Browsing by Author "NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK"
Now showing 1 - 20 of 22
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis APLICABILIDAD DE MODELOS DE DISEÑO SISTEMÁTICO, EN CONTEXTOS DE DESARROLLO DISTRIBUIDO INTENSOS EN TECNOLOGÍA(2017) CIFUENTES TAPIA, EMILIO JOSÉ; CIFUENTES TAPIA, EMILIO JOSÉ; ESPÍNDOLA ASTUDILLO, RIMSKY; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA MECÁNICA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; HEINSCHMIDT ., UDO RUDOLFTodo proceso de diseño en la actualidad conlleva muchas aristas que, antiguamente ni siquiera se consideraban como una posibilidad. A medida que evoluciona el trabajo personal y grupal, para poder llevar a cabo una idea, un proyecto o un producto, este mundo se ha visto bajo nuevas problemáticas que al mismo tiempo de desafiar todos los límites, también crean nuevas formas y oportunidades de trabajo colaborativo, grupal y multidisciplinario.Es en este punto nuevas que herramientas y nuevas formas de diseñar se abren camino en el mundo de la ingeniería, las cuales llaman a otras formas de hacer las cosas, de cómo poder optimizar y mejorar, no tan solo el resultado final que se espera, sino que el proceso mediante el cual se llevo a cabo.Actualmente, es improbable que un sólo individuo se especialice o tenga conocimiento acabado de todas las áreas, es algo obsoleto e impensado. Es aquí donde un trabajo colaborativo y por sobre todo de especialistas de cada subsector se hace de una fuerte herramienta. El trabajo multidisciplinario es sin duda la base más importante para poder llevar a cabo de manera efectiva y eficiente un proyecto, ya que el conocimiento especializado de cada uno es lo que fortalece todas las posibles debilidades que se puedan presentar.La necesidad de trabajar con un equipo multidisciplinario usando metodologías comprobadas y realizarlo de forma remota y asincrónica, muchas veces no es algo fácil de conseguir. Es por esto que, buscar nuevas formas de realizar un trabajo a través de herramientas digitales, se vuelve una posibilidad real y tangible, ya que apoyan dichas áreas donde se ve perjudicado nuestro desarrollo y labor, que no tan sólo complementan la creación de documentación, sino que también apoyan al movimiento y desarrollo de la información e intercomunicación de los actores presentes en el proceso de gestión y diseño.Es aquí donde a partir de un estudio de una posible metodología de diseño multidisciplinaria y la experiencia de la utilización de una plataforma de trabajo colaborativo y grupal, ayudan a potenciar el desarrollo de tareas que no pueden ser cubiertas de manera convencional.Thesis APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS EN SISTEMA DE INTEGRACIÓN MODULAR DE HERRAMIENTAS PARA ROBOT MANIPULADOR INDUSTRIAL(2018) BUSTAMANTE CONTRERAS, MARCOS ANTONIO; RHEINSCHMIDT UDO RUDOLF (Prof. Guía); Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA MECÁNICA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICKThesis UNA APLICACIÓN DE SISTEMAS DINAMICOS INTEGRADOS CON HERRAMIENTAS DE OTSM-TRIZ PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES: ANALISIS DE MODELOS COMPLEJOS BASADOS EN LA TEORIA DE DECISIONES(Universidad Técnica Federico Santa María, 2015) SOLÍS MANCILLA, PAULINA NATALIA ELISA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS; LOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRANowadays, decision-making poses a challenge which requires discipline, knowledge, analytical skills and being able to recognize the most suitable strategies in order to choose the best option, or the implementation of measures that will suit best the problem raised. Considering this, the following research presents the development of an analysis tool and structured modeling to help the decision maker to identify and propose solutions that are capable of analyse and satisfy among the possible opportunities of intervention for the observed complex problem without the need of intervening on a real situation. The special feature of the proposal is the link created between the initially analyzed situations from its context, which is then transferred to a model that is easier to interpret and handle. For its development it requires integrating of the OTSM-TRIZ methods, system dynamic