Depósito Sede Concepción
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73013
Browse
Browsing Depósito Sede Concepción by Author "Departamento de Electrónica e Informática"
Now showing 1 - 18 of 18
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Aplicación móvil para el registro y gestión de donaciones de hogares de menores(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08) Gallardo Fierro, Nicole Melanie; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioLa presente tesis desarrolla el diseño e implementación de una aplicación móvil para Android orientada a transformar el sistema de donaciones a niños residentes en hogares de menores en Chile. Este proyecto surge tras observar las dificultades actuales en el proceso de donación: falta de transparencia, complejidad en la gestión y limitaciones de los sistemas manuales tradicionales. Como respuesta, se propone una plataforma digital que busca mejorar significativamente la calidad de vida de los menores beneficiarios mediante un sistema más eficiente y accesible. La plataforma integra diversas funcionalidades esenciales: un sistema diferenciado de registro para administradores de hogares y potenciales donantes, perfiles personalizados de los niños donde se detallan sus necesidades específicas, una galería interactiva que permite visualizar las solicitudes activas y un módulo de donaciones monetarias con pasarelas de pago seguras. La arquitectura tecnológica se basa en una autenticación mediante Firebase, y la utilización de servicios de AWS para garantizar escalabilidad y seguridad. MySQL en el backend, todo soportado por servicios AWS que garantizan un funcionamiento continuo, seguro y escalable según la demanda. En los objetivos que se espera alcanzar destacan: la optimización sustancial de los tiempos y recursos invertidos en el proceso de donación, la creación de una experiencia más transparente y accesible para quienes desean colaborar, y la generación de un impacto tangible y medible en los hogares participantes. Este trabajo constituye un aporte significativo al sector social chileno, al combinar innovación tecnológica con un claro enfoque de impacto comunitario, demostrando cómo las soluciones digitales pueden abordar problemáticas sociales complejas.Thesis Backend furgo finder: solución integral para la gestión y contratación de transporte escolar(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-06) González Correa, Carla Romina; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioFurgoFinder es una plataforma web y móvil que conecta a apoderados con conductores de transporte escolar, facilitando la contratación segura y la validación documental. Con un backend en Flask y una interfaz desarrollada en Spring Boot y Flutter, digitaliza procesos clave como registro, gestión de contratos y seguimiento, promoviendo la seguridad, eficiencia y formalización del sector.Thesis Diseño de un sistema de control para la comunicacion entre un PLC S7-1200 y un variador de frecuencia SINAMICS G120C mediante los bloques SINA_SPEED TLG20 y compact PID en Tia portal(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Vera Larenas , Antonio Eladio; Departamento de Electrónica e Informática; Vera González, Ricardo IgnacioEn la ingeniería de control, el uso de variadores de frecuencia es fundamental para la regulación de velocidad en motores eléctricos. Sin embargo, su implementación en entornos académicos suele ser limitada, dificultando la formación práctica de los estudiantes en el diseño y configuración de estos sistemas. Este proyecto tiene como objetivo el diseño de un sistema de control para la comunicación entre los bloques SINA_SPEED TLG20 y Compact PID en TIA Portal, utilizando un PLC Siemens S7-1200 y un variador SINAMICS G120C. Se establecerá la comunicación mediante PROFINET, configurando el variador en STARTDRIVE y verificando la transmisión de consignas de velocidad a través del bloque Compact PID. El alcance del proyecto abarca la configuración y prueba de la comunicación entre los bloques funcionales, incluyendo un análisis empírico del control PID mediante la variación de rpm del motor. Además, se realizará un análisis de costos para evaluar la viabilidad de una futura implementación en entornos y educativos. Los resultados obtenidos permiten demostrar la posibilidad de establecer una comunicación eficiente entre el PLC S7-1200 y el variador G120C utilizando los bloques mencionados, sentando las bases para futuras investigaciones y aplicaciones en automatización industrial.Thesis Diseño e implementación del algoritmo K-Nearest Neighbors en FPGA para clasificación binaria(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Hidalgo