Thesis
Desarrollo de un plan estratégico basado en la propuesta de balanced scorecard para la empresa Gecamin LTDA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-03

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil Industrial

Campus

Campus Santiago Vitacura

Abstract

La empresa Gecamin posee dieciséis años de experiencia en la industria de capacitaciones en minería y es una de las empresas más reconocidas en el rubro. Sin embargo, esta empresa carece de una planificación estratégica, la cual sustente a la empresa en el largo plazo. Adicionalmente, la empresa Gecamin no posee el control de sus procesos y por ello, presenta desconocimiento sobre el cumplimiento de sus objetivos. Por esta razón, en esta memoria se desarrolla una propuesta de Balanced Scorecard (BSC), la cual permita a la empresa medir su desempeño en el ámbito estratégico, en un marco de corto, mediano y largo plazo. Es así como se logra identificar los objetivos estratégicos claves para la longevidad del negocio y además, organizar estos objetivos en las perspectivas estratégicas del Balanced Scorecard. Previo al desarrollo de objetivos e indicadores, es necesario realizar un plan estratégico a fin de conocer el comportamiento de la empresa, su entorno interno y externo, con el fin de entender la estrategia de la empresa y lograr expresarla en objetivos tangibles. En primer lugar, se define la industria y el mercado de la organización. La industria corresponde a la capacitación en minería y el mercado corresponde a los profesionales y supervisores, quienes trabajan en las principales empresas mineras y proveedoras. Posteriormente se realiza el análisis del entorno externo, donde se utiliza las herramientas PESTA, cinco fuerzas de Porter. En general, se observa que la industria está amenazada por la situación actual que afecta a sus principales clientes: las grandes empresas mineras, debido a los grandes problemas de producción y al aumento de los costos, lo cual afecta directamente a las empresas capacitadoras de este rubro. Luego, a través de un análisis interno, es posible conocer las principales debilidades y fortalezas de la empresa, así como también identificar y analizar la cadena de valor y los recursos tangibles, intangibles y humanos de la organización. Adicionalmente, es posible darse cuenta de las competencias principales de la empresa, las cuales pueden generar una ventaja competitiva sustentable. Por otro lado, a través de la información dispuesta en las encuestas de satisfacción de clientes, fue posible identificar la propuesta de valor necesaria con el fin de que la empresa otorgue valor a sus clientes. De esta propuesta se destaca por sobretodo la oportunidad de generar un encuentro para establecer negociaciones y redes de contacto. En base a todo el estudio anterior, fue necesario analizar nuevamente la misión, visión y objetivos organizacionales para poder estructurar el plan estratégico. Además, se propone una carta de valores, con el fin de definir la estrategia y la cultura de la empresa en valores y lograr transmitirla al resto de los empleados. En base a las estrategias analizadas, se determinaron los nuevos objetivos estratégicos, los cuales se categorizaron en las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard. Con ello, se confecciona el mapa estratégico el cual logra conectar los objetivos, determinando su relación causa-efecto y así entender, de manera gráfica, la forma en que la organización logra su misión y visión a mediante objetivos concretos. Finalmente, se elaboran los indicadores estratégicos asociados a cada uno de los objetivos planteados, donde se determina su fórmula, unidad de medida, frecuencia de medición, meta, área responsable, fuente de datos e iniciativas para alcanzar la meta de los objetivos estratégicos. En total se tienen 17 objetivos estratégicos y 36 indicadores, considerando la mayor parte de los indicadores para la perspectiva del cliente. Por último, para la implementación de este, es recomendable utilizar un sistema automatizado, capaz de apoyar el proceso de control de los indicadores en forma eficiente. Adicionalmente, es fundamental que exista una revisión constante de la estrategia, realizando reuniones estratégicas periódicas, de forma separada a las reuniones habituales de operaciones. Finalmente, la planificación estratégica debe involucrar a toda la organización, y de esta forma, comprometer a los empleados para lograr obtener grandes cambios dentro la organización.

Description

Keywords

Balanced scorecard, Plan estratégico, Análisis de mercado

Citation