Análisis de riesgos de actividades que se desprenden de talleres manuales de muebles artesanales de mediano y pequeño nivel
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente documento corresponde a un estudio que analiza los factores de Riesgos asociados a las actividades que realizan los mueblistas artesanales de pequeño y mediano nivel con el fin de optar al título de Ingeniero en Ejecución en Prevención de riesgos. Este analiza las labores que desempeñan los mueblistas artesanales en dichas empresas, como las denominadas PYMES, donde en su mayoría los maestros fabricadores de muebles son también los dueños de estas empresas y, por lo tanto, se encargan desde la venta de sus productos y el funcionamiento general de su empresa hasta la misma fabricación y manejo de sus productos.
El análisis para determinar los riesgos a que se encuentran expuestos los mueblistas artesanales se desarrolla a través de una investigación, la cual en su cuerpo, evidencia el actual escenario del oficio de mueblista en la comuna de Los Andes. Esta toma los aspectos más generales como los particulares para lograr un correcto y demostrativo análisis de riesgo.
Fundamental fue para el completo análisis y para obtener una realidad más concreta del rubro del mueblista artesanal de pequeño y mediano nivel la realización de un cuestionario que permite recaudar las generalidades y eventualidades que enmarcan las actividades riesgosas de cada empresa en donde se realizó el cuestionario, panorama único en cuanto a los riesgos que se desprenden de las actividades realizadas por los trabajadores en las distintas facetas del trabajo del mueblista.
De estos se determinó que según los propios trabajadores, los riesgos más frecuentes son aquellos ocasionados por golpes con o contra objetos sólidos y cortes con objetos corto punzantes. Como estos factores también existen otros relacionados a las condiciones laborales en los propios talleres, como por ejemplo el que ninguno de los talleres posea algún tipo de sistema de extracción de partículas o ningún tipo de sistema de ventilación mecanizado, dado a la inversión que este significa.
De las condiciones de los talleres al momento de realizar las inspecciones, se aprecia un desorden producto del excesivo almacenamiento de materiales en forma reiterativa por taller, lo que se traduce en la inexistencia de zonas delimitadas de trabajo y tránsito, vías de evacuación bloqueadas, espacios reducidos para realizar las labores, lo que finalmente aumenta las probabilidades que conllevan ocurran incidentes de cualquier tipo y con consecuencias de todas las categorías.
Description
Keywords
Factores de riesgo, Mueblistas artesanales, Prevención de riesgos