Contreras, Diego Hernán; Departamento de Electrónica e Informática; Portilla Gómez, Jorge AlexisLa era digital contemporánea se caracteriza por un crecimiento exponencial de datos, impulsado por la proliferación de sensores, redes de campo y dispositivos inteligentes interconectados. En los sistemas de adquisición de datos, presentes en prácticamente cualquier proceso que transforma materiales o información, el control es intrínseco y, en muchos casos, se plantea como un problema de clasificación, donde las decisiones deben generarse en tiempo real bajo condiciones de latencia estricta y comportamiento temporal reproducible. Sin embargo, las tecnologías convencionales basadas en CPU presentan limitaciones para satisfacer estas exigencias, lo que motiva la adopción de arquitecturas capaces de operar con mayores tasas de procesamiento y un paralelismo controlado. Entre las alternativas tecnológicas, las FPGA destacan por su capacidad de ejecución paralela y baja latencia, cualidades esenciales en aplicaciones que demandan cómputo intensivo y respuesta inmediata. Estas ventajas resultan especialmente relevantes en el ámbito del aprendizaje automático, donde algoritmos como k-NN, ampliamente utilizados en clasificación y reconocimiento de patrones por su simplicidad y adaptabilidad, requieren cálculos repetitivos de distancias junto con un ordenamiento eficiente de resultados. Dichas operaciones se adaptan de manera natural a la arquitectura reconfigurable de las FPGA, que permiten ejecutarlas con gran rapidez y aprovechar de forma óptima los recursos disponibles, constituyendo así una alternativa viable frente a las limitaciones de las CPU convencionales. Con el objetivo de validar este enfoque, se diseñó un sistema de clasificación binaria de datos enteros bajo un modelo host–device. En este esquema(...).Thesis Evaluación técnico-económico propuesta de mejora tecnológica para máquina apilador Stacker(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Urra Jara, Pedro Ignacio; Sandoval Álvarez, Graciela Antonia; Departamento de Electrónica e Informática; Vásquez Concha, Nelson ArtemioEn los entornos industriales actuales, la eficiencia y continuidad de los procesos productivos son elementos clave para mantener la calidad y competitividad. Las plantas de remanufactura de madera requieren sistemas robustos que permitan mantener un flujo constante de trabajo sin interrupciones significativas. Cualquier falla, por mínima que sea, puede desencadenar eventos que afecten directamente a la productividad, la seguridad de los operadores y el cumplimiento de las metas. Dicho esto, se ha observado un aumento significativo de detenciones no planificadas durante este último año en el área de cepillado, lo que refleja una pérdida considerable de producción debido a tiempos de inoperatividad, obligando a realizar un estudio previoEl presente trabajo analiza el funcionamiento del sistema de apilador automático Stacker dentro de la planta, identificando las debilidades que generan pérdidas significativas en la producción. A partir de este diagnóstico se plantea una propuesta de una mejora tecnológica que optimice la eficiencia actual del proceso.Thesis Gestión y diseño estratégico para la aplicación Visión Security(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-12) Pavez Vásquez, Scarlett Dahyana; Departamento de Electrónica e Informática; Maldonado Carmona, Javier AlexisVisión Security tiene como objetivo mejorar la seguridad ciudadana en la región del Biobío, Chile, mediante una aplicación móvil que permite a los usuarios realizar reportes de incidentes como accidentes, asaltos y acoso. Esta herramienta tecnológica promueve la comunicación entre los usuarios, promoviendo una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. Además, cuenta con un sitio web enfocado en clientes institucionales, como municipalidades y colegios, para proporcionar análisis de datos e informes personalizados. En este trabajo se detalla mi rol de coordinar el desarrollo del proyecto, garantizando que tanto la aplicación móvil como el sitio web cumplan con los requerimientos funcionales y técnicos.Thesis GreenGuardian-Fronted-Mobile(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-12) Sureda Quiero, Tomás Andrés; Departamento de Electrónica e Informática; Viveros Muñoz, Rhoddy AngelEste trabajo presenta el desarrollo de GreenGuardian, una solución tecnológica para enfrentar la crisis hídrica en Chile mediante la automatización de cultivos hidropónicos. Se diseñó y desarrolló el frontend móvil de la aplicación, que permite a los usuarios gestionar y controlar remotamente el sistema de cultivos, optimizando el consumo de