models and decision-making theory are integrated, identifying the issues underlying the original problem, generating feasible solutions to implement, which in turn allow develop proposals or action policies that impact the variables involved in the model, which is useful for any scenario or case study. In particular in this thesis, the case study developed is in the context of the fires in the city of Valparaiso, determining and recognizing the need to implement a forecasting system by studying feasible scenarios, generating a plan which recognizes at least the weaknesses that must be improved and the requirements with which one should have in order to be prepared to deal with a situation of this kind. Nevertheless, the proposed model is not limited to only solving problems of this kind, such as the disasters used as an example in study case, but can also be used to address other events or situations that require analyzing proposals and conceptual solutions through the study of scenarios. Finally is desired, as value proposition, that regardless of the aptitudes or knowledge of the decision-maker, whether he or she has experience on the matter or not, he or she can be able, through this methodology, of modeling a situation from the proposed steps and therefore generate a simplified representation of the reality.Thesis APLICACIÓN DE UN METODO FLEXIBLE PARA EL CONTROL Y MONITOREO DE VARIABLES CRITICAS EN PROCESOS INDUSTRIALES, UNA EXPERIENCIA CHILENA(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) OJEDA PEÑA, GERSON EMANUEL; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS; LOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRANowadays in front of the changing market conditions is fundamental for enterprises to generate competitives advantages which allow them to overcome to the constant irregularities which they are dealing to. With the purpose of contributing to this objective, this work is focus in developing a flexible and dynamic methodology that allows an organization to not only control and monitor the variables associated with their critical processes, but also provides the tools to enable the company to achieve reduce errors in activities, eliminate waste in processes and reduce costs in general, thus generating a sustainable competitive advantage based on the increase of the margin through the reduction of production costs. In the first place in the research is developed a global study of the control of management and forecasting as essential tools for monitoring in companies, understanding that are already widely known and used in the market today to measure the deviation of the achievement of objectives in the organizations. Subsequently presents the methodological proposal in detail, explaining each of the steps with their respective objectives and associated tools. Finally with the objective of supporting the quality of methodology, I mean, that could be applied to the greatest number of cases as possible, has developed a series of case studies from different contexts and companies of the national reality. The foregoing not only it is enriching for the variety of results of the study, but also delivers a sample application to similar cases to those studied.Thesis DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍAS Y SIMULACIÓN DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES, ASPECTOS DIFERENCIABLES Y COMPARATIVOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PÓRFIDO DE COBRE(2017) GONDECK LOBEL, GABRIELA ELISABETH; ZÚÑIGA BARRAZA, MARCOS DAVID; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRONICA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICKHoy en día los costos de producción de minerales, a nivel mundial, tienden al alza. Esto se debea varios factores, pero principalmente a la disminución de la concentración del mineral en losyacimientos. Este es un problema para las mineras, debido a que aumenta el consumo derecursos para la producción de una misma masa de mineral procesado que hace un par de años.Es por esto es que se debe buscar una solución para mejorar la ley del mineral previo alprocesamiento de este.Este proyecto busca realizar un acercamiento a una solución a este problema mediante unmétodo de preconcentración. Para este trabajo de memoria se