EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA APERTURA DE UNA SUCURSAL DE AFP CUPRUM EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El proyecto estudiado, se realizó con la finalidad de analizar la apertura de una sucursal de AFP Cuprum en la comuna de Las Condes, con la finalidad de apoyar los principios de remodelación y cambio de las agencias de AFP Cuprum, que busca mejorar los estándares y la ubicación de la red de sucursales haciéndolas más acorde al mercado objetivo, permitiendo así entregar un mejor servicio y asesoría de primer nivel a sus afiliados. El objetivo del proyecto es evaluar la factibilidad técnica y económica para la apertura de una sucursal de AFP Cuprum en la Región Metropolitana, con la finalidad de incrementar la participación de mercado y potenciar la imagen de marca. La Reforma Previsional implementada el año 2010, define el nuevo sistema como “flexible”, ya que se le estarían ofreciendo una serie de alternativas a los trabajadores, en primer lugar a todos los nuevos afiliados que se incorporen al sistema previsional se les asignará la AFP que ofrezca menor precio. Además este sistema estará compuesto por 3 pilares: el Pilar Contributivo Obligatorio, correspondiente al 10% de la remuneración del trabajador; el Pilar Solidario, consiste en un aporte estatal realizado a través de la pensión básica solidaria que garantiza una pensión mínima al 60% de las familias más pobres; y el Pilar Voluntario, los cuales son aportes voluntarios que cada persona puede hacer con el fin de aumentar el monto de sus pensiones o jubilarse de manera anticipada. En el capítulo de Diagnóstico y Metodología de Evaluación, se analizan en forma objetiva todos los antecedentes que puedan aportar una visión clara en la cual se encuentra inmerso el presente proyecto, obteniendo una primera impresión del futuro. Además de revisar los métodos para medir los beneficios y los costos; y se verán los correspondientes criterios de evaluación. En el capítulo de Análisis de Prefactibilidad de Mercado, se investiga la situación actual de la administradora en torno al sistema previsional, específicamente a la afiliación y fidelización de clientes, donde destaca uno de los factores más importantes del proyecto, como es él cuantificar la demanda. En el capítulo de Análisis de Prefactibilidad de Técnica, se identifican y describen las operaciones y procesos relacionados al servicio, así como también el equipamiento, los insumos, el personal requerido y la inversión requerida necesarias para la ejecución del proyecto finalmente asciende a 4.282,47 UF. En el capítulo de Análisis de Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria, Financiera y Ambiental, se analizará la estructura organizacional de la sucursal, tratando de tener el personal adecuado para realizar las tareas correspondientes. Además del marco legal con la que se constituirá la sociedad del proyecto, teniendo claro los puntos tributarios, financieros y los parámetros ambientales con los que se debe cumplir para desarrollar el servicio a ofrecer. Finalmente en el capítulo de Evaluación Económica, se construyen y analizan los distintos flujos de caja, recogiendo toda la información compilada en los capítulos anteriores que permitirá determinar la rentabilidad del proyecto.

Description

Keywords

TRASPASO DE CUENTAS CCO, REFORMA PREVISIONAL, CAV Y APV

Citation