Thesis Estudio de prefactibilidad técnico y económico para la creación de empresa consultora de Ingeniería en Proyectos Acústicos con servicios de implementación de medidas de control de ruido y vibraciones
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente estudio de prefactibilidad técnico y económico para la creación de empresa
consultora de ingeniería en proyectos acústicos con servicios de implementación de medidas de
control de ruido y vibraciones nace con el propósito de investigar y analizar el mercado actual, su
competencia y antecedentes generales. El presente documento aporta con información y/o datos a
personas que deseen emprender en el área de la acústica ambiental, pues, tiende a ser una posible
alternativa de negocio para aquellas personas interesadas.
El estudio aborda cuatro capítulos, en el primero y segundo, se destacan los antecedentes
generales definiendo los objetivos del estudio como el contexto y tamaño de la futura empresa, el
estudio de mercado delimitado a la definición del producto, la demanda actual y competencia.
Mientras que en el tercer y cuarto capitulo, se aborda un análisis de la prefactibilidad técnica y
evaluación económica, con descripción y selección del proceso de venta, consumo de energía,
selección de equipos, lay out, determinación de insumos, productos, inversión en equipo, inversión
en capital de trabajo, costos de instalación y puesta en marcha, costos imprevistos, “Aspectos
administrativos y operacionales”, como, estructura organizacional, personal, perfiles, cargos,
salarios, gastos en personal, Evaluación del proyecto puro, con financiamiento del 50% y 75%.
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se logra verificar en el presente estudio de
prefactibilidad técnico y económico para la creación de empresa consultora de ingeniería en
proyectos acústicos con servicios de implementación de medidas de control de ruido y vibraciones,
tiende a ser viable, pues, los flujos proyectados con financiamiento al 50% presentan un VAN mayor
a cero, con un TIR del 14%, mientras que, con financiamiento al 75% presentan un VAN mayor a
cero, con un TIR del 22%, siendo este último, la alternativa más viable de los flujos proyectados,
debido a que el TIR es mayor al criterio de 20% de exigencia requerida para que el proyecto sea
rentable.
Description
Keywords
Ingeniería en Proyectos acústicos, Control de ruido y vibraciones, Evaluación económica