identificaron tecnologías que seencuentran dentro del espectro electromagnético: visible – color y cercano al infrarrojo (NIR)con buenos resultados trabajando con el pórfido de cobre. Luego se diseñaron dos algoritmos,uno binario y otro continuo, para la identificación de la ley del cobre en imágenes obtenidasmediante las tecnologías definidas. Después se compararon mediante métricas y verificacióncruzada con 15 iteraciones. Para este último paso se utilizaron 33 rocas provistas por el grupominero Las Cenizas, las cuales venían separadas por tres rangos de ley del mineral. Finalmente,se llegó a que el algoritmo continuo resulta separar mayor cantidad de rocas con menor error yeste proyecto verifica la posibilidad de identificar y separar pórfido de cobre utilizandotecnologías NIR y RGB.Thesis DESARROLLO DE SISTEMA AUTOMATIZADO PARA NEUROENTRENAMIENTO EN DEPORTES GRUPALES INTEGRANDO TÉCNICAS DE VISIÓN POR COMPUTADOR(2017) LACASIA INOSTROZA, MATÍAS IGNACIO; LACASIA INOSTROZA, MATÍAS IGNACIO; ZÚÑIGA BARRAZA, MARCOS DAVID; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRONICA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICKLa presente memoria se enmarca en el contexto del proyecto de ”Software de Neuroentrenamientopara Deportes Grupales”, trabajo multidisciplinario del Dr. MarcosZ´u˜niga en conjunto con acad´emicos de la Universidad de Playa Ancha dedicados a lasciencias deportivas y a desarrollar tecnolog´ia de punta para deportistas de elite.El objetivo de ´este software es servir como herramienta para rutinas de Neuroentrenamiento,haciendo uso en su funcionamiento de t´ecnicas de Visi´on por Computador,que permiten un menor costo y mayor flexibilidad al sistema, pero manteniendola precisi´on de un sistema tradicional a base de sensores.A trav´es de un algoritmo de tres etapas, se logra encontrar con exactitud la posici´on del jugador dentro del campo de entrenamiento, adem´as de detectar cuando ´estepisa dentro de las ´areas objetivo, alcanzando as´i un desarrollo innovador, teniendo encuenta la poca exploraci´on previa que tiene el ´area de seguimiento de pies y pisadas.Thesis DESIGN AND DEVELOPMENT OF A PLANAR CABLE-DRIVEN VSA BASED ROBOT FOR UPPER-LIMB REHABILITATION(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) RAMÍREZ REYES, FRANCISCO ALBERTO; ESTAY BARRIENTOS, DANILO ALEJANDRO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA MECÁNICA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICKThesis DISEÑO, FABRICACIÓN Y PRUEBAS DE UN MICROAEROGENERADOR HÍBRIDO MULTIPROPÓSITO(2020-11) MALDONADO JEREZ, JONATHAN JAFHET; FLORES MARADIAGA, ALEX GEOVANNY; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICKThesis DISMINUCIÓN DE RIESGOS EN LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS, POR MEDIO DE UNA METODOLOGÍA DE DISEÑO: CASOS DE ESTUDIO SIGRO RESIDUOS ORGÁNICOS Y QUEMPIN HORNO DE MEDIOS POROSOS(2019) ZAMBRA ARAYA, VANIA ALEJANDRA; ZAMBRA ARAYA, VANIA ALEJANDRA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería en Diseño.En el siguiente estudio se propone una metodología que busca reducir la falta de conocimiento de aquellos equipos multidisciplinarios de jóvenes profesionales (ingenieros/diseñadores) que se encuentran en las primeras etapas de diseño de productos innovadores. En los últimos años, la innovación se ha vuelto un tema fundamental para el desarrollo socioeconómico de las empresas, es por ello que continuamente se busca generar nuevos productos que vayan a la par de los rápidos cambios externos. Basado en lo anterior muchos equipos de profesionales que deben llevar a cabo el desarrollo de un prototipo funcional, no cuentan con el conocimiento necesario de cómo proceder, además, se genera mucha incertidumbre y no identifican los elementos que necesitarán para la elaboración del producto obteniendo como consecuencia pérdida de tiempo y costo. El propósito de este estudio es otorgar una metodología que permita guiar a los equipos de profesionales para nivelar la falta de conocimiento entre ellos, anticipar las actividades que deben desarrollar y generar una autoevaluación que permita medir que tan preparados se encuentran para llevar a cabo el desarrollo del prototipo. Metodologías como EMS permiten la identificación de las funciones indispensables que deben tenerse