Depósito Campus Casa Central Valparaíso
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73009
Browse
Browsing Depósito Campus Casa Central Valparaíso by Author "Ascencio Alarcón, Oscar Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Plan de negocio para una startup basada en una plataforma IA/ML aplicada a cultivos de paltos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07-28) Flores Morales, Ailyn Catalina; Godoy Barrera, Pedro Francisco; Departamento de Informática; Ascencio Alarcón, Oscar AlbertoEste plan de negocio detalla la creación de AgroPred, una startup chilena de AgTech centrada en el cultivo de paltos. El problema central abordado es la disminución de la productividad y la calidad del fruto debido a la escasez hídrica, problemas climáticos, plagas y la degradación del suelo, exacerbadas por la falta de información precisa y tecnologías especializadas. AgroPred propone una solución integral basada en una plataforma web SaaS que integra instrumentación en campo y modelos de IA (ML). La plataforma ofrece monitoreo en tiempo real de variables críticas como humedad, temperatura y nutrientes de suelo, así como datos climáticos. Utiliza modelos predictivos para alertar sobre riesgos de enfermedades, optimizar el riego y la nutrición, y gestionar eficientemente los recursos del predio (recursos humanos, insumos y maquinaria), todo con el objetivo de aumentar el rendimiento y la calidad del palto. A diferencia de las soluciones fragmentadas en el mercado, AgroPred se distingue por su enfoque holístico y su especialización para el cultivo de paltos en el contexto chileno. La evaluación económica proyectada a tres años muestra una viabilidad financiera excepcional, con un Valor Actual Neto (VAN) de USD $3.031.283, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 320% y una recuperación de la inversión en el Año 2, lo que la posiciona como una oportunidad de negocio altamente rentable y sostenible.Thesis Un enfoque moderno para proyectos de la feria de software - análisis y rediseño de procesos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-06-01) Gutiérrez Olivares, Nahuel Nehuén; Hevia Rodríguez, Luis; Departamento de Informática; Ascencio Alarcón, Oscar Alberto; OtroEste trabajo presenta un rediseño del proceso asociado a la Feria de Software de la Universidad Técnica Federico Santa María, enfocado en mejorar la experiencia en el proceso de desarrollo de un producto de software mediante un replanteamiento metodológico de las asignaturas Gestión de Proyectos Informáticos y Taller de Proyectos Informáticos. A través de un análisis detallado de la situación actual, se identifican ineficiencias, actividades redundantes, deficiencias en retroalimentación y evaluación, entre otros factores, que afectan tanto a estudiantes como a otros actores involucrados, dando lugar a una propuesta que abarca soluciones a estos temas y mejoras sustanciales al proceso en general. La propuesta integra herramientas tecnológicas y, también, establece una mayor alineación curricular, incorporando asignaturas previas y electivas. Además, se fomenta la participación activa de clientes y actores externos para asegurar proyectos más realistas y relevantes. Este rediseño propone un modelo estructurado que promueve la claridad en las actividades, un uso eficiente del tiempo y una amplia preparación de los estudiantes para desafíos profesionales. La validación del modelo incluye una comparación entre el estado actual y el propuesto, así como el análisis de encuestas realizadas a estudiantes, destacando el impacto positivo de los cambios en la experiencia estudiantil y en los resultados esperados.