Tesis de Pregrado Acceso Abierto
Permanent URI for this collectionhttp://138.197.15.165:4000/handle/123456789/1987
Browse
Browsing Tesis de Pregrado Acceso Abierto by Title
Now showing 1 - 20 of 3982
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis 20SECONDS (Sistema para Supermercados que consiste en reducir los tiempos de espera en las filas a solo segundos)(2019) ARACENA DONOSO, JUAN IGNACIO; RIQUELME BRAVO, SERGIO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e InformáticaThesis a Casa Lli Machi centro de recorrido agroecológico(2022) Elórtegui Donoso, Sergia; Ibarra Soto, Francisco Javier (Profesor Guía); Galvez, Miguel Ángel (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ArquitecturaThesis A framework for data simulation and analysis of the BabyCal electromagnetic calorimeter(2023-07) Hebel Lobos, Daniel León; Pezoa, Raquel (Profesora Guía); Torres López, Claudio Esteban (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de InformáticaThesis A modular port based model and passivity based control approach for a class of piezoelectric actuators(2023-10) Díaz Alastuey, Ignacio Nicolás; Ramírez Estay, Héctor (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ElectrónicaThesis A Transformer Approach for the Analysis of Music’s Emotional Trajectory Directly from Music Audio for Recommender System Applications(2024-03) Arriagada Stoller, Pascal; Araya López, Mauricio Alejandro (Profesor Guía); Zañartu Salas, Matías (Profesor Correferente); Moreno Araya, Sebastián (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería EléctricaUnder the research field of Music Dynamic Emotion Recognition, a subset of Music Information Retrieval and Affective Computing, this study delves into research on Deep Learning techniques focused on the estimation of values associated with the perceived emotional trajectory of complete musical pieces or excerpts. Based on this, one of the research objectives consisted of the implementation of a transformer model that provides dynamic predictions, which are then used for an emotion-based Musical Recommendation System. The concept of emotional trajectory is defined under Russell’s Circumplex model of Affect (1980), a dynamic emotional theory based on the orthogonal dimensions of Arousal and Valence. The models to implement utilize as input a set of 260 low-level features extracted via the openSMILE toolkit. These features were selected during the generation process of the MediaEval dataset for Emotional Analysis in Music (2015), which comprises 1802 music pieces along with dynamic emotional annotations. This dataset serves as a benchmark in the field, offering selected metrics to assess model performance and predictive behavior, obtaining results similar to the state-of-the-art, thus demonstrating the applicability of this type of user-oriented systems.Thesis ACERCAMIENTOS BASADOS EN BÚSQUEDA LOCAL PARA EL PROBLEMA DE RECOLECCIÓN DE LECHE CON MEZCLA(2019-10) VILLAGRÁN MUÑOZ, JORGE ANDRÉS; MONTERO URETA, ELIZABETH; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática; MARTÍ LARA, JOSÉ LUISThesis ACTITUD DEL CONSUMIDOR CHILENO FRENTE AL USO DE VEHÍCULO COMPARTIDO O CARPOOLING.(2021-01-12) LÓPEZ BELLIDO, FRANCO ANDRÉS; YÁÑEZ MARTÍNEZ, DIEGO IGNACIO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; AMÉSTICA HERNÁNDEZ, GONZALO DAVIDThesis ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE PUNTOS LIMPIOS Y PUNTOS VERDES(2019-04-03) MENDOZA MORALES, CAROL ANDREA; YÁÑEZ MARTÍNEZ, DIEGO IGNACIO; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de IndustriasThesis ACTITUDES HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ESTUDIANTADO DE PREGRADO DE CASA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA(2018) VISCONTI RONCAGLIOLO, BIANCA MARCELLA; FERNANDEZ ROBIN, ERNESTO CRISTOBAL; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industrias; SANTANDER ASTORGA, PAULINAThesis Actualización análisis de aspectos ambientales y propuesta de diseño de un plan de gestión ambiental en Vitapro Chile S.A.