como base en la elaboración del prototipo, propuesta a través de un modelo de varias etapas para poder estructurar el desafió a solucionar de manera más simple y ordenada. Asimismo, se presentaran dos casos de estudio como método para corroborar cada una de las etapas establecidas, conformados por grupos de ingenieros/diseñadores de la Universidad Técnico Federico Santa María. Dentro de la metodología se busca poder identificar las funciones, los elementos más aptos, actividades a realizar, reconocer cual es el área profesional que debe estar dentro del proyecto (equipo) e identificar las tareas que cada uno de ellos debe realizar en un tiempo estipulado, con el propósito de lograr los resultados esperados. Con lo anterior se establece una mejora en el uso de los recursos a partir de pasos estructurados para disminuir el riesgo en las primeras etapas de generación del proyecto.Thesis EMOTIONAL ART CONCEPT ON SURFBOARDS(2017) OLIVARES PAOA, MIHAERA ALBERTO; PRIETO CABRERA, PABLO ANDRES; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Carrera Ingeniería en Diseño de Productos; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM Departamento de Ingeniería en Diseño; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; ZÚÑIGA BARRAZA, MARCOS DAVIDEn la presente memoria se realiza el trabajo dentro del marco del proyecto FONDECYT 1130674, con el desarrollo de una herramienta CAD que asiste al diseñador en la búsqueda de formas conceptuales en el diseño gráfico de las tablas de surf.La herramienta funciona bajo los principios del diseño paramétrico a través de los software Rhinoceros y Grasshopper, con la interacción de parámetros que permiten alterar la geometría de las formas, obteniendo una amplia gama de rasgos estéticos que determinaran la percepción del producto.El escaso conocimiento técnico sobre las tablas de surf por parte del consumidor, destaca la importancia que tiene el diseño gráfico al momento de adquirir el producto. Por tanto, la base del proyecto es generar diseños con conceptos integrados sobre la tabla, de manera que la percepción del producto sean acordes a los conceptos y gustos del consumidor, conceptos que son propios o familiarizados por el rubro en el que se desenvuelve el proyecto, como agresivo, relajado, enérgico, atrevido y discreto.Thesis EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA FORMAT AL CASO DE ESTUDIO DE LA INDUSTRIA CUPRÍFERA EN CHILE(2017) BARRAZA URRA, JAVIERA CATALINA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS; LOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRAThesis EXPERIENCIA PARA ENTENDER LA CARGA DE TRABAJO DURANTE EL PROCESO DE DISEÑO: EVALUANDO LAS DISTINTAS FASES DE DISEÑO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2016) ZAPATA LEIVA, PÍA ALEJANDRA; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS; LOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRABecause the subject of research design refers not only to products but also the human response, this study is to satisfy the need to expose the experience in design practice by the same designers. In the following article an experiment which seeks to meet through the protocol-based design tools, how the designers relate to the design process in each of its stages is proposed. For this, systematic methodology established by the authors Pahl & Beitz (2007) to four young design students, who were monitored under a modified protocol video recording their progress and perception in each of the predefined stages was applied. In addition, at the end of each activity participants of the experience answered a subjective survey created by Hart and Staveland in 1988, called the NASA Task Load Index, which establishes the levels of workload to which the study subjects are subjected. This procedure assesses six dimensions, three relate to the demands imposed on the person (mental demands, physical demands and temporary demand) while others (performance, effort and frustration) refer to the interaction of the person with the task. The NASA TLX questionnaire stands out for having adequate levels of validity, high levels of sensitivity, low implementation requirements and a practically zero degree of intrusion for those who are surveyed. Results from research show that total design process