EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RESIDENCIA TEMPORAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ARQUITECTURA

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

La reestructuración productiva de las ciudades, ha sido fundamental para desarrollarse tanto a nivel urbano como a nivel socio económico. Valparaíso es un ejemplo de ello, su relación histórica con la actividad industrial y portuaria marcaron la pauta para el desarrollo urbano y social de la época. Actualmente las transformaciones urbanas y laborales se orientan al crecimiento del sector terciario como principal actividad económica, destacando la consolidación del sector cultural, turístico y universitario como ventaja comparativa en relación a otras ciudades. El nombramiento de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003) y la creación de organismos encargados de incentivar el desarrollo y recuperación arquitectónica, confirman al rubro universitario, cultural y turístico como base para el desarrollo urbano en cuanto a capital humano e infraestructura urbana. Actualmente Valparaíso busca potenciarse como Ciudad Universitaria, donde un 21% del total de la población son estudiantes, muchos de ellos provenientes de otras localidades tanto nacionales como extranjeras. Si esta condición se evalúa desde el punto de vista de la gestión y la estrategia proyectual, se hace necesario generar un aumento en los recursos y equipamientos universitarios. Se propone una RESIDENCIA TEMPORAL destinada principalmente a estudiantes que llegan a vivir a Valparaíso entre marzo y diciembre con la posibilidad de recambio a turistas en los meses estivales. El emplazarse en Valparaíso implica ciertos patrones de barrio que no estarán ajenos al proyecto, Valparaíso se construye a partir de una trama regular y maciza que se va disgregando a medida que se ajusta a la topografía desarrollando un patrimonio intangible en cuanto a espacios públicos y movilidad.

Description

Keywords

RESIDENCIA TEMPORAL

Citation