Depósito Sede Viña del Mar
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73012
Browse
Browsing Depósito Sede Viña del Mar by Author "Cuadra Urbina, Cristian Enrique"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Propuesta de mejora del plan de mantenimiento centrado en confiabilidad en equipos críticos de la empresa PLASCO(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-06-23) Castillo Santander, Christian Andrés; Departamento de Mecánica; Cuadra Urbina, Cristian EnriqueEste proyecto tiene como objetivo principal diseñar un plan de mantenimiento RCM (mantenimiento centrado en la confiabilidad) para los equipos críticos de la empresa PLASCO CCU. Esta empresa cuenta con 11 máquinas inyectoras, la problemática principal en esta empresa, es que no hay un plan de mantenimiento especifico la cual los operadores deben llevar a cabo, esto trae consecuencias a la producción, debido a que la maquinaria no se encuentra disponible siempre, por lo que se ven perdidas de producción, lo que trae consecuencias a nivel monetario. Analizando la situación en la que se encuentran estas máquinas, se hará el uso de la herramienta de Jack Knife, la cual arrojará el equipo de mayor criticidad según cantidad de fallas y tiempo medio de reparación (MTTR). Se utilizará la herramienta de análisis FMECA, logrando así obtener modos de fallas, centrándonos en las fallas más críticas y así comenzar a generar un plan de mantenimiento a estas máquinas. Generado el plan de mantenimiento se espera que haya más disponibilidad con las máquinas y así lograr que se cumplan los procesos que estas deben realizar y que no haya mucha perdida en el ámbito monetario. Capítulo I: En este capítulo se presentará a la empresa, el rubro en el cual se encuentra trabajando, la ubicación, la misión, la visión, su contexto operacional, se hablará acerca de los equipos los cuales se trabajarán y así dar a conocer al lector con más detalles y logre comprender acerca de lo que se está hablando. Se realizará aclaración de los conceptos claves. Capitulo II: Se hablarán de las metodologías y herramientas que se utilizarán, con el objetivo de lograr una contextualización acerca de la problemática que tenemos. Capitulo III: Se aplicarán las metodologías, se realizarán conclusiones y propuestas de mejora para el plan de mantenimiento.Thesis Propuesta de mejora para área de mantenimiento de la Universidad de los Andes(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Ayala Zúñiga, Mario Patricio; Departamento de Mecánica; Cuadra Urbina, Cristian EnriqueEste trabajo de titulación tiene como objetivo principal el realizar una propuesta de mejora para el área de mantenimiento de la Universidad de los Andes. Para esto en el capítulo uno, se describirá la metodología de mantenimiento que se realiza en la organización, se abordará acerca de todos los antecedentes generales con la finalidad de contextualizar al lector y dar paso a la inmersión de las oportunidades de mejora, a través de la auditoria de mantenimiento en específico la auditoria “Asset Management, Operational Reliability & Maintenance Survey (AMORMS)”; o “Encuesta de Gestión de Activos, Confiabilidad Operacional y Mantenimiento”, en donde sus resultados serán de ayuda en el siguiente capítulo. Posteriormente en el capítulo dos, se analizarán los resultados de la auditoria específicamente para las tres primeras fases del modelo de gestión de mantenimiento propuesto por Carlos Parra y Crespo las cuales componen el parámetro de eficacia en el modelo. Para cada una de estas fases se realizaron propuestas de mejoras, generalmente estrategias para alinear los objetivos del negocio con los objetivos del área de mantenimiento, generación de indicadores claves de rendimiento (KPI's), jerarquización de activos y la realización de un análisis causa raíz, con el propósito de mejorar todas aquellas no conformidades observables después de la auditoria de mantenimiento. De la misma forma en el capítulo tres se dará paso a un análisis cualitativo y cuantitativo para las propuestas mencionadas en el capítulo dos. Esto se realizará a través de una evaluación técnica y económica, con el propósito de evidenciar la rentabilidad, viabilidad y el potencial de éxito de las propuestas definidas en el capítulo anterior. Finalizando este trabajo, en la conclusión general, se expondrán aquellos pensamientos finales, los cuales apuntan a que la metodología propuesta seria sumamente útil para el área de mantenimiento de la Universidad de los Andes y no solo a esta organización, en el presente trabajo también se reconoció la importancia de que una buena gestión del mantenimiento puede ayudar a todo tipo de industrias y empresas a mejorar su calidad de trabajo.