studied in this experiment demands a medium-high workload, between 50% and 75% of the capacity of the participants. Of the dimensions evaluated by the NASA TLX method, mental demand is the most relevant, especially in the early stages where designers generate ideas that they will develop in their product. Effort is directly related to this variable, while the performance on its part behaves inversely; this behavior is given by particular self-demanding levels of each designer, expecting better results the more effort is put into their tasks. The temporary demand is the one which has greater data dispersion, which means that different tasks may be overestimated or underestimated depending on the case, and special care is necessary when organizing activities by module. The least required dimension during the design process was the physical demand, which was detected only in the construction tasks of the product, short and not very determinant tasks in the overall development experience. Frustration levels were also mostly low, however, the data that exceeded the average mainly corresponded to unforeseen issues that the designers solved by having to restructure their proposals. Finally, with these results, it is expected to patent the work and workload of designers in each of the tasks in the design process, reducing exhaustion by them with a good organization and prevent them from reaching inefficient or unsatisfactory results.Thesis EXPERIMENTO DE DISEÑO PROTOCOLAR PARA VALIDAR LA EFICIENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE INVENTIVA DE LA TEORÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ROCKARDS AN INNOVATION TOOLKIT FOR PROBLEM SOLVING(2017) VIDAL CAMPOS, ALAN ALDO; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Carrera Ingeniería en Diseño de Productos; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM Departamento de Ingeniería en Diseño; PRIETO CABRERA, PABLO ANDRES; LOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRAEl presente trabajo comprende el desarrollo de la memoria de título, en relación a la creación de un producto tangible, creado a partir de una oportunidad detectada.Actualmente en Chile, existe un alto gasto en Investigación y desarrollo tanto dentro de las empresas como en instituciones y/o entidades educacionales, pero los principales problemas radican en la eficiencia de la generación de innovación. Desde este punto vista, existe una oportunidad latente en el contexto nacional para generar producto o servicio que sea capaz de satisfacer las necesidades de innovación y evitar el actual método de ensayo y error.La presente entrega, consiste en el desarrollo de una herramienta de innovación, practica, lúdica y adecuada al contexto nacional. Se presenta una investigación en relación a las diferentes técnicas, métodos y metodologías para la resolución de problemas de inventiva, seleccionando finalmente la Teoría de Resolución de Problemas de Inventiva (TRIZ), dado lo robusta de su estructura, los años de estudios y el nivel de detalle de las soluciones obtenidas; se analizan también los contra en la utilización de TRIZ, y se identifica que requiere de una alta carga de estudio, experiencia previa y conocimiento de la lógica de trabajo. Es en este punto donde se amplía la investigación y se genera una búsqueda de sistemas o elementos que agilicen el traspaso de conocimiento en corto tiempo, es aquí donde se busca vincular TRIZ con Gamification o Ludificación, esta última consiste en aplicar mecánicas de juego fuera del contexto tradicional, adaptando sistemas complejos o “aburridos” de entender en algo atractivo para los usuarios.Rockards – an innovation toolkit for problem solving – es un kit de innovación que utiliza una base metodológica de la Teoría de Resolución de Problemas de inventiva de una manera lúdica y amigable con el usuario, generando una dinámica de colaboración y trabajo en equipo en pos de dar solución a un problema de inventiva. En el capítulo de Validación se presentará el proceso y secuencias de experimentos a la cual fue sometido el producto para su comprobación técnica, al igual que las proyecciones comerciales del producto. Para finalizar con las proyecciones de Rockards.Thesis GENERACIÓN DE “PLANTAS BAJAS” DE ZAPATOS DE MUJER MEDIANTE