agua mediante tecnologías como IoT e Inteligencia Artificial. Además, se utilizó APIs para consumir los microservicios del sistema, facilitando la interacción entre los diferentes componentes. Los resultados muestran una mejora en la eficiencia en el uso del agua, contribuyendo a la sostenibilidad agrícola. Este proyecto es relevante debido a su potencial para reducir el consumo de agua en el sector agrícola, ayudando a mitigar la creciente escasez hídrica.Thesis Implementación y validación de un framework de automatización de pruebas con Katalon Studio, TestOps y TestCloud en una empres de telecomunicaciones(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Silva Molina, Camilo; Departamento de Electrónica e Informática; Maldonado Carmona, Javier AlexisLa presente memoria de título aborda la implementación y validación de un framework integral en conjunto con la creación e integración de scripts enfocados en automatización para el aseguramiento de calidad automatizado para aplicaciones móviles y web dentro de WOM, una destacada empresa chilena de telecomunicaciones. El trabajo se fundamenta en la experiencia práctica desempeñada en el rol de Analista QA Automatizador, donde se identificaron las limitaciones inherentes al testing manual en un entorno de desarrollo ágil y de alta demanda. La metodología empleada consistió en la automatización de pruebas funcionales utilizando Katalon Studio para la creación de scripts, Katalon TestOps como orquestador de ejecuciones y TestCloud para la ejecución en la nube, permitiendo así el testeo en múltiples dispositivos, múltiples sistemas operativos y múltiples navegadores. Los resultados principales demuestran una mejora significativa en la eficiencia del proceso de pruebas, una ampliación sustancial de la cobertura de testing, una reducción del tiempo de lanzamiento al mercado y un incremento global en la calidad del software entregado. La relevancia de estos hallazgos radica en la demostración de cómo la automatización de pruebas, integrada con soluciones en la nube, se convierte en un imperativo estratégico para el sector de las telecomunicaciones, permitiendo a las empresas mantener su competitividad y asegurar la fiabilidad de sus servicios digitales en un ecosistema tecnológico en constante evolución.Thesis Migración desde una infraestructura no escalable hacia kubernetes mediante prácticas de la cultura devops(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08-13) Tapia León, Thomas Joaquín Andrés; Departamento de Electrónica e Informática; Maldonado Carmona, Javier AlexisUno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas emergentes TI surge cuando el negocio comienza a escalar y el software junto a la infraestructura dejan de ser capaces de satisfacer la creciente demanda de recursos, y al mismo tiempo, los costos operativos tienden a aumentar rápidamente. Se explorará la migración de un sistema mono cliente(single-tenant)desde una infraestructura basada instancias virtuales alojadas en la nube que ha dejado de escalar hacia un clúster de Kubernetes. Se abordará el proceso de planificación y ejecución para lograr una migración de infraestructura sin afectar la operación del sistema, y se analizan los beneficios obtenidos tras la transición, tales como mejoras en la escalabilidad, eficiencia operativa y reducción de costos.Thesis Modernización de la gestión de sostenedores y establecimientos con sistema Redcol Bio-bío(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-03) Parra Rivero, Jorge Andrés; Departamento de Electrónica e Informática; Hernández Vera, Leonardo EmilioEste trabajo presenta el diseño e implementación del Sistema Redcol Bio-Bio, una herramienta tecnológica para la gestión de sostenedores educativos y sus establecimientos. El sistema centraliza información administrativa, controla pagos y mejora la visualización de datos clave, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones. La Redcol Bio-Bio tiene como función representar gremialmente a los sostenedores y promover actividades entre ellos y organizaciones relevantes a nivel educacional, como la Superintendencia de Educación, el Ministerio de Educación, universidades, institutos y diversos organismos públicos y privados. En este contexto, la plataforma desarrollada busca apoyar y fortalecer dicha labor gremial mediante herramientas tecnológicas eficientes. El desarrollo se basó en un enfoque metodológico que incluyó el análisis de requisitos, el diseño de la arquitectura y la implementación de funcionalidades específicas con tecnologías modernas. Como resultado, se creó un sistema escalable y funcional que reduce errores administrativos, mejora la trazabilidad