EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTO DE LA FORMA DE LA FIBRA EN LA TENSIÓN DE ADHERENCIA CON LA METRIZ CEMENTICIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Actualmente, en el mercado están disponibles diferentes tipos de fibras de acero para reforzar el hormigón, permitiendo incrementar su resistencia al agrietamiento y su ductilidad. Estos efectos han sido ampliamente investigados en las últimas dos décadas y existen numerosas evidencias del beneficio de la incorporación de fibras la matriz cementicia. Para evaluar más detalladamente el comportamiento de las fibras, últimamente se han desarrollado modelos que describen la relación de tensión de adherencia-deslizamiento de la fibra embebida en el hormigón. Con el propósito de obtener parámetros experimentales que permitan validar esos modelos, en la presente memoria se propone evaluar el efecto de la forma de la fibra en su respuesta a la tensión de adherencia-deslizamiento, considerando diferentes longitudes de anclaje en la matriz cementicia, haciéndolas variar entre un 20 y 50% de su longitud total. La fibra utilizada en la campaa experimental corresponde a la RC 80/60 BN de la empresa Dramix. Para el desarrollo de la presente memoria se elaboraron hormigones con distintas resistencias (H50 y H80) con las que se moldearon probetas para el ensayo pull-out de fibras. Los resultados obtenidos se compararon con los antecedentes actualmente disponibles en la literatura y se determinaron los parámetros definidos en modelos recientemente propuestos. Dichos resultados fueron tabulados y analizados, ajustándolos a un modelo de estudio denominado (3z(Bcurva característica(3y. (BDe dichas curvas se estudian las principales particularidades que afectan al comportamiento del conjunto fibra matriz, las que luego del análisis se puntualizaron como: la relación largo-diámetro (l/d), la forma del gancho y la resistencia nominal de la matriz de hormigón. Cualquier mejora de estos parámetros influye de manera positiva en el comportamiento del conjunto. El estudio de la curva característica trae como consecuencia la facilidad para identificar las diferentes fases en las que trabaja la fibra, definiéndose 3 tramos claramente delimitados. Primero una zona donde actúa el rompimiento de la interfaz físico-química. Segundo, la deformación mecánica del gancho. Finalmente la acción friccional del tramo recto de fibra. Al estudiar las energías involucradas en el arrancamiento de cada tramo se observa la existencia de una relación 60-40, el primer valor corresponde al aporte porcentual del gancho a la energía total de arrancamiento, mientras que el 40% restante corresponde al aporte de la fricción.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

DISEÑO ESTRUCTURAL EN HORMIGON, HORMIGON REFORZADO, FIBRAS METALICAS

Citation