Thesis PROGRAMA DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS MENORES EN CONDICIONES DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
La fatiga al conducir es un fenómeno complejo, que implica disminuciones en los nivelesde alerta y conciencia de parte del que maneja. Esta situación conlleva accidentes que sonevitables, ya que, si el conductor se encuentra entrenado y capacitado ante la identificaciónde situaciones peligrosas y por cuanto a evitar tomar riesgos. El cansancio mental comoel físico, provoca el adormecimiento del conductor, y representa un factor que contribuyea los accidentes de tránsito debido a exposición de estos factores de riesgo.Este trabajo corresponde a la elaboración de un programa de mejores prácticas para evitarlos accidentes de trabajo generados por siniestros de tránsito provocados por la fatiga ysomnolencia durante la conducción de vehículos menores, que trae como consecuenciapérdidas de materiales, humanas y destrucción de familias.Este trabajo corresponde al desarrollo de cuatro capítulos, en los cuales se abordan lossiguientes temas:Como afecta los riesgos de fatiga y somnolencia en los conductores a nivel mundial, yaque, cada día mueren en el mundo más de 3.000 personas por lesiones resultantes deaccidentes de tránsito y cada año 1,2 millones. Se prevé que para el año 2020, estaslesiones serán la tercera causa responsable de la carga mundial de morbilidad y que la tasade mortalidad se incrementará de 15 a 31 cada 100.000 personas (Organización Mundialde la Salud, 2004).Cabe señalar que en este estudio se establecen distintos indicadores en relación aaccidentes con resultado de muertes producto de estos factores de riesgo, como lo son: losregistrados por Australia en donde establecen que el 20 al 30% de todas las muertes detránsito se deben a factores de fatiga y somnolencia en los conductores (AsesoriasSerpryma, 2016)., los estudios realizados sobre los accidentes ocurridos en EstadosUnidos son más críticos ya que, según la US National Transport Safety Board en su reporterealizado en 1999, la fatiga fue la causa de más del 30% de todos los accidentes deltransporte (de carga y pasajeros). La contribución aumenta al 40% - 50% cuando lasfatalidades resultan de accidentes de camiones.Cabe señalar que los indicadores establecidos por la Conaset a nivel nacional difieren deforma preocupante con los indicadores de estos dos países antes mencionados, ya que, lasestadísticas nacionales al año 2015 establecen que estos factores de riesgos no contribuyen ni siquiera en el 1 % de todas las muertes que se generan a nivel nacional producto deaccidentes de tránsito, cabe señalar que tanto Australia como Estados Unidos lideran los estudios sobre fatiga y somnolencia en la conducción.En el capítulo dos, se establece la normativa legal referente a la conducción de vehículosmenores, tomando como base lo que establece la ley 18.290 “Ley del tránsito” y tambiénse utilizó como guía para complementar los requisitos para el desarrollo de este programa,lo que señala el código de seguridad minero (Decreto supremo 132) y para la realizaciónde la estructura de este mismo la norma ISO 39001.En capitulo tres, se profundiza en establecer cómo afecta la fatiga y la somnolencia en laspersonas y como estos factores de riesgos afectan en la salud de los conductores, alterandolas capacidades de respuesta frente a una actividad tan compleja como lo es la conducciónde vehículos menores.Por último, el capítulo cuatro, tiene por objetivo elaborar un programa de mejoresprácticas para prevenir los riesgos de la conducción de vehículos menores en condicionesde fatiga y somnolencia para todo el personal que utiliza vehículos corporativos al interiorde la Empresa Precisión S.A., en donde se detallan los pasos para la implementación deeste programa
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
FATIGA AL CONDUCIR, RIESGOS EN LA CONDUCCION, SOMNOLENCIA AL CONDUCIR