EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RELACIÓN ENTRE MODELO BALANCED SCORECARD Y EL MODELO CMMI NIVEL 2 DE MADUREZ.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente trabajo de memoria se enfoca en el estudio de la integración entre el modelo de control de gestión Balanced Scorecard y el modelo de madurez de capacidades para procesos de desarrollo de software CMMI®11, específicamente con el nivel 2 de madurez de este último. Los resultados obtenidos son utilizados para evaluar la integración entre ambos modelos en la gerencia de Operaciones y Sistemas de Información de Telefónica CTC Chile. En una primera parte del estudio se describe a cada uno de los modelos estudiados, especificando sus características principales, el alcance que tienen dentro de la organización y los beneficios que potencialmente se pueden obtener en base a una adecuada implantación y gestión de estos. Luego se describen los modelos de la gerencia en cuestión, especificando cada uno de sus componentes e indicando el marco en el cuál se desarrolla cada uno de ellos. Una vez conocidos los modelos se desarrolla el análisis de la relación entre estos, de cuál se desprenden aspectos generales en la relación de los modelos, entre los cuales se destacan:Ambos modelos se concentran en las necesidades y los objetivos del negocio.El foco de ambas metodologías es agregar valor a los clientes externos e internos, y a través de esto, lograr mejorar los resultados financieros organizacionales.El éxito en la implantación de los modelos requiere un compromiso total de la dirección, y una cultura organizacional abierta al cambio. Junto con los aspectos generales, se identifican aspectos específicos de la relación, los cuales se enfocan en los beneficios que se pueden generar en una organización a partir de la integración de los modelos. Entre estos beneficios se encuentran:Disminuyen los tiempos de ciclos productivos. Mejora en la predicción de costos y plazos involucrados en el desarrollo de procesos organizacionales.Decrecen los defectos en los procesos y en los productos entregados.Aumentan los márgenes de utilidades. Finalmente se desarrolla el análisis de los modelos de la gerencia en cuestión, en base a los resultados obtenidos en el estudio, destacando como resultado de este, la nula relación que presentan los modelos, esto basado principalmente en la inadecuada implantación del modelo Balanced Scorecard.

Description

Keywords

MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDADES (Software para computador), ORGANIZACION INDUSTRIAL, EFICACIA ORGANIZACIONAL

Citation