Thesis Plan de negocio para la implementación de un sistema de recuperación, separación industrial y valorización de residuos sólidos en la región metropolitana . En la empresa RyR Aseos Industriales
Loading...
Date
2015-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería Civil Industrial
Departament
Campus
Campus Santiago Vitacura
Abstract
El presente trabajo tiene por objeto presentar un plan de negocio para la implementación de una nueva área de negocio en la empresa RyR Aseos Industriales, integrando principalmente gestión y valorización de residuos recuperables, provenientes fundamentalmente de industrias y municipios de la región Metropolitana. El objetivo es integrar nuevos servicios a la gestión de residuos, logrando una ventaja competitiva que le permita diferenciarse de sus competidores, presentando un servicio innovador en la gestión de residuos, que además de generar beneficios económicos, genera un fuerte impacto social y medioambiental. Para diseñar el plan de negocios fue necesario investigar detalladamente la normativa vigente sobre manejo de residuos no peligrosos, además de identificar a todos los actores involucrados en el manejo y tratamiento de residuos en la región. Determinar el grado de interés y compromiso de las autoridades y la sociedad con respecto al cuidado del medio ambiente también son fundamentales para determinar la factibilidad del proyecto. Analizar y conocer las condiciones actuales de la empresa son fundamentales para determinar la capacidad que cuenta para afrontar nuevos desafíos. Analizando las proyecciones del sector manufacturero y de trasporte, además de las condiciones de la empresa, se estimó la demanda del servicio para la evaluación del proyecto. Mediante el modelo CANVAS, se desarrolló y documentó el modelo de negocio actual de la empresa, el cual por tratarse de una empresa de origen familiar, con una estructura administrativa simple, no contaba con su modelo de negocio definido de forma explícita. Posteriormente se incorporó la implementación de esta nueva área de negocio al análisis, determinado el segmento de mercado, propuesta de valor, canales de comunicación, relaciones con el cliente, flujos de ingresos, recursos claves, actividades claves, asociaciones claves y estructura de costos, además de la utilización de otras herramientas del modelo, que facilitaron identificar las características que le permiten a la empresa potenciar sus servicios para crear, entregar y capturar valor. Con todas las implicancias determinadas se desarrolló el plan de negocio para la implementación del servicio de valorización de residuos recuperables, enfocado principalmente a industrias y municipios, que además de necesitar un servicio que cumpla con todos los requerimientos de la autoridad sanitaria está fuertemente comprometido con la sustentabilidad y el medio ambiente. Se identificaron los equipos necesarios para la operación, procesos de segregación y almacenamiento, características de los productos y recursos involucrados en la inversión y operación del servicio. RyR cuenta con capacidad ociosa de equipos para la prestación del servicio, sin embargo esta área contará con sus propios equipos para la operación. La inversión para la implementación del área de negocio es de 1.822 UF aproximadamente, incluye un camión con sistema poli brazo, contenedores open top de 20 m3 y contendores plásticos, requiriendo de acuerdo a la proyección de la demanda de reinversiones cada 4 años, del mismo valor, dicha reinversión corresponde a la adquisición de un nuevo conjunto de equipos para el servicio. Mediante el análisis de las operaciones que realiza actualmente RyR y sus similitudes con algunos aspectos del nuevo servicio se estimaron los ingresos y egresos de la operación según la proyección de la demanda. Con un horizonte de planeación de 10 años se obtuvo un VAN de 4.542,30 UF y una TIR del 44%. La evaluación se realiza utilizando unidades de fomentos (UF), con el fin de que los montos se revaloricen en el tiempo de acuerdo a la inflación, el valor de la UF es de $24.890,33 pesos, información entregada por el Banco Central de Chile para el día 28 de mayo de 2015.
Description
Keywords
Residuos sólidos, Aseos industriales, Reciclaje, Plan de negocio