(2023-06) Martinez Figueroa, Andre Ignacio; Ramirez Livingston, Daniel Alberto (Profesor Guía); Trejos Hernandez, Jose Luis (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Química y AmbientalThesis ACTUALIZACIÓN DE DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE POSTULACIÓN A AYUDANTÍAS (SPA) DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA UTFSM(2019-11) PONTT LE GALL, INTI GAËL; REYES, CECILIA (Profesora Guía); MARTÍ, JOSÉ LUIS (Profesor Correferente); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de InformáticaThesis Actualización de grados PG para zona norte de Chile (XV Región de Arica y Parinacota – V Región de Valparaíso)(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024-08) Arana Apata, Victor Hugo; Delgadillo Sturla, Rodrigo; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Obras Civiles; Wahr Daniel, CarlosEn Chile se tendrá próximamente una versión actualizada de la norma actual NCh2440/1998 Asfaltos para Pavimentos – Clasificación y Requisitos, desarrollada por el INN (Instituto Nacional de Normalización), dentro la cual se incorporará la especificación SUPERPAVE. En este sentido ya existe aportes como la memoria “Comparación de Zonificaciones SUPERPAVE para Chile y Cuantificación de la Influencia del Cambio Climático en la Selección del Ligante Asfáltico” de Leandro Arteaga publicada en 2017, la cual entrega conocimiento sobre las condiciones y exigencias a las que se ven enfrentados los pavimentos asfálticos en distintas regiones del país. Para efectos de la presente memoria de título, se utilizó como referencia la memoria de Leandro Arteaga, considerando los grados PG resultantes en las 43 estaciones climatológicas (6 correspondientes a la DMC y 37 a la DGA) comprendidas entre la XV Región de Arica y Parinacota y la V Región de Valparaíso, estaciones climatológicas que fueron seleccionadas de acuerdo a su cumplimiento con el criterio de 20 años mínimo de datos entre otros que especifica el sistema SUPERPAVE. La presente memoria propone incorporar nuevas estaciones disponibles y sobre todo actualizar los grados PG de las estaciones climatológicas seleccionadas ubicadas entre las regiones XV Arica y Parinacota y V Valparaíso de Chile, para esto se tuvo que extraer las temperaturas extremas diarias del aire hasta el año completo 2022 para todas las estaciones comprendidas entre las regiones de interés, posteriormente estos nuevos valores fueron empleados según determinan los modelos computacionales expuestos en la memoria de Arteaga, los cuales conocemos como LTPP Bind 2.1 y LTPP Bind 3.1, para ambos modelos se efectuaron cálculos con 50% y 98% de confiabilidad considerando todo un margen de temperaturas de diseño para situaciones desfavorables tomando en cuenta la variabilidad que existe hoy en día por el cambio climático. Obtenido las temperaturas de pavimentos se seleccionó el grado PG de un asfalto capaz de lograr mantener un pavimento estable con sus propiedades físicas y mecánicas durante su ciclo de vida proyectado en diseño. Por último, se hace elección de un ligante asfáltico tradicional que cumpla con las altas y bajas temperaturas, como también de las temperaturas intermedias causantes del agrietamiento por fatiga. Como resultados de la memoria, se pudo incorporar en el estudio las estaciones climatológicas de RODELILLO AD, MATAVERI ISLA DE PASCUA AP. y JUAN FERNANDEZ ESTACIÓN METEOROLÓGICA pertenecientes a la DMC (Dirección Meteorológica de Chile) como también CONAY ALBARICOQUE de la DGA (Dirección General de Aguas). Estaciones que de igual manera fueron trabajadas bajo la metodología SUPERPAVE, entregando de esta manera una mayor representatividad de los grados PG en las regiones de Valparaíso y Atacama. En relación al resultado de los grados PG actualizados realizados principalmente tomando en cuenta el método LTPP Bind 3.1 y llevado a un panorama exigente entregado por la confiabilidad al 98%, se logra identificar variaciones en algunas estaciones meteorológicas. Estas variaciones, sin embargo, no implican necesariamente modificaciones en la zonificación climática desarrollada por Arteaga, pues en ella se utilizó una combinación de los métodos SHRP, LTPP 2.1 y LTPP 3.1. Considerando que ninguno de estos tres modelos fue desarrollado para Chile, la utilización de cualquiera de ellos por sí solo no entrega certeza de que las temperaturas son las apropiadas. La zonificación utilizando los tres modelos en conjunto hecha