Depósito Campus Casa Central Valparaíso
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73009
Browse
Browsing Depósito Campus Casa Central Valparaíso by Author "Araya Carreño, Ignacia Belén"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Visualización y análisis automático de datos de procesos de planta concentradora(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Araya Carreño, Ignacia Belén; Rivero Flores, Iván; Poblete, Jorge; Departamento de Electrónica; Olivares Salinas, ManuelEl presente trabajo desarrolla una herramienta de monitoreo y análisis de desempeño para lazos de control en una planta concentradora. En primer lugar, se lleva a cabo un estudio del estado del arte sobre los sistemas de Monitoreo de desempeño de Lazos de Control (CLPM) disponibles comercialmente, identificando sus características, capacidades y limitaciones. Posteriormente, se establecen los indicadores clave de desempeño utilizados en este estudio, incluyendo el tiempo de subida, tiempo de asentamiento, razón de amortiguamiento, sobrepaso y error absoluto medio, seleccionados por su relevancia en la evaluación de la estabilidad y eficiencia del control. Para garantizar la fiabilidad de los indicadores calculados, se consideran aspectos como la estandarización de datos y la correcta selección de ventanas de tiempo. A continuación, se implementa un programa computacional en Python para el cálculo automatizado de estos indicadores. Dicho programa permite la importación y procesamiento de datos operacionales, así como la generación de métricas clave, integrando los resultados con el software LabVIEW para su visualización. La interfaz gráfica en LabVIEW proporciona una representación clara de los datos, facilitando el monitoreo y la evaluación del rendimiento de los lazos de control. La automatización del análisis reduce la necesidad de interpretación manual y permite detectar problemas operacionales en los lazos de control, favoreciendo la toma de decisiones basada en datos y la mejora continua del proceso industrial. La validación del sistema se realiza en dos etapas: en primer lugar, a través de pruebas en plantas simuladas, con el objetivo de verificar la correcta implementación y funcionamiento del programa. Posteriormente, se aplica el análisis a datos históricos a dos procesos de la planta concentradora, permitiendo obtener información sobre la eficiencia de los lazos de control en condiciones reales de operación. Los resultados obtenidos facilitan la identificación de oportunidades de mejora y la optimización de la sintonización de los controladores, contribuyendo a una mayor estabilidad y eficiencia en el proceso productivo.