Thesis DISEÑO DE SISTEMA EÓLICO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA COMUNA DE SAN JUAN DE LA COSTA, REGIÓN DE LOS LAGOS
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Según el mapa de vulnerabilidad energética realizado por el gobierno de Chile, actualmente existen 24.556 viviendas sin energía eléctrica en nuestro país y 5.086 cuentan con suministro parcial. Esto quiere decir que carecen de comodidades que para la mayoría de los chilenos son cotidianas como lavar ropa, encender un televisor o prender la calefacción en invierno.La región de Los Lagos, que representa un 17% del déficit nacional es el caso más grave, donde las casas sin energía representan un 86% del catastro, contra un 13% con suministro parcial. El principal problema de estas cifras es que la cobertura energética no llega a sectores aislados de la región, que cuenta con abundantes islas y localidades rurales.Debido a esto, es que el presente proyecto de título consiste en diseñar un sistema eólico capaz de producir 100W de potencia electica para así ser utilizado en aparatos y/o equipos que no superen dicha potencia.El propósito de este proyecto es proporcionar toda la información necesaria para la fabricación y montaje del aerogenerador tipo Savonius en una comunidad chilena, específicamente en la comuna de San Juan de la Costa, situada en la región de Los Lagos.En la primera parte del proyecto se estudian las energías renovables no convencionales, centrándose especialmente en la energía eólica, su historia, tipos de vientos y tipos de aerogeneradores. Luego, se realiza un análisis detallado en el lugar donde se implementará el aerogenerador. Así, se hace un estudio completo del recurso eólico de la zona, gracias a los datos proporcionado por la Universidad de Chile.Posterior a esto, se realiza un estudio de las alternativas de posibles aerogeneradores. Luego de seleccionar el aerogenerador optimo, se realizan los cálculos para determinar las dimensiones de este.A continuación, se realizan los cálculos necesarios y se explica el diseño propuesto del aerogenerador. Luego de esto, se diseñan los álabes de aerogenerador, una vez diseñados los álabes se realiza un análisis de este para verificar si es un diseño seguro y óptimo.Una vez diseñado los álabes, se procede a estudiar el eje principal del aerogenerador y se determina el diámetro, asegurándose que debido a sus dimensiones tendrá un funcionamiento óptimo. Además, se selecciona el generador eléctrico que se va a emplear.Luego, se seleccionan los rodamientos, según su posición y el tipo de cargas que deben soportar cada uno de estos y, se seleccionan los soportes para dichos rodamientos.Finalizando, se mencionan los tipos de mantenimiento que se le deben realizar al aerogenerador. Por último, se realiza una evaluación de costos del proyecto.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
AEROGENERADOR, ENERGIA ELECTRICA, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, SAN JUAN DE LA COSTA, SISTEMA EOLICO