Depósito Campus Casa Central Valparaíso
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73009
Browse
Browsing Depósito Campus Casa Central Valparaíso by Author "Angulo Cardenas, Alejandro Alberto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Optimización de un motor de reluctancia conmutada mediante uso de software de elementos finitos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08-11) López Alvarado, Álvaro Felipe; Juliet Aviles, Jorge Andres; Departamento de Electricidad; Angulo Cardenas, Alejandro AlbertoEste estudio aborda la optimización de una máquina de reluctancia conmutada (MRC) para evaluar su desempeño en comparación con un motor sincrónico de imanes permanentes, enfocado en aplicaciones de torque automotriz. La optimización se realizó empleando los programas de análisis por elementos finitos de Ansys, recientemente adquiridos por la Universidad Técnica Federico Santa María. El objetivo de esta comparación fue determinar si las MRC pueden competir con las máquinas líderes en el sector automotriz, como los motores sincrónicos y asincrónicos. Para esto, los resultados obtenidos se complementaron con datos de la literatura, permitiendo un análisis de factores como rendimiento, costo, producción, mantenimiento, control y operación. Los resultados indican que las MRC presentan una competitividad limitada en aplicaciones de torque automotriz. A pesar de sus ventajas, como resistencia a condiciones adversas, capacidad para operar a altas temperaturas, alto torque inicial, bajo costo de materiales y adecuado control de torque y velocidad, su desempeño se ve comprometido en aspectos clave como la eficiencia, variabilidad del torque, peso y volumen, que resultan fundamentales en este ámbito. En cuanto a los programas utilizados, Ansys Electronics Desktop y Ansys Motor-CAD ofrecen amplias capacidades de simulación para productos y máquinas eléctricas y electrónicas; sin embargo, se encuentran en una fase inicial en cuanto a la optimización de MRC. Aunque estos programas permiten modelar dichas máquinas, sus funcionalidades de optimización son limitadas y se enfocan principalmente en modelos previamente optimizados.