HERRAMIENTAS CAD DE DISEÑO PARAMETRICO(2017) CAMPOS YÁÑEZ, JENNYFER ALEJANDRA; PRIETO CABRERA, PABLO ANDRES; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Carrera Ingeniería en Diseño de Productos; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM Departamento de Ingeniería en Diseño; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; ZÚÑIGA BARRAZA, MARCOS DAVIDLa realidad en que vivimos actualmente hace común la búsqueda de objetos que sean únicos, que reflejen la identidad del usuario y que no sean realizados en grandes masas, ha sido una tendencia de los consumidores en los últimos años; gracias a técnicas de producción como el prototipado rápido, podemos alcanzar la realización de nuevos productos que se ajusten a nuestro estilo de vida y que con ello desarrollen en el consumidor un sentimiento de individualidad y satisfacción mayor.Este proyecto lleva a cabo un estudio y desarrollo a partir de una herramienta de software CAD, capaz de generar nuevas técnicas que cumplen con acercar a un usuario las herramientas para diseñar sus propias suelas de zapatos, los cuales se ajustarán tanto antropométricamente como en cuanto a la geometría conceptual de la suela para con ello estar acorde al contexto de uso o de lo que el usuario pretenda representar en cuanto a identidad y estilo.A lo largo del proyecto y para lograr los objetivos, se ha utilizado el software Rhinoceros 3D junto al plug-in de diseño paramétrico Grasshopper, con ellos se generan modelos personalizables que luego son producidos gracias a técnicas de manufactura aditiva. Los procesos de terminaciones posteriores permiten que los productos realizados con técnicas de prototipado rápido sean perfectamente funcionales para los usuarios.Thesis GENERACIÓN DE GEOMETRÍAS DE COMPONENTES FRONTALES DE AUTOMÓVILES MEDIANTE HERRAMIENTAS CAD DE DISEÑO PARAMÉTRICO(2017) SCHALCHLI ROBINSON, FRANCISCA ANDREA; PRIETO CABRERA, PABLO ANDRES; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Carrera Ingeniería en Diseño de Productos; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM Departamento de Ingeniería en Diseño; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; ZÚÑIGA BARRAZA, MARCOS DAVIDAvanzando cada vez más rápido en un mundo industrializado y tecnológico, la ciencia y la ingeniería evolucionan para adaptarse cada vez más a las necesidades de las personas, materializándose en productos y servicios que escalan a nivel global en la interconectada sociedad moderna.Buscando la constante innovación, las soluciones ya no tienen un carácter netamente funcional, si no también estético y de identidad con su usuario, los cuales se ven reflejados en sus pertenencias dando a conocer su personalidad y pensamientos, siendo esto determinado por las características físicas de los productos.En la presente memoria se desarrolla una herramienta de soporte CAD generadora de partes frontales de automóviles, en el contexto del diseño automotriz exterior, ya que son percibidas como expresiones humanas y animales, vale decir: “las caras de los autos”. Comprendiéndose como parte frontal el estudio de: ambos focos y las entradas de aire adicionales.Esta herramienta tiene base en el diseño paramétrico, a través de la transición de conceptos opuestos, buscando la identificación final del usuario con su vehículo.Como herramientas de trabajo se utilizaron el software Rhinoceros 3D y su plugin Grasshopper, generando modelos para luego ser implementados a modo de prueba en el automóvil eléctrico Twizy, que forma parte de la investigación sobre robótica y vehículos autónomos, realizada por el centro de investigación: AC3E.La memoria está enmarcada en el proyecto Fondecyt N° 1130674, el cual busca generar el conocimiento necesario para desarrollar nuevas herramientas CAD para asistir a diseñadores e ingenieros en el desarrollo de productos, específicamente en la etapa de desarrollo formal.En el desarrollo de formas entra el concepto de diseño generativo, en el cual el diseñador/ingeniero pasa de diseñar el producto directamente a diseñar el “proceso de diseño”, trabajando conjuntamente con el computador, incorporando e ingresando objetivos de diseño en el software generativo, junto con parámetros como materiales, métodos de fabricación y limitaciones de costos, lo cual es