, en la etapa de Desarrollar, se diseñan soluciones antifraude que resuelven problemas de la industria. Estas soluciones son también incluidas dentro de la metodología. El desarrollo de la metodología consiste dos partes: un framework o marco de trabajo y las etapas de implementación. Finalmente, en la etapa de Entregar, se valida la metodología propuesta con expertos, asegurando su aplicabilidad, adaptabilidad y valor asociado en distintas industrias así como también dentro de NTT Data. Los resultados obtenidos revelaron que la implementación de un enfoque metodológico integral permite organizar el trabajo desde una base, mejorando la asignación de recursos en el proyecto y lograría la aplicación de soluciones para la detección de fraudes de manera oportuna. En conclusión, este trabajo contribuye al aporte de varias industrias que luchan contra el fraude al proponer una metodología innovadora, proporcionando una base para futuras investigaciones y desarrollos en el área. Por último es un aporte para el diseño de productos ya que la metodología es el resultado de un proceso de diseño completo junto con decisiones de diseño bien fundadas.Thesis Desarrollo de packaging secundario para apósitos biocompatibles(2024-08) Iribarren Cañas, María José; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Piñones Zuleta, Eduardo AndrésEn el presente trabajo de titulación de Ingeniería en Diseño de Productos, se desarrolló un empaque secundario para apósitos biocompatibles, un producto utilizado para la regeneración de tejidos que actualmente se encuentra en la fase de pruebas clínicas. En primer lugar, se realizó una exhaustiva búsqueda de literatura relacionada con la conservación estéril de los componentes del producto. Posteriormente, se estudió su aplicación en un contexto quirúrgico, donde se buscaron diferentes alternativas para facilitar mediante el empaque el acceso hacia el producto en estos ambientes. Se diseño e implemento un empaque secundario de forma exitosa, que considere de manera integral lo mencionado anteriormente. Para lograr esto, se aplicó la metodología de doble diamante dos veces, de manera consecutiva y se consideraron las normas gubernamentales para packaging de productos destinados al servicio de salud. Además, se realizaron diversas entrevistas a personas con dominio en el área de la salud. En conclusión, el trabajo realizado permitió demostrar las capacidades de un ingeniero al campo de diseño de productos ya que se presenta un paso a paso sobre el desarrollo integral de un empaque secundario para un producto relacionado específicamente para el área de la salud.Thesis DESARROLLO DE PLATAFORMA VIRTUAL DE INDICADORES PARA OPTIMIZAR SLOTTING EN CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE EMPRESA MULTINACIONAL(2021-03) SALAS GUERRERO, BRENDA FRANCISCA; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Madariaga Bravo, Leonardo AndresThesis DESARROLLO DE SENTINEL, UN SISTEMA DE TRACKING AUTÓNOMO PARA BICICLETAS(2021-10) LJUBETIC CEREIJO, JUAN CARLOS FELIPE; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Montecchi, TizianoThesis Desarrollo de superficies para piso de exterior utilizando pureta obtenida del recauchaje de neumáticos para la construcción sustentable(2023-08) Gallardo Mendoza, Paula Carolina; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Piñones Zuleta, Eduardo AndrésThesis Desarrollo de un material de bajo impacto ambiental con residuos del recauchaje, enfocado en mejorar las propiedades de producto de cemento y derivados(2023-08) Peña Herranz, Cristóbal Ignacio; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Piñones Zuleta, Eduardo AndrésThesis Desarrollo de una herramienta paramétrica para la personalización e instalación de sistemas de prototipado mixto en espacios de co-diseño(2023-08) Piñones Zuleta, Eduardo Andrés (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y ManufacturaA lo largo de esta memoria, se abordará el tema de las tecnologías SAR (Realidad Aumentada Espacial) y su aplicación en el co-diseño de productos. El enfoque principal será definir cómo llevar a cabo una instalación efectiva de un sistema SAR, que asegure la satisfacción de las necesidades del usuario según el contexto en el que sea requerido. Inicialmente se va a exponer sobre el contexto de prototipado mixto y su valor para diseñadores y desarrolladores de productos. Luego, se identifica la problemática ligada a que el sistema SAR tiende a ser complicado de instalar y requiere conocimientos técnicos especializados para ello. Posteriormente se planteará el desarrollo de una herramienta paramétrica, en formato de add-on de Blender, para la personalización e instalación de sistemas de prototipado mixto en espacios de co-diseño. Por último, se realizan validaciones con usuarios y se exponen los resultados obtenidos.Thesis DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO APLICADO A LA IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN EL MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA(2021-08) MARCELLINI YUS, CARLOS LINO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Madariaga, LeonardoThesis DISEÑO DE ETIQUETADO DE RECICLABILIDAD Y TRAZABILIDAD PARA ENVASES Y EMBALAJES ALIMENTICIOS A PARTIR DE ESTUDIOS DE IMPACTO VISUAL REALIZADO CON RASTREADOR DE VISIÓN(2021-03) REYES CARVALLO, BENJAMÍN IGNACIO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Prieto Cabrera, Pablo AndrésThesis Diseño de juego de mesa con base tecnológica para responder a necesidades de educación ambiental y sustentabilidad en un ámbito escolar(2023-01) Apablaza Antivil, Fernanda Carolina; Arenas, Vicente; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Diseño y Manufactura; Madariaga Bravo, Leonardo Andrés