Depósito Campus San Joaquín
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73010
Browse
Browsing Depósito Campus San Joaquín by Author "Baldi González, Carlos Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Estudio de validación de metodología de confiabilidad humana aplicada a empresas(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Saldías Parham, Ignacio Faruk; Departamento de Mecánica; Baldi González, Carlos AndrésLa confiabilidad humana es un factor clave en la seguridad y eficiencia de industrias críticas, donde los errores pueden generar consecuencias significativas. Este estudio examina cómo las personas interactúan con sistemas complejos en sectores como la aviación, la energía nuclear, la medicina y el transporte marítimo, identificando los principales factores que influyen en el desempeño humano. A partir del análisis de incidentes y modelos aplicados en diferentes industrias, se demuestra que los errores humanos no solo dependen de las capacidades individuales, sino también de factores organizacionales y del entorno de trabajo. El objetivo de este estudio fue analizar los factores que influyen en la confiabilidad humana en distintas industrias críticas, identificando patrones comunes y estrategias transferibles entre sectores. Se enfatiza la importancia de la capacitación, la comunicación efectiva y el diseño de sistemas resilientes para reducir el impacto de los errores y mejorar la seguridad operativa. La investigación se desarrolló mediante revisión de literatura técnica, análisis comparativo de casos e identificación de modelos aplicados en cada sector. Además, se exploran las diferentes herramientas y metodologías utilizadas en cada sector para gestionar y minimizar los errores humanos, proporcionando un panorama amplio de las estrategias adoptadas en distintas industrias. Los hallazgos muestran que, pese a las diferencias entre sectores, factores como la falta de conciencia situacional, fallas en la comunicación y la capacitación insuficiente se repiten de manera transversal. Esto evidencia la posibilidad de transferir metodologías entre industrias, fortaleciendo la seguridad y la resiliencia organizacional.Thesis Propuesta de plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad a componente crítico de aeronave convencional(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025) Bastías Maureira, Claudio Alejandro; Departamento de Mecánica; Baldi González, Carlos AndrésEl presente trabajo de título tiene como objetivo mejorar el plan de mantenimiento actual del sistema crítico de la flota de aeronaves T35-Pillan, mediante una propuesta de plan de mantenimiento basada en la metodología RCM. Se justifica su aplicación al sistema motor y a los componentes asociados, debido al alto impacto que generan en los indicadores de disponibilidad de la flota de aeronaves y en los costos de mantenimiento. En primer lugar, se explicarán conceptos claves sobre el funcionamiento de los diferentes sistemas que forman parte integral de la aeronave T35-Pillan, además de una exposición de la problemática a través de un diagrama de Pareto para demostrar la cantidad de fallas por sistemas y cuáles son los sistemas críticos actualmente debido a su alta tasa que generan de indisponibilidad, seguido de un análisis de criticidad y jerarquización, donde se determinara el sistema critico que actualmente genera un impacto negativo en la flota de aeronaves. Dado el resultado se analizará la implementación de la metodología RCM, lo cual se enfoca en proponer una mejora al actual plan de mantenimiento. Posteriormente, se realizará un análisis de modo de falla, efectos y criticidad (FMECA) del sistema motor para determinar los modos de falla críticos que presentan un mayor riesgo para la operatividad del motor, evaluando los costos de cada modo de falla de manera cuantitativa, con el fin de obtener una optimización de los recursos y adicionalmente establecer una estrategia de mantenimiento más preventiva para el sistema crítico, lo que permitirá determinar la estrategia más adecuada. El objetivo de este análisis es aumentar la disponibilidad de la flota de aeronaves mediante la reducción de paros no programados de la aeronave provocado por fallas en los componentes críticos del sistema motor. Se busca incrementar la eficiencia operativa y disminuir de manera progresiva las detenciones no programadas de la flota de aeronaves, lo que permitirá planificar adecuadamente las tareas de mantenimiento, aplicando estrategias eficaces que optimicen el uso de los recursos empleados. Finalmente, en el capítulo 3 se discutirá la evaluación técnica y económica con el actual plan de mantenimiento y la implementación de un plan basado en la metodología RCM donde se demostrará, la importancia de contar con un plan estructurado basado en la metodología RCM, para la confiabilidad de la flota de aeronaves y al mismo tiempo la optimización de los costos de mantenimiento.