Thesis Plan estratégico para el crecimiento regional y fortalecimiento institucional ONG Derechos digitales.
Loading...
Date
2019-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
Las organizaciones sin fines de lucro también conocidas como el tercer sector se encuentran en una etapa acelerada de crecimiento, donde año a año aparecen nuevos actores que buscan prestar servicios de interés público distándose de lo privado y lo estatal. Sin embargo, su andar por la vida no las hace inmunes a los problemas que comúnmente se enfrentan todas las organizaciones públicas o privadas. En este sentido, aspectos como la definición de sus objetivos, el manejo de recursos y el quehacer diario se tornan más complejos a medida que van creciendo y la falta de una senda o que los guie, ….
El propósito de este trabajo es proponer un plan estratégico para una organización sin fines de lucro, empleando la metodología clásica de administración, haciendo alcance a los postulados de autores reconocidos en el ámbito de la planificación estratégica, para aplicarla y adaptarla a este tipo de organizaciones.
La organización de estudios es la ONG Derechos Digitales, la cual cuenta con una larga y sólida trayectoria a nivel nacional e internacional en el área de investigación legal, el desarrollo de políticas públicas y el análisis tecnológico, orientado a las acciones de difusión e incidencia tanto al público general. Sin embargo, la organización presenta dificultades en el ámbito de las finanzas, operaciones y la ejecución de proyectos. Para esto, es necesario que la organización se adhiera al plan estratégico de mediano y largo plazo, para adaptar su estructura, cultura interna y relaciones externas al nuevo escenario regional, y también para darle solidez y sustentabilidad en el tiempo a sus acciones futuras.
En la primera parte del trabajo, se exponen el objetivo general y los objetivos específicos. Los cuales, que mediante la metodología que también se expone, conforman el plan de trabajo del proyecto.
En la segunda parte se presenta todo el marco teórico en el cual se basa el trabajo y que forman el sustento en cada una de sus etapas.
En la tercera parte se presenta en entorno de las organizaciones civiles nacionales y latinoamericanas las que junto a Derechos Digitales conforman la industria de estudio. Se elaboran los análisis interno y externo mediante herramientas como el análisis VRIO, el estudio de fuerzas de la industria y culminando con un análisis FODA.
En la cuarta parte se elabora la estrategia de Derechos Digitales mediante un modelo de negocios explicado mediante CANVAS. Posteriormente mediante el estudio de las perspectivas estrategias se desarrolla el mapa estratégico que muestra las relaciones de causa y efecto existente en los diferentes objetivos estratégicos, para finalmente confeccionar el cuadro de mando integral con su respectivo tablero de gestión y control.
Finalmente se presenta un estudio financiero de la organización, evaluando los balances 2017 y 2018, con los cuales, se desarrolla una proyección financiera a cuatro años.
Estos balances evidencian la necesidad de elevar los ingresos, para lo cual, se planea un incremento anual escalonado con tal de mantener su viabilidad, ya que para el 2021, la organización debe haber diversificado su financiamiento y haber mejorado sus actividades operativas, de recursos humanos y gestión de proyectos.
Description
Keywords
Planificación estratégica, Desarrollo institucional, Cultura organizacional