por Arteaga entrega una mayor confiabilidad para el desarrollo de la zonificación climática, por lo que se sugiere a futuro seguir considerando una zonificación que considere conjuntamente los tres modelos.Thesis ACTUALIZACION DE LA GESTION DOCUMENTAL PARA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION HSE(2021) RAMIREZ RIQUELME, ALBERTO IGNACIO; DOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑnThesis ACTUALIZACIÓN DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2013) CASTAÑEDA SEPÚLVEDA, ROCÍO MACARENA; GONZÁLEZ CATALDO, JAVIER ALFONSO; Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles; AGUIRRE AHUMADA, CARLOSThesis Actualización de programa preventivo de seguridad en máquinas/equipos en empresa CINTAC S.A del rubro manufactura metálica, región Metropolitana(2023) Sanhueza Aguilera, Felipe Javier; Amaro Belmar, Sebastián Erick (Profesor Guía); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑnThesis ACTUALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN EN UNA EMPRESA DE MANEJO DE RESIDUOS(2019) SALDIVIA SOTO, MOISÉS MAGAEL; LIZAMA MOLINA, VICTOR HUGO; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS; URIBE AMESTICA, BORIS ANDRES; PASTENES MARCHANT, RICARDO ALEJANDROThesis ACTUALIZACION DEL PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Y EVACUACION DE AXIOMA INGENIEROS CONSUTORES S.A.(2018) CERDA CONTRERAS, JUAN ANDRÉS; AMARO BELMAR, SEBASTIAN ERICK (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSThesis ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA NORMATIVA CHILENA PARA TECNOLOGÍAS EN FRÍO QUE UTILICEN EMULSIONES MODIFICADAS CON POLÍMEROS(2016) ARAYA ZÚÑIGA, FRANCISCO JAVIER; WAHR DANIEL, CARLOS; Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM OBRAS CIVILESThesis Adaptación a riesgo de incendio forestal y riesgo de sequía hidrológica en el santuario de la naturaleza península de Hualpén.(2022) Tapia Díaz, Mario Elías; Uribe Améstica, Boris Andrés (Profesor(a) Guía); Lizama Molina, Víctor Hugo (Profesor(a) Correferente); Grandón Farías, Claudia Roxana (Profesor(a) Correferente); Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSThesis ADAPTACION DE GUIA TECNICA DE INCLUSION LABORAL DESARROLLADA POR MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BANCO DE CHILE CASA MATRIZ(2023) URBINA FIGUEROA, EMILIO ANTONIO; ACUÑA CORREA, CLAUDIO RAMON (PROFESOR(A) GUIA); Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de ConstrucciÑn y PrevenciÑnBanco de Chile muestra gran interés en la investigación que propone “Adaptar la guía técnica de inclusión laboral desarrollada por Mutual de Seguridad CChC para personas con discapacidad en el Banco de Chile”. Actualmente Banco de Chile cuenta con un trabajador con discapacidad física - motora que desarrolla sus labores en el área de Call – Center ubicada en el 4to piso del edificio, el cual acepta ser partícipe de la investigación para trasladarlo al 1er piso en un nuevo puesto de trabajo. La investigación ha sido estructurada en 4 capítulos: En los cuales se entregan antecedentes generales del Banco de Chile, se plantea el problema, la fundamentación, se define el alcance y objetivos a alcanzar. Se investiga la normativa vigente del país y la de países más avanzados en cuanto a inclusión laboral para personas con discapacidad. Se establece la metodología de la investigación y las herramientas que se usarán para la recolección de datos. Se analizan e interpretan los resultados obtenidos en la investigación por las diferentes herramientas de recolección de datos. Se realizan las modificaciones a la guía de inclusión laboral para personas con discapacidad para que sea posible su aplicación en el Banco de Chile. Se aplica la propuesta de la guía adaptada de inclusión laboral para personas con discapacidad en el Banco de Chile del cual se estima un costo de $180.250 en la implementación de medidas. Por último, se desarrollan las conclusiones y contribuciones a las que se ha llegado en el transcurso y finalización de la investigación. Banco de Chile, posee todas las herramientas necesarias para seguir creciendo en cuanto a inclusión laboral a pesar de que actualmente demuestran gran nivel y compromiso en el desarrollo de esta. Siempre es posible seguir mejorando.