Tesis de Postgrado Acceso Abierto
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/2
Browse
Browsing Tesis de Postgrado Acceso Abierto by Author "Arenas Yáñez, Teresita"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Thesis ANÁLISIS DE LA GESTION DE INVERSION DE LA GRAN MINERÍA DEL COBRE EN PERIODOS DE CRISIS(2017) Silva Alcaíno, David Gonzalo; Departamento de Ingeniería Comercial; Arenas Yáñez, TeresitaLa presente investigación analiza la gestión de inversiones en la minería del cobrerealizada en el último período de caída del precio de la libra de este metal, lo cualalcanza valores críticos en el año 2015. El análisis se centra en la minera estatalCodelco Chile, que es hasta hoy un pilar fundamental en el financiamiento y eldesarrollo económico del Estado de Chile.Para realizar este análisis se estudia el negocio de producción de cobre, y enparticular el proceso de extracción del mineral y reservas disponibles presentandoel estado de actual de los yacimientos de Codelco y con ello, la proyección de lavida útil de su operación.Por otra parte, también fue necesario conocer y analizar los resultadosoperacionales y de producción, así como las inversiones que permitieron mantenerel negocio de explotación de los yacimientos y de sus procesos.En particular, esta tesis centrará el análisis de inversiones en proyectos definidoscomo estructurales, los cuales tienen como objetivo dar continuidad a losyacimientos principales, y que son los que demandan los mayores montos deinversión en el período.Como resultado del análisis se concluye que si bien el escenario actual escomplejo, los proyectos definidos como estructurales permitirán extender elnegocio de Codelco por unos 40 años más, el monto que se requiere comoinmediato, año 2015 y quinquenio posterior, es bastante menor que el estimadooriginalmente hasta hace 4 años (27.000 MUS$ para el quinquenio en memoriadel 2012), lo que se debe al aplazamiento en la ejecución de obras por problemastécnicos o debido a la necesidad de ampliar los estudios preliminares, paraseleccionar alternativas técnico-económicas más convenientes.Thesis DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA EMPRESA CONSULTORA.(2016) Espinace Olguin, Bruno Ignacio; Departamento de Ingeniería Comercial; Arenas Yáñez, TeresitaA la fecha, ya han trascurrido prácticamente 4 décadas desde el nacimiento de la Teoría de Recursos y Capacidades, que posteriormente dio paso a la Gestión del Conocimiento. Se han generado numerosas publicaciones por grandes investigadores como Porter, Davenport y Prusak, Kaplan y Norton, Nonaka y Takeuchi, que lograron avanzar en el entendimiento de los activos intangibles, las diferencias entre dato, información y conocimiento, capital intelectual, aprendizaje organizativo, entre otros conceptos.Sin embargo, al momento de hacernos la pregunta: ¿Es posible confiar hoy en día en una metodología que nos permita gestionar eficientemente el conocimiento en una organización?, siguen existiendo múltiples dudas que requieren de un continuo estudio en esta materia. Desafortunadamente, la velocidad que han tenido todas las investigaciones cuyo objeto es resolver esta materia y parametrizar sus variables, es menor al ritmo de avance que tiene nuestra sociedad industrial, y los cambios culturales en el recurso humano y las tecnologías existentes. Una organización requiere de identificar sus recursos intangibles que derivan en competencias esenciales y que les diferencian de sus competidores, para poder hacer sustentables en el tiempo sus resultados positivos.Por este motivo, el propósito del presente trabajo es generar una metodología que por medio de una revisión del marco teórico existente en la materia, identifique estas competencias esenciales, para en función de ellas distinguir el lugar en la red organizacional que ocupa cada miembro de la empresa y las interacciones que ocurren. Finalmente, y a la vista de los resultados de este análisis de redes organizacionales, proponer herramientas adhoc a cada miembro y área de la organización que refuerce las debilidades y potencie las fortalezas.Thesis HIPOTECA REVERTIDA: UN PRODUCTO PARA LA TERCERA EDAD(2017) Cisternas Araneda, Eliana Helvetia; Departamento de Ingeniería Comercial; Arenas Yáñez, Teresita