Depósito Campus Casa Central Valparaíso
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73009
Browse
Browsing Depósito Campus Casa Central Valparaíso by Author "Barrientos Díaz, Macarena Paz"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Una nueva experiencia de viaje: electrolinera cultural(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Francino Quiroz, Sofía Francino; Departamento de Arquitectura; Barrientos Díaz, Macarena Paz; Bastías Gómez, Freddy AntonioEl proyecto “Una nueva experiencia de viaje: Electrolinera Cultural” plantea el diseño de un innovador centro de servicios ubicado estratégicamente en la Ruta 5 Norte, entre Tongoy y Los Vilos, en la Región de Coquimbo, Chile. Este espacio busca redefinir la experiencia del viaje en el contexto de la transición hacia la electromovilidad, combinando la infraestructura necesaria para la carga de vehículos eléctricos con programas culturales y comerciales que revitalizan las comunidades locales. La elección de esta ubicación responde a la transformación que ha experimentado la Ruta 5 Norte en los últimos 50 años. Anteriormente, los viajes se desarrollaban por caminos interiores, obligando a detenerse en diversas localidades que hoy en día han quedado desplazadas por la rapidez de la actual carretera. Este proyecto aprovecha esta realidad para volver a conectar a los viajeros con el territorio y las comunidades, recuperando la tradición de detenerse y explorar el entorno. El diseño arquitectónico se inspira en la manifestación tangible del viento, explorando geometrías curvas y fluidas que evocan visualmente su movimiento en forma de ondas. Esta lógica formal genera una experiencia sensorial que alterna entre momentos de resguardo y exposición al viento, intensificando la conexión del usuario con el paisaje característico del lugar. El proyecto utiliza materiales sostenibles, como madera laminada y hormigón de baja emisión (LOWCO2MIX), dispuestos mediante una composición escalonada que dialoga directamente con la topografía de cerros circundante. La cercanía a un importante parque eólico se convierte en un elemento clave del diseño. No solo agrega valor escénico y educativo, sino que también refuerza el vínculo conceptual entre electromovilidad y fuentes de energía renovable, promoviendo una visión sustentable del viaje. La orientación estratégica del conjunto permite vistas privilegiadas hacia el parque eólico, transformándolo en un atractivo visual y turístico que invita a los visitantes a comprender e interiorizar la importancia de las energías limpias. Finalmente, la propuesta integra diversos programas como zonas de alimentación, descanso, turismo cultural, experiencias interactivas y espacios de comercio local, permitiendo a los usuarios aprovechar el tiempo de carga de sus vehículos para vincularse con la identidad y productos de la región. Así, la Electrolinera Cultural no solo facilita la movilidad eléctrica, sino que fortalece el tejido social y económico del territorio, convirtiéndose en un modelo replicable de integración sostenible y arquitectura sensible al contexto regional.