Thesis PROCEDIMIENTO DE LIXIVIACIÓN EN MINERALES OXIDADOS CON ALTO PORCENTAJE DE ARCILLAS
Loading...
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de titulación estudia el comportamiento de minerales que presentan más de un veinte por ciento de arcillas en el proceso de lixiviación, se analizan entonces los factores y parámetros que permiten alcanzar una recuperación superior al 45% y un bajo consumo de ácido sulfúrico.
El primer capítulo permite insertarse en el proceso más relevante de este trabajo, mencionando los distintos métodos de lixiviación que se pueden utilizar, su principio de funcionamiento, los principales minerales que se pueden tratar y otros factores que afectan al diseño de dichos métodos. Más adelante se entrega información con respecto a los agentes lixiviantes explicando sus principales usos y aplicaciones. Por otra parte se desarrollara a fondo la lixiviación en distintos minerales oxidados detallándose las principales reacciones químicas que ocurren según la composición de cada mineral. En último lugar se dará un compendio de los diversos factores que influyen directa o indirectamente en la lixiviación de minerales oxidados.
El segundo capítulo comenzará con la problemática mencionada en el párrafo anterior describiendo los fenómenos que produce la ganga de un mineral y como esta evita la penetración del agente lixiviante en el mineral de interés. Luego de ello, el capítulo continuará con el proceso de aglomeración, explicando los principales mecanismos que dan origen a las fuerzas de adhesión que hacen posible esta etapa y se dará a conocer los tambores aglomeradores como principal equipo de este proceso. Finalmente se estudiarán los sistemas de clasificación granulométrica dando énfasis a los tamices utilizados en laboratorio y a los harneros que se utilizan a nivel industrial, se explicará su principio de funcionamiento, los análisis y las decisiones que se pueden realizar a partir de la distribución del tamaño de partículas, esto a partir de la muestra considerada.
El tercer capítulo se enfoca en los procedimientos de laboratorio para la obtención de los parámetros operacionales que optimizaran la lixiviación en columnas. Se exponen el paso a paso, ecuaciones relacionadas y se especifica la cantidad de mineral a considerar en cada prueba realizada y situaciones especiales que se deben considerar.
En el último y cuarto capítulo se entregan los resultados de las pruebas de caracterización física, ley de mineral, porcentaje de arcillas, aglomerado-curado, parámetros utilizados en las columnas de lixiviación, recuperación de Cu total y consumo de ácido. Finalizando con un análisis de resultados, que presenta una tabla comparativa y un gráfico asociado, donde se sintetiza los resultados metalúrgicos de las pruebas de lixiviación en columna.
Description
Keywords
LIXIVIACIÓN, MINERALES OXIDADOS, ARCILLAS