Depósito Sede Viña del Mar
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73012
Browse
Browsing Depósito Sede Viña del Mar by Subject "16 Paz, justicia e instituciones sólidas"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Diseño de interfaces y experiencia de usuario de un sistema de gestión de transportes para el abastecimiento de comedores solidarios(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Tang Quizás, Sebastián Ignacio; Departamento de Electrotecnia e Informática; Gatica Caballero, Pamela AlexandraLa gestión de entregas en comedores solidarios de la Municipalidad de Viña del Mar se realizaba sin apoyo digital unificado, lo que provocaba desorganización logística, baja trazabilidad y sobrecarga cognitiva para los funcionarios encargados. Como solución se propuso NeoRoute, un sistema compuesto por una plataforma web y una aplicación móvil orientadas a optimizar la planificación y ejecución de despachos. El objetivo específico de este trabajo fue diseñar la interfaz y experiencia de usuario del sistema, considerando los perfiles reales de los usuarios, sus tareas concretas y las condiciones del entorno en el que operan. Para ello se adoptó un enfoque centrado en el usuario, aplicando entrevistas, mapas de empatía, elaboración de perfiles, prototipos iterativos y validaciones presenciales en contexto real. Estas actividades permitieron identificar patrones de uso, validar flujos críticos y ajustar componentes con base en el comportamiento observado. Como resultado se obtuvo una propuesta funcional, adaptable y visualmente coherente, capaz de responder a las necesidades operativas del entorno municipal. Se espera que el impacto del sistema se traduzca en una mayor eficiencia, claridad y control en la gestión de entregas, sirviendo además como base replicable para desarrollos similares en contextos sociales o institucionales.Thesis Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo bajo el estándar ISO 45.001:2018 para la empresa BKB(Universidad Técnica Federico Santa María, 2024) Muñoz Henríquez, Javiera Vanessa; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Calderón Carmona, EnriqueEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la empresa BKB, basado en el estándar internacional ISO 45001:2018, con el propósito a que la organización pueda certificarse bajo esta norma. La implementación del sistema busca mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral, asegurar un entorno de trabajo más seguro y cumplir con los requisitos legales e internacionales. La metodología se organizó en cuatro capítulos. En primer lugar, se presentó una descripción de la empresa BKB, recopilando información desde entrevistas con el gerente y el prevencionista, además de datos obtenidos desde la página web oficial. En segundo lugar, se realizó un análisis del marco legal aplicable a la empresa, considerando normativas generales y específicas del rubro, obtenidas principalmente desde la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Luego, se efectuó un diagnóstico del cumplimiento de la norma ISO 45001:2018 y de la normativa legal vigente, a través de una auditoría presencial en las instalaciones de BKB, donde se revisó documentación relacionada a los puntos abordados. Finalmente, con base en los resultados del diagnóstico, se realizaron treinta y una propuestas para el diseño del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo. Como principal resultado, este trabajo permitió identificar las brechas existentes en el cumplimiento de los aspectos legales y la gestión actual de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa, lo que fundamenta la necesidad de implementar un sistema formal que permita avanzar hacia la mejora continua y la certificación. Para finalizar, se concluye que la correcta implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo permitirá dar cumplimiento a las exigencias legales vigentes, contribuirá al fortalecimiento de una cultura preventiva y reflejará el compromiso que tiene la empresa BKB con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.Thesis Normativas de seguridad y configuración para la gestión del modelo predictivo de fallas eléctricas en líneas de transmisión(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08) Huentutripay Pozo, Jorge Alejandro; Departamento de Electrónica e Informática; Mendoza Cárdenas, Gonzalo AlfonsoEl documento presenta el desarrollo de un marco normativo y de configuración para gestionar un modelo predictivo de fallas eléctricas en líneas de transmisión, enfocado en cumplir con los estándares de seguridad requeridos en el sector eléctrico nacional. Se llevó a cabo una investigación de estándares internacionales y normativas nacionales relevantes, identificando y seleccionando los puntos aplicables al caso de uso. Con base en estos hallazgos, se elaboró una política de seguridad estructurada en