Tesis de Pregrado Acceso Abierto
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/1987
Browse
Browsing Tesis de Pregrado Acceso Abierto by Subject "Abastecimiento de agua"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Estudio de factibilidad de recuperación hídrica de tratamiento Ril para la reutilización de agua en procesos cárnicos(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) García Marín, Alonso Marcelo; Departamento de Electrotecnia e Informática ; Fuente Muñoz, Francisco Javier de laEl trabajo que a continuación se presenta, es la solución a una problemática de la industria Sopraval.SA. la que se dedica a la faenación de productos cárnicos para abastecer diferentes mercados incluyendo mercado nacional e internacional. La empresa Sopraval S.A. al aumentar sus ventas y en un crecimiento constante de producción se ve en la obligación de desarrollar proyectos para poder abastecer de agua potable a las plantas productivas, por esta razón es necesario dar la mejor solución a esta necesidad de empresa considerando la situación actual y futura de la empresa. Se evaluarán dos proyectos para satisfacer la necesidad de agua en los procesos de faenación de la empresa, la cual crecerá en forma gradual hasta alcanzar un crecimiento en tres años en un 42%. Para esta necesidad de agua, se debe elegir el proyecto de menor costo, para esto se desarrollarán dos proyectos, el primero consiste en la instalación de una planta de osmosis inversa y el segundo el abastecimiento de agua potable de una empresa externa que en este caso sería Esval. S.A. El desarrollo de los proyectos se realiza con diferentes horizontes que son reflejados en la caja de flujo de cada uno de los proyectos, los cuales son comparados sus CAUE, lo que nos indica cual será la mejor opción a elegir. El CAUE para el proyecto de la Planta de osmosis inversa es de 9.533 y para el proyecto de alimentación por parte de Esval.SA es de 3.777. Por lo tanto al comparar sus CAUE nos indica que la mejor opción entre ambos proyectos es la alimentación de agua a Sopraval.SA por la empresa Esval.SA.Thesis Estudio de prefactibilidad de implementación de planta desalinizadora en refinería(Universidad Técnica Federico Santa María, 2012) Pacheco Cañas, Alvaro Rodrigo; Departamento de Mecánica; Olguín Bermúdez, ClaudioEl estudio consiste en la evaluación técnica económica de la implementación de una planta desalinizadora en refinería y fundición Codelco división Ventanas, con la finalidad de que la producción de agua que esta produzca, permita asegurar el abastecimiento de agua dulce para la normal operación de los procesos al interior de la industria. En el primer capítulo se realiza un análisis de la realidad actual de la empresa describiendo la importancia de visión estratégica de recursos hídricos, de la forma que afecta el agua potable y de los requerimientos hídricos de la refinería, teniendo las consideraciones de realizar una explotación del recurso, social y ambientalmente eficiente, con el fin de asegurar su uso sustentable en el largo plazo. Posteriormente se analiza la realidad mundial de la desalinización y su importancia a través del tiempo. Seguidamente, se realiza la caracterización del agua salobre, para poder definir la materia prima a utilizar. En el tercer capítulo, se evalúan las diferentes alternativas de desalinización que el mercado tiene a disposición, lo que permite definir adecuadamente la técnica a utilizar y los pretratamientos al agua salobre previos a la desalinización. El cuarto capítulo, establece el proceso de osmosis inversa como el método que permite procesar el agua salobre y convertirla en agua dulce, determinando el equipamiento necesario. Por último se realiza un estudio de prefactibilidad técnico económico para evaluar la viabilidad de la desalinización.
