EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA INSTALACION DE UN PREUNIVERSITARIO EN LA CIUDAD DE VALPARAISO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Con respecto a la detección de una necesidad del servicio de educación orientada a la preparación para la rendición de la prueba de selección universitaria en Chile, se decide realizar el estudio de la prefactibilidad para la instalación de un preuniversitario en la localidad de Valparaíso específicamente en el cerro Playa Ancha. El desarrollo del estudio de prefactibilidad se desarrolló de la siguiente manera: Capítulo 1, en este capítulo se abordan los antecedentes generales del proyecto lo cual permitirá determinar la información para analizar los objetivos y descripción de la empresa. Se puede apreciar la información general que determinará los aspectos relevantes tales como el tamaño del proyecto y los impactos relacionados en donde se destaca la creciente necesidad de una empresa que brinde este servicio dentro de esta localidad observándose que el cerro Playa Ancha presenta una gran población y una gran cantidad de establecimientos educacionales de enseñanza media y universitaria. Capítulo 2, en este capítulo se define el producto el cual será un servicio y el tipo de servicio que se brindará, se establece el mercado objetivo identificándose un mercado orientado a los alumnos de enseñanza media clasificado puntualmente como mercado de la educación, se dimensiona la demanda de acuerdo a los ingresos de alumnos a otros preuniversitarios años anteriores y se evalúa el comportamiento del mercado de acuerdo a estadísticas levantadas en terreno. En conjunto con ello se establece el precio, forma y tipo de servicio prestado. Capítulo 3, en este capítulo se aborda la definición y costeo de los aspectos técnicos necesarios para la operación del proyecto específicamente la implementación del lugar de desarrollo, implementación de los espacios, personal operacional tales como profesores y personal administrativo, cuantificación de insumos inversión inicial que comprende activos fijos, capital de trabajo, costos de instalación, puesta en marcha e imprevistos. Capítulo 4, en esta parte se establecerá una definición de la estructura que conformará la organización, se describirá al personal administrativo y de los profesores necesarios para el funcionamiento del preuniversitario. Se hará mención de los aspectos legales en cuanto a las obligaciones con el personal como aquellos relacionados directamente con la formación de la empresa. Capítulo 5, en esta parte se analizará la prefactibilidad económica considerando como información base los distintos datos proporcionados en etapas anteriores del proyecto, obteniéndose una conclusión en cuanto a la viabilidad del proyecto mediante flujos de caja, sensibilización, gráficos comparativos, obtención de VAN,TIR y PRI. A modo de conclusión se determinó que este proyecto es recomendable ejecutarlo debido a su alta rentabilidad con 910,54 UF obtenidas al 5° año de inversión. De llevarlo a cabo se recomienda que sea con financiamiento externo con un préstamo del banco, el cual entregaría un VAN de 910,54 UF, una TIR de 132% y un PRI de 2 año, bajo este escenario el proyecto es rentable. Para determinar la sensibilidad del proyecto se utilizaron las variables de variación en la demanda y la variación en los costos, en cuanto a la variación de la demanda esta no puede ser mayor a -15% dado que la variación de valor positivo a negativo en cuanto al VAN, está dado entre el -10% con un VAN de 173,92 UF y en variación de -15% el VAN es -104,40 UF, y en cuanto a la sensibilización con respecto a los costos esta presenta variación de valor negativo entre 15% con un VAN de 82,93% y con 20% un VAN de -134,47 UF.

Description

Keywords

PREUNIVERSITARIO, FLUJOS DE CAJA, PSU

Citation