Ingeniería Civil Informática (CC)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 54
  • Publication
    Utilización de algoritmos cuánticos para mejorar rendimiento de simulaciones de nanoestructuras de una y dos dimensiones
    (2023-10)
    Norambuena Leiva, Javier Ignacio
    ;
    Florez Uribe, Juan Manuel (Profesor Guía)
    ;
    Suarez Morell, Eric (Profesor Correferente)
    ;
    Pezoa Rivera, Raquel Andrea (Profesora Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática
    La computación cuántica se ha vuelto un tema de interés en países del primer mundo debido al desarrollo de máquinas de sobre 100 qubits, es por ello por lo que, es importante involucrarse en esta área por las proyecciones en el futuro próximo y las posibilidades que ofrece el uso de máquinas cuánticas frente a las tradicionales. Este trabajo constituye una primera versión de un esquema de flujo de trabajo, además de un análisis en torno al uso de recursos de las aplicaciones de métodos cuánticos para el estudio de sistemas físicos de la materia condensada y quimica cuantica, en el contexto de la física computacional. Estas técnicas se pusieron a prueba en diferentes estructuras para generar un constaste con las técnicas más famosas en el área.
  • Publication
    Adaptación del software scanner para la recopilación, seguimiento y análisis cuantitativo de las sesiones del Congreso
    (2023-10)
    Carlini Blanco, Gianni Stefano
    ;
    Figueroa Colarte, Mauricio (Profesor Guía)
    ;
    Saavedra, Carolina (Profesora Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática
    El Congreso es uno de los órganos fundamentales en un estado democrático, y por ello, es importante contar con una sólida fuente de información al respecto. En esta memoria, se abordará un problema latente relacionado con la desinformación en el proceso legislativo chileno abordando este mediante el uso de un software llamado Scanner de Unholster, una plataforma que captura, procesa, registra y expone los datos del congreso chileno. Para lograrlo, se desarrolló una aplicación web reutilizando una versión anterior de Scanner, incorporando nuevos módulos tales como perfiles de parlamentarios y sesiones del parlamento, mejorando los flujos, ajustando funcionalidades, implementado seguridad y generando interfaces atractivas.
  • Publication
    Modelo de red neuronal profunda para pronóstico de radiación solar
    (2023-09)
    Córdova Opazo, Diego Alonso
    ;
    Allende Olivares, Héctor (Profesor Guía)
    ;
    López Ovando, Erick (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática
    En este trabajo se implementá un modelo de red neuronal recurrente para pronosticar la radiación en un horizonte de tiempo de 12 horas a futuro. Se implementa también un modelo estadístico y se hace una comparación con el modelo principal. Se analizan dos conjuntos de datos chilenos de radiación solar. Se presentará un marco teórico que resuma las los conocimientos necesarios para solucionar el problema, y las investigaciones más importantes hasta la fecha en el área.
  • Publication
    Implementación de diferenciación automática en solver no lineales
    (2023-12)
    Jiménez Meza, Valerie Alexandra Eugenia
    ;
    Torres López, Claudio Esteban (Profesor Guía)
    ;
    León Vásquez, Roberto Jesús (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática
    Uno de los desafíos más significativos radica en la resolución de sistemas de ecuaciones no lineales sobredeterminados, principalmente debido a los altos requisitos computacionales y de memoria asociados a la obtención de la matriz Jacobiana. En este trabajo, se propone la implementación de la diferenciación automática a través de las funciones de Jacobian-Vector Product (jvp) y Vector-Jacobian Product (vjp). Además, se plantea una estrategia para obtener una aproximación de la matriz Jacobiana ˜ J con la particularidad de ser una versión dispersa, lo que resulta fundamental para el manejo eficiente del producto ˜ JT w. Todo ello con el fin de implementar una versión alternativa del método nsLSQR que pueda obtener resultados satisfactorios sin requerir recursos computacionales excesivos
  • Publication
    Emprendimiento de sistema de telemetria para el sector agropecuario según las exigencias de direccion general de aguas
    (2023-01)
    Díaz Valenzuela, Carlos Alfredo
    ;
    Hevia Rodríguez, Luis (Profesor Guía)
    ;
    Godoy Barrera, Pedro Francisco (Profesor Correferente)
    ;
    Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Informática
    Chile es uno de los países que más afectados se ven por el cambio climático. Una de sus manifestaciones se refleja en el alza de temperaturas y en la disminución considerable de las precipitaciones que se han ido agravando cada vez más. Esto afecta directamente a los cultivos los cuales tendrán que extenderse en periodos de riego y reducir los más necesitados de agua, especialmente aquellos sin mejoras tecnológicas. Esto hizo necesario al gobierno chileno empezar a controlar el aprovechamiento de agua por medio de la Dirección General de Aguas (DGA) con decretos que rigen en las regiones mayormente afectadas.