EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE NEGOCIOS DE UNA TIENDA VIRTUAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En el presente estudio se ha desarrollado un Plan de negocios, que permitió evaluar la conveniencia de comercializar aplicaciones que actúan bajo la modalidad SaaS (Software como servicio), para las pequeas y medianas empresas del país, a través de una Tienda Virtual. Utilizando una estructura característica para un plan de negocios, se dio inicio al desarrollo del proyecto, con un análisis al cloud computing y comercio virtual, basado en el presente y las proyecciones futuras de ambos mercados. Dicha información permitió construir la definición de la idea y el modelo de negocios del mismo, consistente en una plataforma que comercializa un conjunto de aplicaciones que responden a la necesidad de gestión de las pymes y que representa un modelo de intermediación, ya que el sitio web actúa como intermediario entre las ISV?s (independent software vendor), empresas que proporcionan las aplicaciones, y los clientes finales, las pymes. La relación con las ISV?s es de socios, y por ende, de las ventas que se obtengan, el 45% representa los ingresos de la Tienda virtual, y el 55% restante pertenece a la ISV correspondiente. Con la investigación de mercado llevada a cabo, se determinaron las empresas que proporcionan servicios cloud computing, los productos que ofrecen y el segmento al cual se encuentra dirigido. Junto con ello, se cuantificó la demanda por cloud computing en Chile, en especial por las aplicaciones que actúan bajo la modalidad Software como servicio (SaaS), que es el producto que se desea comercializar, utilizando la información proporcionada por la consultora especialista en la industria de Tecnologías de Información, IDC Chile. Posteriormente, se realizó el análisis estratégico que destaca el auge en que se encuentra el cloud computing y el apoyo a la innovación por parte del Estado para que las pymes adquieran tales herramientas. En el plan de marketing, se dan a conocer las características del producto, el cual debe ser de un diseo intuitivo, atractivo, de fácil uso, y que genere la confianza para realizar la compra y venta de aplicaciones. También se incluye el plan de ventas, que durante el primer ao representa el 1,8% del mercado, llegando al 4,7%, en el quinto ao. El plan de operaciones, está basado en la creación y mantenimiento del sitio web, y los costos implicados. En el mismo plan, se explica la relación entre ISV?s y la Tienda virtual, la cual es de socios. Asimismo en el plan de recursos humanos, se estableció la necesidad de conformar un equipo de trabajo de 6 personas, cuyos conocimientos en cloud computing, comercio virtual, marketing y el manejo de clientes, son fundamentales para el éxito del proyecto. Se finaliza el estudio con el análisis financiero, que consideró un período de evaluación de 5 aos y una inversión inicial total de 1035 UF. El Flujo de caja puro, fue calculado con una tasa de descuento del 11%, y asumiendo la liquidación de activos al 5? ao, con lo cual se obtuvieron resultando positivos, representados por un VAN de 4118 UF, TIR del 54% y payback al tercer ao.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

COMERCIO ELECTRONICO

Citation