financiera y fortalece la comunicación entre Redcol Bio-Bio y sostenedores afiliados. Esta solución aborda una necesidad crítica en la gestión educativa, contribuyendo a la modernización y eficiencia de los procesos administrativos del sector.Thesis Prototipo de sistema de reconocimiento de caracteres para digitalización de documentos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08) Núñez Díaz, Claudio Felipe; Departamento de Electrónica e Informática; Viveros Muñoz, Rhoddy AngelEste proyecto presenta una aplicación móvil que permite digitalizar documentos físicos mediante técnicas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), utilizando ML Kit para la extracción de texto y Firebase Realtime Database para su almacenamiento en la nube. La solución, desarrollada en Kotlin sobre Android Studio y estructurada con el patrón Modelo-Vista-Presentador (MVP), busca optimizar procesos documentales en entornos con bajo nivel de digitalización. La validación del prototipo demuestra su eficacia para reducir tiempos y errores en la gestión de documentos empresariales con baja digitalización.Thesis Proyecto Stutrabajo: desarrollo de aplicación móvil de empleos esporádicos para estudiantes de instituciones de educación superior(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Molina Rivera, Franz Alonso; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEste proyecto aborda la problemática de la deserción estudiantil en Instituciones de Educación Superior en Chile, causada por dificultades económicas, mediante el desarrollo de una aplicación móvil de empleos temporales llamada StuTrabajo. La aplicación está diseñada para conectar a estudiantes con empleos temporales, promoviendo su permanencia en los estudios sin presentar dificultades financieras. El desarrollo se realizó utilizando tecnologías modernas como React Native para la interfaz móvil y un backend basado en microservicios desplegados en Django. Los resultados obtenidos demuestran que la plataforma es capaz de reducir significativamente el tiempo de búsqueda de empleos temporales y aumentar las oportunidades laborales para los estudiantes. Este proyecto no solo proporciona una herramienta tecnológica, sino que también contribuye al bienestar de los estudiantes, ayudándoles a equilibrar sus responsabilidades académicas y laborales, y fomentando su desarrollo personal y profesional.Thesis Proyecto Stutrabajo: desarrollo de front-end en plataforma web de empleos para estudiantes de educación superior(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07-28) Castillo Fernández, Matías Andrés; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEl presente trabajo desarrolla una plataforma web enfocada en mejorar la experiencia del usuario mediante la implementación de tecnologías modernas en el desarrollo Front-end. La aplicación fue construida utilizando React y Vite, los cuales proporcionan rapidez y eficiencia en la creación de interfaces interactivas altamente responsivas. [Wang et al., 2022]. Además, se integraron librerías como Material UI (MUI) y Bootstrap para ofrecer una interfaz visual atractiva y accesible, optimizada para distintos dispositivos y resoluciones. El objetivo principal de esta plataforma es facilitar y optimizar la búsqueda de empleo para estudiantes de educación superior, proporcionando una navegación intuitiva y reduciendo la carga de trabajo del usuario mediante interacciones simplificadas con botones, selectores y gestos automáticos. [Nielsen, 2018]. Las pruebas realizadas con usuarios demostraron que esta solución mejora significativamente la navegabilidad y la usabilidad, reduciendo los tiempos de búsqueda y aumentando la satisfacción del usuario final.Thesis Proyecto Stutrabajo: desarrollo del backend de plataforma de empleos para estudiantes de educación superior(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07-24) Poblete Godoy, Sebastián Alexander; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEste proyecto consta del desarrollo de un portal de empleos de corto periodo de tiempo para estudiantes de Educación Superior en Chile, con el objetivo de proporcionarles oportunidades laborales que les permitan generar ingresos para cubrir necesidades básicas sin interferir con sus responsabilidades académicas. La plataforma fue construida mediante un backend robusto basado en una arquitectura de microservicios desplegada en Google Cloud Platform (GCP), utilizando tecnologías como Django REST Framework para la implementación de APIs RESTful y MySQL para la gestión de bases de datos. El backend desarrollado garantiza un rendimiento eficiente, escalabilidad modular y tiempos de respuesta adecuados, facilitando