secciones, diseñada para abordar los requerimientos regulatorios y operativos del sector. La política fue implementada en la arquitectura de la solución propuesta, validando su cumplimiento en un entorno de pruebas. Su objetivo principal fue garantizar que cumpliera con las normativas vigentes y fuera aplicable a soluciones tecnológicas en el sector eléctrico nacional. El resultado obtenido es una política de seguridad completa que sirve como modelo adaptable para futuras soluciones en la industria eléctrica, proporcionando robustez frente a desafíos de ciberseguridad.Thesis Programa de prevención de riesgos para servicio médico estudiantil USM, Sede Viña del Mar(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Astudillo Barraza, Lukas Andrés; Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos; Cabello Arellano, LeonorEl presente trabajo de titulación fue desarrollado en la Universidad Técnica Federico Santa María y consiste en la elaboración de un programa de prevención de riesgos para el servicio médico estudiantil del policlínico de la sede José Miguel Carrera, orientado a mejorar las condiciones laborales y la seguridad del personal de salud. Para cumplir con este objetivo, primero se realizó una investigación del marco legal al que está sujeto el servicio médico del policlínico y se formularon 3 evaluaciones, 1 evaluación basada en el Código Sanitario (DFL N°725) que evaluó las instalaciones y los aspectos administrativos, 1 evaluación basada en las normativas del Ministerio de Salud (MINSAL), que también evaluó las instalaciones y los aspectos administrativos, y 1 evaluación que se enfocó en las percepciones de los trabajadores respecto de su área de trabajo y los riesgos asociados a sus actividades laborales. Las evaluaciones de las instalaciones y aspectos administrativos determinaron que el policlínico cumple con un 68,4% de las exigencias del Código Sanitario y un 57,7% de las normativas MINSAL. Entre las oportunidades de mejora detectadas en estas evaluaciones se encuentran la implementación de iluminación de emergencia dentro de los box de atención médica, la implementación de ventanas que mejoren la circulación de aire dentro de las instalaciones y el establecimiento de planes de auditorías que fomenten la mejora continua. La evaluación a los profesionales del área de salud, TENS (Técnico en Enfermería de Nivel Superior) y médicos, sobre su percepción del ambiente laboral constató que, si bien existen conocimientos básicos en prevención y se cuenta con el equipo médico esencial para atender tanto a pacientes, como responder a emergencias, también hay áreas en las que se puede mejorar, como los cuidados de salud mental y llevar un mejor control de las capacitaciones del personal. En base a todos estos hallazgos, el proyecto presenta una serie de propuestas de mejora que abordan tanto la infraestructura como la gestión interna del policlínico, tales como la instalación de barras antipánico, estandarización de los procedimientos clínicos, implementación de baños para pacientes y el fortalecimiento de las habilidades que el personal necesita para desempeñar su trabajo, en la forma de capacitaciones. El costo total de implementación del programa de prevención de riesgos propuestos, considerando que los trabajadores de salud son nuevos, asciende a 65,03 UF. El personal existente solo tiene que renovar las capacitaciones requeridas.Thesis Sistema de corte de combustible con envío automático de posición GPS para vehículos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2021) Pérez Muñoz, Víctor Manuel; Riquelme Bravo, Sergio; Departamento de Electrónica e Informática; Llantén Álvarez, José AntonioEn el presente informe de proyecto de título se presenta el desarrollo de un sistema que permite detener la marcha de vehículos utilizando un sistema de posicionamiento global por satélites. Para ello, se diseñó un dispositivo que puede ser accionado a distancia, generando una interrupción en el suministro de combustible del vehículo. El dispositivo diseñado cuenta con la capacidad de obtener las coordenadas precisas de la ubicación actual del vehículo y comunicarlas al usuario mediante un mensaje de texto (SMS). Además, se describen algunas de las opciones disponibles en el mercado actual que ayudan a prevenir el robo de vehículos, explicando su funcionamiento y ventajas, de este modo presentar las razones por las cuales fueron seleccionadas para la ejecución de este proyecto. También se detallan las funciones de cada componente utilizado, sus características y modos de operación, con el objetivo de ofrecer una solución integral a la problemática planteada. Finalmente, se resaltan los aspectos más importantes que garantizaron una comunicación efectiva entre los componentes, así como las adaptaciones realizadas para satisfacer las demandas de voltaje y corriente de los elementos empleados en el sistema.