Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA CONSULTORA, ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD INFORMATICA
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo lleva por título “Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa   consultora,   especializada   en   Seguridad   Informática”.El   cual   presenta   la prefactibilidad para la creaciónuna empresa de consultores quienes ofrecerán un servicio de apoyo a sus clientes para que estos puedan cumplir sus objetivos asociados a la gestión de la ciberseguridad.  Este  servicio  está  enfocado  principalmente  a  empresas  que  desarrollen software dentro de la quinta región, cubriendo un nicho de mercado insatisfecho.En el primer capítulo "Diagnóstico y metodología de evaluación", se muestra y define el proyecto, su contexto, objetivo general y específicos, impactos relacionados a su realización y cómo influye la creación de la empresa en el mercado.El proyecto permitiráa los clientes enfocarse netamente en sus procesos de negocio y laintegración del concepto deseguridad en  el  proceso  de  desarrollo  de  software,permite  a  los  clientes  ahorrar  costos,  ya  que  los problemas asociados a seguridad serán corregidos durante el proceso de desarrollo y no en un periodo acotado de tiempodespués de terminado el desarrollo.En  el  segundo  capítulo  “Análisis  de  prefactibilidad  de  mercado”,  se  muestran  los resultados de  la  encuesta  y  la  forma  en  que  se determina  la demanda para  el  proyecto,  se analiza el mercado actual, posibles competidores y se definen una serie de variables respecto a la ubicación, servicio ofrecido y determinación del precio de éste.Enel tercer capítulo“Análisis  de  prefactibilidad  técnica”,  se  describen  los  procesos, todos los equipos necesarios para llevar a cabo el servicio y se determina si están disponibles y cumplen con ciertos requisitos basados en un proceso de selección. Además, se establece el personal, los costos operacionales, gastos e inversiones. La inversión inicial estimada para este proyecto es del orden de1.150UF.En el cuarto capítulo “Aspectos administrativos y legales”, se determina de donde se van a obtener los recursos, que tipo de sociedad se debe constituir, el ámbito administrativo de la empresa y si cumple con la normativa legal vigente.En  el quinto capítulo “Evaluación  económica”,  se  evalúan cuatroflujos  de  caja  con distintos  porcentajes  de  financiamiento externo(75%,  50%  y  25%)y  un  flujo  puro  sin financiamiento  externo.  Además,  se  realizan  dos  sensibilizaciones,  donde  se  determina cuanto puede variar el valor del servicio y las remuneraciones delos colaboradores, para que el  proyectono  caiga  en  una  situación  de  no  rentabilidad. Lamentablemente  los  números 
obtenidos  no  fueron  los  esperados,  ya  que  los  resultados  fueron  negativos  en  todos  los escenarios  de  financiamiento  estudiados,  siendo  el  que  presentó  una  situación  menos desfavorable el que implicaba un 75% de financiamiento externo y un 25% de financiamiento del propio inversionista, con un VAN de -387,95 UF, un PRI inexistente y una TIR indefinida.Lo anterior llevó a la conclusión de que, en las condiciones analizadas, el proyecto no es rentable.
Description
Keywords
CIBERSEGURIDAD, DESARROLLO DE SOFTWARE, SEGURIDAD DE LA INFORMACION

 Política de Privacidad
 Política de Privacidad