utilizado por los algoritmos del programa que entregan todas las permutaciones posibles de la solución, dando lugar rápidamente a alternativas de diseño, siendo el profesional quien elige cual se adapta mas a sus necesidades. En el caso del proyecto Fondecyt N° 1130674, en la herramienta se ingresan parámetros y variables geométricas que trabajan en conjunto con el desarrollo verbal de conceptos.Thesis INTEGRACIÓN DE SENSORES EN UN AUTO ELÉCTRICO, PRIMER PASO EN EL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO AUTÓNOMO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2017) DEL PINO QUEZADA, ANDRES GUILLERMO; PRIETO CABRERA, PABLO ANDRES; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Carrera Ingeniería en Diseño de Productos; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM Departamento de Ingeniería en Diseño; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; LÓPEZ GARCÍA, GABRIELA DE LOS ANGELESAt the Federico Santa María Technical University, the Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering (AC3E) research center is developing a project to implement sensors in a commercial vehicle, to create a platform that will serve as a basis for future research in the field. Autonomous mobility area, evaluate new developments of both software and hardware for autonomous vehicles and thus contribute with new knowledge to help accelerate the future implementation of this technology.This paper describes the work done in the AC3E, whose main objective was to design and develop components for the integration of LIDAR (Velodyne VLP-16) and GPS (Navcom LAND-PAK) sensors into a commercial electric car. The specific objectives of this project were:• Generate a module in which the LIDAR and GPS sensors are integrated into the car• Minimize the visual impact of sensors on the car.• Obtain optimum operability of the sensors once assembled.• Route sensor cables and controllers to the back of the car.As a testing vehicle, a Renault Twizy was used, one or two-seater electric vehicle that offers the facility of being recharged in any 220 V and 10 household socket. This was the ceiling to integrate 2 necessary supports, one for each sensor. The work is done with conceptual designs from paper, through 3D models to their manufacture and implementation. For the manufacture of prototypes was used the process of additive manufacturing, technique of manufacturing three-dimensional objects from a digital model, better known as 3D printing.The support of the GPS is called Model G6 and consists of a rod inclined to 60 ° of the horizontal and divided in 3 pieces; A base, a pole and a connection for the GPS. The cables pass through the inside of the pole and out through a hole only 35 mm from the GPS. The anchorage of this model to the roof is by means of 4 Parker M5 bolts. The base of the G6 model is positioned in the center of the ceiling at 23 cm from the rear.The LIDAR sensor holder, called Model L3, was based on an existing Soligor WT-3230 camera mount. This support keeps the LIDAR firmly in place avoiding that it receives external vibrations, but also giving the possibility to position it in different angles when necessary.Thesis MATURITY MODEL FOR DESIGN MANAGEMENT IN SOCIAL INNOVATION: THE PHOENIX BRIK APPLIED CASE(2018) DONOSO RITCHIE, NICOLÁS ALFONSO; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS; LOPEZ CAMPOS, MONICA ALEJANDRAThesis MODELO NUMÉRICO PARA EL DISEÑO FACTORIAL DE UNA TURBINA EÓLICA DE EJE HORIZONTAL DE BAJA POTENCIA(2020-11) WERNER HAUSDORF, HEINZ LIONEL; FLORES MARADIAGA, ALEX; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Mecánica; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICKThesis NUEVA OFERTA DE VALOR EN SERVICIOS FINANCIEROS Y MEDIOS DE PAGO PARA BANCOESTADO Y CAJAVECINA(2015-12) CONSTANZO MORAGA, IGNACIO EMILIO; CONSTANZO MORAGA, IGNACIO EMILIO; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; LOPEZ, MÓNICA.Thesis PROPUESTA METODOLÓGICA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS COMPLEJOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS DE PÉRDIDA DE DESEMPEÑO TOTAL DEL SISTEMA(2017) ARANDA VALENCIA, OSCAR ALFONSO MAXIMILIANO; VIVEROS GUNCKEL, PABLO ANDRÉS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS; NIKULIN CHANDÍA, CHRISTOPHER NICK