EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de reciclaje para desechos de materiales de la construcción

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El presente estudio, titulado “Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de reciclaje para desechos de la construcción”, tiene como objetivo evaluar la viabilidad de establecer una empresa de reciclaje de residuos de la construcción en la V región. Este proyecto se planea ubicar en la comuna de Villa alemana, en la provincia de Marga Marga, considerado un lugar óptimo debido a su entorno tranquilo para una empresa industrial, su lejanía de la zona urbana, la disponibilidad de transporte público a pocos metros y su cercanía a rutas que conectan con las demás comunas de la región. En el capítulo N°1 “Diagnóstico y metodología de evaluación”; se da a conocer el proyecto, los objetivos que se esperan cumplir, antecedentes del reciclaje en Chile, impactos tanto económicos como sociales, indicadores económicos y cómo se llevará a cabo la evaluación del proyecto. En el capítulo N° 2 “Análisis de prefactibilidad de mercado”; este capítulo explorará el entorno y las oportunidades de mercado para la empresa de reciclaje. Se analizará la demanda de servicios de reciclaje y la oferta de empresas similares en la zona. También se realizará un análisis de precios y proyecciones de venta, su localización la cual será en la V región provincia de marga marga y sistema de comercialización. Se analiza el mercado actual, dando a conocer la competencia escasa en la región. Se analiza la localización de la empresa con sus ventajas al establecerlo y se realiza el método de comercialización a través de las 4P del marketing mix. En el capítulo N°3 “Análisis de prefactibilidad técnica”; se procede a la selección de los equipos e insumos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Se realiza los programas de turno del personal y se define el personal operativo. Se evalúan los activos fijos (equipo, edificación y terreno), gastos de puesta en marcha, capital de trabajo e imprevistos. Se estima que la inversión inicial para llevar a cabo el proyecto asciende a 7950.98 UF. En el capítulo N° 4 “análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental”; se describen los turnos de trabajo del personal administrativo, sueldos y horarios de trabajo. Se describe cómo es el proceso de formación de una sociedad E.I.R.L. Se estudian los aspectos legales, financieros y ambientales para la formación y puesta en marcha del proyecto. En el capítulo N°5 “Evaluación económica” se analiza la viabilidad del proyecto a través de la realización de 3 flujos de cajas en un horizonte de evaluación de 5 años, los flujos entregan los siguientes indicadores: 1. Flujo sin financiamiento externo: con un VAN de -96,02 UF, una TIR del 0% y un PRI superior a 5 años. 2.Flujo con financiamiento externo de 50%: con un VAN de 594 UF, una TIR de 16% y un PRI de 5 años. 3.Flujo con financiamiento externo de 75%: con un VAN de 942 UF, una TIR de 24% y un PRI de 5 años. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad considerando la variación gradual de los factores de precio y costo.

Description

Keywords

Materiales de construcción, Aprovechamiento de desechos, Evaluación de proyectos

Citation