Thesis Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa dedicada a la Construcción Industrial
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería en Construcción
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Este proyecto tiene como objetivo llevar a cabo un estudio de prefactibilidad para una empresa constructora en el sector de la industria inmobiliaria.
El sector de la industria inmobiliaria es uno de los más dinámicos y rentables en la actualidad, razón por la cual la empresa constructora desea expandir sus operaciones y aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece este sector. Sin embargo, antes de llevar a cabo cualquier inversión, es fundamental realizar un estudio de prefactibilidad para evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de los proyectos.
El estudio se enfocará en analizar la viabilidad de la empresa constructora en términos de recursos financieros, técnicos y humanos, así como en evaluar la demanda existente y futura en el mercado de la industria inmobiliaria industrial, basados en la fabricación y montaje de galpones y naves industriales, oficinas industriales y almacenamiento, como a su vez en la asesoría y diseño. Además, se examinarán las
tendencias actuales del mercado, los competidores en el sector y las oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado actual. El resultado de este estudio de prefactibilidad permitirá tomar decisiones informadas sobre el establecimiento y desarrollo de la empresa constructora en la inmobiliaria industrial ubicada en la comuna de Santiago, identificando los pasos clave a seguir para alcanzar el éxito en este sector altamente competitivo.
Este se llevará a cabo a través de diferentes etapas. En primer lugar, se realizará un análisis de mercado, donde se identificarán las características y necesidades de los potenciales clientes, así como la competencia existente. Posteriormente, se evaluará la demanda actual y se proyectará la demanda futura, considerando el crecimiento del sector industrial en la región.
Posteriormente, se realizará un estudio de localización, donde se evaluarán diferentes áreas geográficas para identificar la mejor ubicación para los proyectos de la empresa. Se analizarán aspectos como la disponibilidad de terrenos, la accesibilidad, la infraestructura, la proximidad a servicios y la demanda potencial en cada zona.
Una vez definida la ubicación, se llevará a cabo un estudio de ingeniería para determinar la viabilidad técnica de los proyectos. Se analizarán aspectos como la capacidad del terreno, la factibilidad de los servicios básicos, la normativa urbanística y las condiciones medioambientales.
Por otro lado, se realizará un estudio de recursos, donde se determinarán los equipos, materiales y mano de obra necesarios para llevar a cabo la fabricación de los galpones y naves industriales. Además, se analizarán los costos asociados a la adquisición de terrenos, permisos y licencias, así como los gastos de operación y mantenimiento.
Finalmente, se llevará a cabo un análisis financiero para determinar la viabilidad económica del proyecto. Se proyectarán los ingresos y gastos, así como se calculará el período de recuperación de la inversión y la rentabilidad esperada.
El estudio de prefactibilidad para la empresa constructora en el sector inmobiliario industrial en fabricación de galpones, naves y oficinas industriales, busca determinar la viabilidad y oportunidades de un proyecto en un mercado altamente competitivo. A través del análisis de mercado, evaluación de la demanda y recursos necesarios, así como el análisis financiero, se buscará ofrecer a la empresa una base sólida para la toma de decisiones estratégicas.
Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones del estudio, donde se identificarán los proyectos más viables y rentables para la empresa constructora. Se elaborará un plan de acción que incluya los pasos a seguir para llevar a cabo los proyectos, así como un cronograma de ejecución y los recursos necesarios.
El proceso a utilizar consiste en realizar una metodología del proyecto en tres partes fundamentales de evaluación:
Presentación de Proyecto.
Ingeniería Básica y Conceptual del Proyecto.
Evaluación del Proyecto.
Description
Keywords
Inmobiliaria industrial, Montaje de galpones, Fabricación naves industriales