EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Creación de metodología de ecodiseño centrada en el usuario, a partir de un análisis exploratorio de metodologías existentes

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN DISEÑO DE PRODUCTOS

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

La vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Laura Tuck, declaró que: “La mala gestión de los desechos está perjudicando la salud humana y los entornos locales, agravando al mismo tiempo los desafíos que plantea el cambio climático”. Estamos inmersos en una crisis ambiental global, por lo tanto, es imperativo tomar acción del daño que le hemos generado a nuestro planeta durante siglos. Actualmente vivimos bajo un escenario que funciona a partir de un modelo económico lineal, insostenible, que consiste en: “extraer, producir, consumir y desechar”, consecuentemente, se requiere de acciones para lograr un cambio radical. A raíz de esta necesidad nace la Economía Circular, la cual consiste en la prevención de los residuos y mantener los recursos en circulación. La Economía Circular y, por otro lado, el diseño, son dos conceptos con un alto potencial de interacción y sinergia. Ya no es suficiente solamente ser sustentables, tenemos la responsabilidad de hacernos cargo de lo que creamos. Por esta razón, se deja en claro que al diseñar de manera consciente y teniendo a su vez en mente la agenda de desarrollo sostenible, el diseño puede contribuir un aporte significativo a la Economía Circular y al uso responsable de los recursos que nos otorga la naturaleza. Actualmente, el ecodiseño cobra cada vez más importancia a nivel mundial, debido a conceptos como la Economía Circular o la Nueva Economía de los Plásticos. Y en Chile, gracias en gran parte a la Ley 20.920 o más conocida como Ley REP, la cual establece un marco de gestión de residuos, amplió la responsabilidad del productor y fomento al reciclaje, convirtiéndose en una herramienta clave para minimizar el impacto ambiental de los productos por diseñar. (Chile Creativo, 2021) Bajo este contexto las consultoras se enfrentan a una oportunidad de mercado única puesto que cada vez son más empresas impulsadas a resolver aspectos de sus productos debido a la Ley Rep. Por este motivo, los procesos de las consultorías deben ser agilizados y sistematizados, generando resultados tanto ecoeficientes como ecoinnovadores. Sin embargo, existe un pensamiento de metodología de ecodiseño que se basa en una visión de “prueba y error”. El cual es un método útil para resolver problemas, pero ineficiente dentro de los siguientes aspectos: puede generar un gran costo, no está focalizado, es subjetivo y no considera una base de requerimientos para encaminar a una solución óptima. Por todo lo manifestado anteriormente, el presente proyecto se distingue como una oportunidad de mejora a la manera que se crea una metodología de ecodiseño con enfoque ágil y centrada en el usuario. Metodología tal que optimice los parámetros críticos identificados bajo el contexto en el que se encuentra la consultora ambiental “Beloop”, considerando su efecto sinérgico en el servicio. El desarrollo se realiza a partir de un análisis exploratorio de metodologías de ecodiseño existentes con enfoque sistémico y posterior comparación de estas mediante una matriz de valorización.

Description

Keywords

ECODISEÑO, ANALISIS EXPLORATORIO, METODOLOGIAS EXISTENTES

Citation