EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Metodología de trabajo colaborativo basada en roles e hitos para estudiantes de nivel universitario que lideran proyectos de innovación y desarrollo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN DISEÑO DE PRODUCTOS

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

La presente memoria de título propone una metodología de trabajo colaborativo basada roles para equipos multidisciplinarios en el contexto de formación universitaria. Primeramente, se presenta un estudio del estado del arte en la materia, seguido de un análisis de caso de un proyecto de desarrollo de un vehículo eléctrico realizado por un equipo estudiantil de la universidad Técnica Federico Santa María (USM), detectando que su orgánica y distribución de tareas divididas por disciplinas fomenta un trabajo disgregado, generando islas de información y conocimiento, el cual pese al intento de adoptar metodologías, procesos y herramientas de trabajo integradoras como Last Planner, Design thinking y guiándose por Fases de Diseño y desarrollo de productos de Karl Ulrich no se lograron los objetivos planteados, en parte porque estas metodologías requieren de mucho tiempo de aprendizaje y son difíciles de integrar en un proyecto complejo realizado en el contexto universitario ya que fueron diseñadas para empresas en el campo laboral con jornas de trabajo completas y su implementación rigurosa retrasa el avance del proyecto, generando frustración y deserción de miembros, impidiendo el logro de objetivos y por ende un desaprovechamiento de los recursos económicos obtenidos. Por esta razón se propone una metodología de trabajo adaptada al contexto estudiantil universitario con tres características principales: (1) fácil de aprender, (2) integrativa a nivel interdisciplinar, y (3) especializada en actividades necesarias para lograr objetivos de innovación y desarrollo, planteando una línea de trabajo genérica dividida en etapas, ciclos de iteración e hitos vinculados a roles establecidos que facilitan el liderazgo. Como resultado se obtiene una metodología de trabajo cíclico de 6 fases: Dirección, Planificación, Diseño, Compras, Manufactura y Testeo. Cada fase se ejemplifica con el proyecto de caso de estudio y fue validada por sus integrantes en términos de: facilidad de aprendizaje, integración interdisciplinar y utilidad en el proyecto de innovación y desarrollo. Con esta metodología se busca facilitar el liderazgo de este y otros equipos análogos, estimulando el trabajo extracurricular eficiente para cultivar una mentalidad emprendedora, necesaria para desarrollar la competencia transversal de Innovación y emprendimiento del modelo educativo USM.

Description

Keywords

MULTIDISCIPLINARIO, LIDERAZGO, EQUIPOS, METODOLOGIA, ESTUDIANTES, INNOVACION

Citation