Thesis Derivados financieros bursátiles y una cámara de compensación para Chile
Loading...
Date
2015-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Comercial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
En este informe se abordará la composición, funcionamiento y eventual participación que tendría una cámara de compensación que permita a la Bolsa de Comercio de Santiago la comercialización de derivados financieros de futuros y opciones sobre el IPSA y el tipo de cambio UDS-CLP en Chile. Lo anterior debido a que durante el primer semestre del 2015 la SVS autorizó a la bolsa para que pudiese operar con dichos instrumentos, producto principalmente del movimiento internacional que ha surgido en los recientes años por fortalecer los mercados bursátiles de derivados y agregar una mayor regulación a los mercados OTC. Además con esta aprobación se vuelve esencial que Chile cuente con una cámara de compensación de derivados, puesto que no sólo son un aspecto imprescindible para que dichos instrumentos puedan comercializarse y transarse en la bolsa, sino que además permite generar la seguridad que caracteriza a este mercado comparándolo con el OTC, ya que son las cámaras de compensaciones las que aseguran los pagos de las obligaciones que pueden contraer los agentes participantes del instrumento financiero. La metodología a emplearse será la de desarrollar diversos estudios, como lo son estudio de mercado, técnico, legal, societario o económico, entre otros, y se comenzará por analizar bolsas internacionales de países con similares PIB per cápita a Chile y así determinar una eventual demanda potencial de los instrumentos para un horizonte de 10 años de evaluación. Además se utilizará la metodología de déficit acumulado máximo para la determinación del capital de trabajo necesario y se contará con un flujo de caja descontado, aplicándosele tasas de descuento libre de deuda y financiada, obtenidas por metodología CAPM y WACC, respectivamente, para luego finalizar el estudio con un completo análisis de sensibilidad de las principales variables o supuestos críticos de la evaluación del proyecto y determinar de esta manera si una cámara de compensación es económicamente rentable en Chile, desde una perspectiva privada. Los principales resultados del desarrollo metodológico antes señalado, es que el proyecto presentó un VAN sin deuda de UF 1.054.068, considerando una tasa de descuento del 9,05%, mientras que el VAN con deuda externa fue de UF 1.312.400, con una tasa de descuento de 6,36%. De la misma forma se obtuvieron otros indicadores relevantes, como TIR sin deuda del 47,66% y TIR para el proyecto financiado de 66,76%, mientras que los Payback fueron de 4 y 3 años, así como las TIRM fueron de un 29,5% y un 39,41%, para el proyecto puro y financiado respectivamente en ambos casos. Respecto al análisis de sensibilidad se concluyó que la variable que poseía mayor impacto en el proyecto fue la participación de mercado, fijada originalmente en un 100% de la demanda proyectada y con un mínimo del 20%. Además se obtuvo que el proyecto posee un bajo nivel de riesgo, ya que en el caso sin financiamiento existe más de un 80% de probabilidad de obtener un VAN mayor a cero y el porcentaje aumenta a un 90% con deuda externa. Por otra parte, el proyecto es recomendado para inversionistas con tasas de descuento moderadamente altas, ya que la TIR financiada posee por media 35,22%, con desviación estándar del 20,01%.
Description
Keywords
Mercado bursátil, Compensación, Estudio financiero y técnico