la publicación, postulación y gestión de empleos temporales. Esta solución contribuye significativamente a reducir la deserción estudiantil por motivos económicos y a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, permitiéndoles equilibrar sus responsabilidades académicas y laborales.Thesis Proyecto Stutratajo: diseño de la experiencia de usuario (UX) para un portal de empleos de corto plazo orientado a estudiantes de pregrado en Chile(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Soto Benavides, Daniel Sebastián; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEl presente trabajo aborda el diseño de la experiencia de usuario (UX) para el portal de empleos de corto plazo orientado a estudiantes de pregrado en Chile. El objetivo principal fue crear un sistema intuitivo, accesible y visualmente atractivo que respondiera a las necesidades de los estudiantes, permitiéndoles generar ingresos sin interferir con sus responsabilidades académicas. Para ello, se aplicaron metodologías centradas en el usuario, incluyendo la investigación de necesidades reales, el análisis de plataformas comparables y la implementación de principios de usabilidad como las heurísticas de Nielsen [IDF23]. El desarrollo de prototipos interactivos de Figma, junto con pruebas de usabilidad, permitió validar decisiones de diseño clave, mejorando la navegabilidad, claridad de información y eficiencia de interacción.Thesis PSY: plataforma web para la gestión de servicios de psicólogos/as(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Matamala Carrasco, Franco Leonardo; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEl proyecto "PsY" se enfoca en mejorar la gestión de psicólogos independientes mediante una plataforma web. Con funciones clave como gestión de citas, registro de pacientes, y pagos en línea, la herramienta busca optimizar la organización y eficiencia. Utilizando tecnologías como Flutter, el resultado es una solución integral que aborda las necesidades específicas de la salud mental independiente, mejorando la experiencia tanto para psicólogos como pacientes.Thesis R.A.D Remote Auto Disengage diseño UI/UX(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-12) Pedreros Jara, Alan Mauricio; Departamento de Electrónica e Informática; Viveros Muñoz, Rhoddy AngelEl trabajo realizado en el área de UI/UX se centró en el diseño de la plataforma para el sistema Remote Auto Disengage (R.A.D.), un dispositivo que interrumpe las señales eléctricas del vehículo para prevenir robos. Se desarrollaron interfaces intuitivas permitiendo el monitoreo del sistema, la gestión de vehículos y la programación de instalaciones. El diseño priorizó la coherencia visual, la accesibilidad y la adaptabilidad a diferentes roles, asegurando una experiencia de usuario fluida y eficiente. Además, se implementó una estructura escalable para futuras actualizaciones, consolidando una plataforma robusta y preparada para su evolución continua.Thesis Solución backend para la plataforma web de RAD(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-12) Fuentes Gallegos, Benjamín Isaac; Departamento de Electrónica e Informática; Viveros Muñoz, Rhoddy ÁngelEl backend asume las responsabilidades y se ocupa de la adecuada implementación de la lógica empresarial, además de la preservación de los datos, para posteriormente poder usar estos datos al crear un frontend y/o donde se requiera, sin tener en cuenta la tecnología, y sin obstaculizar la producción de este. Se trabajó pensando en que la solución debería incluir atributos de alta calidad, como alta escalabilidad, seguridad (confidencialidad), comunicación con otras tecnologías y habilidad para poner en marcha microservicios. Para lograr esto, se trabajó con metodologías, estándares y marcos de trabajo que facilitaran la implementación de estas características, como el empleo de Spring Boot, un marco de trabajo con un fuerte respaldo comercial, perfecto para manejar microservicios y/o modelos vistas controladores. La adopción del estándar APIs RESTful para la interacción con otros servicios. JSON Web Token (RFC 7519) facilita la transferencia de datos entre los participantes en forma de un objeto JSON y garantiza la autenticación y autorización de los endpoints. MySQL y Workbench para la administración de los datos, Docker y Docker Compose para la puesta en marcha de microservicios y la coordinación de contenedores. La solución backend está desplegada en los servicios cloud de AWS, lo que garantiza la disponibilidad, seguridad y escalabilidad necesarias. Además, el backend podrá conectarse con el frontend y luego desplegarse en internet, asegurando una integración fluida y eficiente.
