Depósito Campus Casa Central Valparaíso
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73009
Browse
Browsing Depósito Campus Casa Central Valparaíso by Author "Angulo Cárdenas, Alejandro Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Metodología para la obtención de los parámetros eléctricos del suelo en función de la frecuencia.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-06) Rodríguez Canseco, Vicente Alejandro; Angulo Cárdenas, Alejandro Alberto; Departamento de Ingeniería Eléctrica; Montaña Chaparro, Johny HernánLa caracterización de la resistividad y la permitividad del suelo es un aspecto fundamental en el diseño de sistemas de puesta a tierra. Aunque las mediciones a baja frecuencia han sido tradicionalmente suficientes, estudios recientes han evidenciado que estos parámetros dependen de la frecuencia, afectando el desempeño ante eventos transitorios. Investigaciones recientes han destacado la necesidad de incluir la variación de frecuencia de los parámetros del suelo para mejorar la precisión de las simulaciones. Los métodos convencionales, como el uso de electrodos hemisféricos, presentan limitaciones en frecuencias altas por su susceptibilidad a errores de contacto y requerimientos espaciales. En respuesta, se han desarrollado configuraciones más compactas y precisas, como los arreglos con electrodos tipo varilla. Este trabajo busca calcular la resistividad y la permitividad del suelo en función de la frecuencia, utilizando formas funcionales de la literatura y métodos de estimación de parámetros basados en mediciones experimentales. Para ello se establecieron un conjunto de configuraciones de electrodos para medir los parámetros eléctricos del suelo en función de la frecuencia, utilizando profundidades y distancias de separación menores a 5 metros. Considerando lo anterior, se realizaron mediciones en un terreno seleccionado para obtener los parámetros eléctricos del mismo, utilizando señales tipo impulso Así, se calcularon los parámetros eléctricos del suelo a partir de las mediciones en terreno utilizando métodos de estimación. Finalmente, se compararon los resultados de la estimación de parámetros con los datos obtenidos en modelos analíticos existentes y se seleccionó la configuración más adecuada de electrodos.Thesis Plataforma computacional para el diseño de mallas de puesta a tierra basada en black box optimization(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07-21) Rojas Reyes, Nicolás Esteban; Angulo Cárdenas, Alejandro Alberto; Departamento de Ingeniería Eléctrica; Montaña Chaparro, Johny HernánEn este trabajo de memoria se desarrolla una plataforma computacional orientada al diseño automatizado de sistemas de puesta a tierra, utilizando técnicas de optimización tipo black box. Se implementa un algoritmo basado en la metaheurística de optimización por enjambre de partículas (Particle Swarm Optimization, PSO), con el objetivo de reducir la cantidad de material conductor empleado sin comprometer los criterios de seguridad eléctrica establecidos por la norma IEEE Std 80-2013. La plataforma integra una interfaz gráfica que permite al usuario configurar parámetros del terreno, restricciones de diseño y visualizar tanto la configuración geométrica resultante como las tensiones de paso y contacto asociadas. Se valida el modelo mediante casos teóricos, y se estudia un caso de referencia extraído de la norma, adaptado para posibilitar una comparación directa. Los resultados demuestran que es posible obtener configuraciones no convencionales técnicamente viables, que ofrecen ahorros sustanciales en longitud de conductor y costos totales. Asimismo, se identifican limitaciones del modelo actual, como la exclusión de electrodos verticales y la restricción a una ´única capa, proponiendo como líneas de trabajo futuro la ampliación del modelo a escenarios más realistas y complejos mediante la incorporación de nuevas técnicas de optimización y validaciones experimentales.