Thesis Evaluación de la prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa constructora especializada en acondicionar viviendas para personas con discapacidad física
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
Este informe Lene como objeLvo entregar información sobre los resultados del desarrollo de la
prefacLbilidad de la creación de una empresa constructora dentro de la Región Metropolitana, la cual se
especializa en acondicionar viviendas para personas en situación de discapacidad Psica.
Se realiza el diagnósLco del mercado y la metodología de la evaluación del proyecto, donde se
idenLficaron los antecedentes generales, objeLvos del proyecto y su tamaño, con el fin de visualizar las
primeras impresiones de la compañía y cuál será su aporte al mercado de la construcción.
En el análisis de la prefacLbilidad de mercado se trabajó con dos factores; primero es idenLficar si
existe un mercado para el desarrollo del negocio, considerando estadísLcassobre la población en situación
de discapacidad Psica y el segundo factor es sobre cómo se proyecta el mercado para la industria de la
construcción en Chile. Con estos datos se busca esclarecer el panorama del proyecto y las proyecciones
para lograr abrirse paso en el mercado y si será atracLvo para desarrollar el plan de negocio. Finalmente
se encontrarán los análisis fundamentales para conocer el entorno de la empresa, tales como; las 5 fuerzas
de Porter, Matriz FODA, Análisis PEST y las 4P´s.
Se analizó la prefacLbilidad técnica, detallando todo el flujo como se desarrollará la operación de los
servicios del proyecto. Se mostrará la metodología de trabajo, perfiles de los colaboradores de la empresa,
las herramientas a uLlizar, así como también todos los costos de puesta en marcha de este proyecto.
Finalmente se analizaron y evaluaron los aspectos financieros y económicos usando flujos de caja
en tres modalidades; sin financiamiento y con financiamiento del 50% y 75%. Con el proyecto puro se
obtuvo un VAN de 2.272 [UF], una TIR de 25,1% y con un periodo de retorno de la inversión (PRI), al quinto
año. La evaluación con el 50% de financiamiento obtuvo un VAN de 2.853 [UF], una TIR de 29% y un PRI
al quinto año. Por último, el flujo con el 75% de financiamiento obtuvo un VAN de 3.144 [UF], una TIR de
32% y un PRI al quinto año. El flujo con 75% de financiamiento resultó ser el más favorable para el
inversionista, tanto por los indicadores que se obtuvieron y por la rentabilidad entregada. En resumen, el
proyecto es rentable para el inversionista con los 3 tipos de financiamiento analizados.
Description
Keywords
Acondicionar viviendas, Discapacidad física, SENADIS