Tesis de Postgrado Acceso Interno
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/18961
Browse
Browsing Tesis de Postgrado Acceso Interno by Author "Acevedo Muller, Miguel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis Develar como competencias no desarrolladas afectan el delivery de sotware de calidad. El caso de una empresa latinoamericana de tecnología.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2025-03) Riquelme Ahumada, Oscar Mauricio; Acevedo Muller, Miguel; Gatica Silva, Macarena; Departamento de Ingeniería Comercial; Valenzuela Oyaneder, Lionel AndresEsta Tesina se realiza bajo el contexto de una empresa multinacional de origen latinoamericano de e-commerce y que ofrece soluciones financieras para personas; donde un equipo de desarrolladores provee soluciones de software para los flujos de ingreso y egreso de dinero en efectivo para países como Chile, Argentina, Brasil y México. La búsqueda de la calidad en el delivery de productos de software ha sido un tema recurrente y de amplia discusión en la industria, cuyos impactos negativos pueden generan millones de dólares en perdidas, degradar la experiencia del producto, la confianza de la marca por parte de los clientes, impactos en KPI por bugs reportados, tiempos de resolución o costos por atención al cliente cuando se requiere asistencia. Todo lo anterior en ultima instancia podría incluso colocar en riesgo la existencia de la propia empresa, por lo tanto, nace la pregunta de que competencias necesita desarrollar el equipo para ayudar a mantener la empresa vigente y competitiva. Dado el contexto anterior, se realizo un diagnostico que combina información cuantitativa y cualitativa. Desde lo cualitativo se menciona la teoría de competencias del Dr. McClelland, los especialistas Spencer & Spencer, el Dr. Goleman y el Modelo Tuning-UE, donde para este ultimo se seleccionaron ocho test basados sobre la lista de las Competencias Genéricas Universales declaradas oficialmente por la UE (Unión Europea), para medir, diagnosticar y evaluar el estado del arte de las competencias del equipo. Desde lo cuantitativo se presentan una serie de KPI de la empresa que dan a conocer Bug´s, SLA y costos por atención a clientes que se comunican por una solución a un problema productivo. Quiero mencionar que los test aplicados también aportan al aspecto cuantitativo. Las principales alternativas de solución buscan: 1. Develar el estado del arte de las competencias mas importantes para trabajar el generar mayor cohesión de equipo. 2. Mejora de procesos y metodologías que permitan asegurar la calidad del software en su ciclo de vida. 3. Seguimiento a KPI relevantes para cuantificar el progreso de los puntos anteriores. Finalmente, estos hallazgos derivaran en una serie de recomendaciones que se puedan aplicar en el equipo para comenzar a desarrollar sus competencias y afianzar un proceso de calidad cada vez mayor en su entrega, con lo cual las competencias menos desarrolladas lograran mejorar en un futuro para contribuir con una mayor sostenibilidad y competitividad de la empresa en un entorno altamente exigente.Thesis Modelo de negocio para outsourcing de comercio exterior y broker internacional para empresas exportadoras de frutos secos del Valle del Aconcagua.(Universidad Técnica Federico Santa María, 2023-09) Damiano Ortega, Fernanda Alejandra; Valenzuela Oyaneder, Lionel Andres; Paredes Buzeta, Lorena Andrea; Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial; Acevedo Muller, MiguelLa globalización, en el contexto comercial, ha tejido una red de oportunidades que se extienden a lo largo de todo el mundo, lo que apertura un abanico de posibilidades para aquellos que buscan incursionar en nuevos negocios y desean aprovechar la creciente interconexión económica entre naciones. No obstante, esta apertura global también plantea un reto importante para Chile: la competitividad en logística. A pesar de ser reconocidos internacionalmente como proveedores de materias primas de calidad, enfrentamos desafíos en términos de logística que requieren atención. La logística en el comercio internacional abarca mucho más que el simple acto de enviar un producto al extranjero. Existe un mundo detrás de cada producto que llega a manos de los consumidores, un mundo donde un equipo de profesionales se encarga de hacer que todo funcione sin contratiempos. Desde el momento en que un producto sale de su lugar de origen hasta que llega al cliente final, hay un proceso complejo y coordinado que asegura que todo transcurra sin inconvenientes. Esta operatividad del comercio exterior es un engranaje esencial en las cadenas de suministro de retail, supermercados y pequeños comercios locales, y su correcto funcionamiento es lo que garantiza que los productos estén disponibles para los consumidores en todo momento. Aunque en gran medida es invisible para el público en general, es una parte esencial de la experiencia de compra de todos nosotros y un elemento crucial en la economía global. Este es el espacio que el nuevo negocio busca abordar, reconociendo que en la era de la globalización, el éxito comercial no solo se trata de lo que se vende, sino de cómo se mueve. La logística se convierte en un componente estratégico para el comercio exterior, y su optimización es una oportunidad que esta nueva empresa está dispuesta a aprovechar, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de Chile en el contexto global.