EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio del instrumento de gestión ambiental: plan de prevención y descontaminación atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil Ambiental

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

Esta investigación estudia el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, implementado en 2019 como respuesta a una prolongada crisis ambiental derivada de la intensa actividad industrial en la zona. El objetivo principal es analizar si las medidas introducidas por el plan han logrado reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad de vida de los habitantes, considerando el período 2019-2024. La memoria aborda, en primer lugar, una caracterización histórica de la crisis ambiental en la Bahía de Quintero, evidenciando cómo el desarrollo industrial no regulado generó impactos severos en la calidad del aire, el suelo, los cuerpos de agua y la salud pública. En este contexto, el PPDA-CQP surge como una herramienta de gestión ambiental para mitigar estos problemas a través de controles específicos en emisiones de material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. El análisis incluye una revisión de los avances logrados, como la implementación de límites de emisión más estrictos, la mejora en la gestión de episodios críticos de contaminación y la activación de alertas sanitarias. No obstante, se identifican limitaciones significativas, entre ellas vacíos normativos, deficiencias en la fiscalización y discrepancias respecto a los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Además, se reconocen desafíos en la integración del PPDA-CQP con las necesidades sociales y los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Los resultados reflejan que, aunque el plan ha generado mejoras puntuales, su efectividad general se ve limitada por barreras estructurales en la regulación ambiental chilena. La investigación propone reforzar la normativa, actualizar los estándares de calidad del aire, e incorporar herramientas más efectivas para la mitigación de emisiones industriales. Asimismo, se destaca la necesidad de mayor coordinación entre actores gubernamentales, industriales y comunitarios para lograr una gestión ambiental más sostenible y equitativa. Este trabajo contribuye a la discusión sobre el diseño y mejora de políticas públicas en zonas altamente industrializadas, sentando las bases para futuras revisiones del PPDA-CQP y la implementación de estrategias más robustas de gestión ambiental en Chile. GUSTAVO SARABIA

Description

Keywords

Gestión ambiental, Descontaminación atmosférica

Citation