EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA HIDROCICLONES DEL PROCESO DE MOLIENDA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Se presentan antecedentes generales sobre la minería en Chile y su aporte a la economía del país, la compañía y su forma de operar, respecto al proceso minero y la importancia del equipo en estudio en el proceso productivo. Dentro del estudio técnico se señala como es que se lleva la mantenibilidad en la planta concentradora, haciendo la diferencia entre un mantenimiento mayor de línea y un programa semanal de intervenciones programadas y no programadas. Siendo este mantenimiento correctivo el que guía al problema identificado y motiva a analizar tres años de historial de equipos. Derivando en un cuadro resumen que permite comenzar con un comparativo en el consumo de repuestos respecto a lo que proyecta el fabricante y sus costos asociados. Al realizar un Pareto de consumo de repuestos es posible de acuerdo a la configuración del equipo saber cuáles son las piezas que estas más expuestas y donde se concentra el mayor desgaste. Debido a que el historial de fallas e intervenciones es completo, es posible establecer las cantidades y periodos entre cambios. Estos datos permiten calcular el tiempo medio entre fallas. Las reparaciones de este equipo en particular y la forma de operar de esta compañía indica que el hidrociclón se debe retirar la batería para ser trasladado al taller interno que poseen, en donde el tiempo de reparación está definido por el proceso completo desde que se bloquea operacionalmente el equipo, hasta que vuelve a estar disponible y operativo. Este tiempo de reparación y el número de reparaciones permiten calcular el tiempo medio de reparación. Estos dos cálculos llevan a obtener a la disponibilidad para los tres años de estudio y proponer mejoras al plan de mantención actual con el fin de mejorar la disponibilidad y mejorar los costos de reparación. La primera propuesta cambiar la frecuencia de cambio de los componentes del equipo que tienen más y menos cambios registrados, optimizando algunas utilizaciones, y acortando los tiempos de reparación, subiendo directamente la disponibilidad y disminuyendo los costos por concepto de consumo de repuestos. La segunda propuesta es proponer el cambio de hidrociclón por otro disponible en el mercado que usa otra tecnología en los materiales de desgaste, y que teóricamente son más resistentes al uso normal en el proceso, y por lo tanto, la frecuencia de reparación cambia, aumentando la disponibilidad. Si bien es cierto los componentes para la reparación son más costosos, pero duran más tiempo, traduciéndose en un ahorro a la hora de comparar los costos.

Description

Keywords

HIDROCICLONES, PROCESO DE MOLIENDA, MINERA

Citation