Depósito Sede Concepción
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73013
Browse
Browsing Depósito Sede Concepción by Subject "10 Reducción de las desigualdades"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Aplicación móvil para el registro y gestión de donaciones de hogares de menores(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08) Gallardo Fierro, Nicole Melanie; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioLa presente tesis desarrolla el diseño e implementación de una aplicación móvil para Android orientada a transformar el sistema de donaciones a niños residentes en hogares de menores en Chile. Este proyecto surge tras observar las dificultades actuales en el proceso de donación: falta de transparencia, complejidad en la gestión y limitaciones de los sistemas manuales tradicionales. Como respuesta, se propone una plataforma digital que busca mejorar significativamente la calidad de vida de los menores beneficiarios mediante un sistema más eficiente y accesible. La plataforma integra diversas funcionalidades esenciales: un sistema diferenciado de registro para administradores de hogares y potenciales donantes, perfiles personalizados de los niños donde se detallan sus necesidades específicas, una galería interactiva que permite visualizar las solicitudes activas y un módulo de donaciones monetarias con pasarelas de pago seguras. La arquitectura tecnológica se basa en una autenticación mediante Firebase, y la utilización de servicios de AWS para garantizar escalabilidad y seguridad. MySQL en el backend, todo soportado por servicios AWS que garantizan un funcionamiento continuo, seguro y escalable según la demanda. En los objetivos que se espera alcanzar destacan: la optimización sustancial de los tiempos y recursos invertidos en el proceso de donación, la creación de una experiencia más transparente y accesible para quienes desean colaborar, y la generación de un impacto tangible y medible en los hogares participantes. Este trabajo constituye un aporte significativo al sector social chileno, al combinar innovación tecnológica con un claro enfoque de impacto comunitario, demostrando cómo las soluciones digitales pueden abordar problemáticas sociales complejas.Thesis Prototipo de sistema de reconocimiento de caracteres para digitalización de documentos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-08) Núñez Díaz, Claudio Felipe; Departamento de Electrónica e Informática; Viveros Muñoz, Rhoddy AngelEste proyecto presenta una aplicación móvil que permite digitalizar documentos físicos mediante técnicas de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), utilizando ML Kit para la extracción de texto y Firebase Realtime Database para su almacenamiento en la nube. La solución, desarrollada en Kotlin sobre Android Studio y estructurada con el patrón Modelo-Vista-Presentador (MVP), busca optimizar procesos documentales en entornos con bajo nivel de digitalización. La validación del prototipo demuestra su eficacia para reducir tiempos y errores en la gestión de documentos empresariales con baja digitalización.Thesis Proyecto Stutrabajo: desarrollo de aplicación móvil de empleos esporádicos para estudiantes de instituciones de educación superior(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Molina Rivera, Franz Alonso; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEste proyecto aborda la problemática de la deserción estudiantil en Instituciones de Educación Superior en Chile, causada por dificultades económicas, mediante el desarrollo de una aplicación móvil de empleos temporales llamada StuTrabajo. La aplicación está diseñada para conectar a estudiantes con empleos temporales, promoviendo su permanencia en los estudios sin presentar dificultades financieras. El desarrollo se realizó utilizando tecnologías modernas como React Native para la interfaz móvil y un backend basado en microservicios desplegados en Django. Los resultados obtenidos demuestran que la plataforma es capaz de reducir significativamente el tiempo de búsqueda de empleos temporales y aumentar las oportunidades laborales para los estudiantes. Este proyecto no solo proporciona una herramienta tecnológica, sino que también contribuye al bienestar de los estudiantes, ayudándoles a equilibrar sus responsabilidades académicas y laborales, y fomentando su desarrollo personal y profesional.Thesis Proyecto Stutrabajo: desarrollo de front-end en plataforma web de empleos para estudiantes de educación superior(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07-28) Castillo Fernández, Matías Andrés; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEl presente trabajo desarrolla una plataforma web enfocada en mejorar la experiencia del usuario mediante la implementación de tecnologías modernas en el desarrollo Front-end. La aplicación fue construida utilizando React y Vite, los cuales proporcionan rapidez y eficiencia en la creación de interfaces interactivas altamente responsivas. [Wang et al., 2022]. Además, se integraron librerías como Material UI (MUI) y Bootstrap para ofrecer una interfaz visual atractiva y accesible, optimizada para distintos dispositivos y resoluciones. El objetivo principal de esta plataforma es facilitar y optimizar la búsqueda de empleo para estudiantes de educación superior, proporcionando una navegación intuitiva y reduciendo la carga de trabajo del usuario mediante interacciones simplificadas con botones, selectores y gestos automáticos. [Nielsen, 2018]. Las pruebas realizadas con usuarios demostraron que esta solución mejora significativamente la navegabilidad y la usabilidad, reduciendo los tiempos de búsqueda y aumentando la satisfacción del usuario final.Thesis Proyecto Stutrabajo: desarrollo del backend de plataforma de empleos para estudiantes de educación superior(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07-24) Poblete Godoy, Sebastián Alexander; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEste proyecto consta del desarrollo de un portal de empleos de corto periodo de tiempo para estudiantes de Educación Superior en Chile, con el objetivo de proporcionarles oportunidades laborales que les permitan generar ingresos para cubrir necesidades básicas sin interferir con sus responsabilidades académicas. La plataforma fue construida mediante un backend robusto basado en una arquitectura de microservicios desplegada en Google Cloud Platform (GCP), utilizando tecnologías como Django REST Framework para la implementación de APIs RESTful y MySQL para la gestión de bases de datos. El backend desarrollado garantiza un rendimiento eficiente, escalabilidad modular y tiempos de respuesta adecuados, facilitando la publicación, postulación y gestión de empleos temporales. Esta solución contribuye significativamente a reducir la deserción estudiantil por motivos económicos y a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, permitiéndoles equilibrar sus responsabilidades académicas y laborales.Thesis PSY: plataforma web para la gestión de servicios de psicólogos/as(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-07) Matamala Carrasco, Franco Leonardo; Departamento de Electrónica e Informática; Lara Valenzuela, Cristian AntonioEl proyecto "PsY" se enfoca en mejorar la gestión de psicólogos independientes mediante una plataforma web. Con funciones clave como gestión de citas, registro de pacientes, y pagos en línea, la herramienta busca optimizar la organización y eficiencia. Utilizando tecnologías como Flutter, el resultado es una solución integral que aborda las necesidades específicas de la salud mental independiente, mejorando la experiencia tanto para psicólogos como pacientes.