EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Aplicación de las primeras cinco etapas del modelo de gestión de activos y mantenimiento a los equipos de un pontón, centrado en el RCM y con un enfoque a la mejora continua

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-12

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

El presente resumen presenta los principales hallazgos y derivados de la aplicación del Modelo de Gestión de Activos y Mantenimiento a los equipos y sistemas de un pontón. El objetivo de este proyecto ha sido mejorar la confiabilidad y disponibilidad de los sistemas críticos, para garantizar el funcionamiento óptimo dentro de un centro de cultivo de salmones. En primer lugar, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del contexto operacional de los equipos en el pontón, identificando los desafíos y oportunidades específicas que se presentan en el entorno de la industria salmonera. Esto ha permitido comprender las características únicas de los equipos y sistemas, así como los requisitos y estándares aplicables. A continuación, se ha realizado una jerarquización de los equipos en función de su criticidad y del impacto que una posible falla podría tener. Esta etapa ha permitido identificar los equipos más críticos que requieren una atención especial en términos de mantenimiento y ha servido como base para la definición de las estrategias de mantenimiento adecuadas. En tercer lugar, se analizaron los puntos débiles de los equipos, identificando los modos de falla más frecuentes y las posibles consecuencias operativas, de seguridad y ambientales, además, de los valores de confiabilidad. Esta evaluación detallada ha permitido comprender los riesgos existentes y priorizar las acciones de mantenimiento. Como resultado de este trabajo, se ha desarrollado un plan de mantenimiento integral basado en la aplicación de la metodología RCM, que incluye la aplicación de tareas a condición, reacondicionamiento y sustitución cíclica. Estas estrategias se han diseñado para maximizar la confiabilidad de los equipos, prevenir fallas inesperadas, prolongar la vida útil de los componentes y optimizar la utilización de los recursos de mantenimiento. Además, se ha identificado la necesidad de abordar ciertos factores para llevar a cabo una propuesta de este tipo, tales como, hacer uso de un software ERP para administrar las actividades de empresariales e introducir una política de mantenimiento más estratégica y completa que incluya incorporar KPI’s para llevar el control de los activos, establer niveles de confiabilidad y disponibilidad óptimos, además, de establecer un plan de estandarización para resolver la diversidad de equipos y componentes. En este sentido, se propone la implementación de una estrategia de mejora continua, que incluye la búsqueda de alternativas viables como la implementación de un mantenimiento autónomo y la prevención del mantenimiento. Esto implica el desarrollo de soluciones técnicas innovadoras, por lo tanto, el mantenimiento autónomo permitiría introducir una cultura de mantenimiento totalmente nueva e innovadora, en donde el pontón pueda autogestionar sus actividades con la ayuda de todo el equipo y la prevención del mantenimiento a establecer un nivel óptimo de confiabilidad desde el diseño a la operación.
This summary presents the main results and conclusions derived from the application of the maintenance management model to the equipment and systems of a pontoon. The objective of this project has been to improve the reliability, availability and efficiency of critical equipment, such as generator systems and water treatment plants, to ensure optimal operation in the salmon industry. First, a comprehensive analysis of the operational context of the pontoon equipment has been carried out, identifying the specific challenges and opportunities presented in the salmon industry environment. This provided an understanding of the unique characteristics of the equipment and systems, as well as the applicable requirements and standards. The equipment was then classified according to its criticality and the impact that a potential failure could have. This stage identified the most critical equipment requiring special attention in terms of maintenance and served as a basis for defining appropriate maintenance strategies. Thirdly, the weak points of the equipment were analyzed, identifying the most frequent failure modes and the possible operational, safety and environmental consequences, as well as reliability values. As a result of this work, a comprehensive maintenance plan has been developed based on the application of the RCM methodology, which includes the application of condition-based tasks, reconditioning and cyclic replacement. These strategies have been designed to maximize equipment reliability, avoid unexpected failures, extend component life and optimize the utilization of maintenance resources. In addition, it has been detected the need to address certain factors to carry out a proposal of this type, such as making use of an ERP software to manage business activities and implement a more strategic and comprehensive maintenance policy that includes the incorporation of KPI’s to track assets, establish optimal levels of reliability and availability, in addition to establishing a standardization plan to solve the diversity of equipment and components. In this sense, it is proposed the implementation of a continuous improvement strategy that includes the search for viable alternatives such as the implementation of autonomous maintenance and maintenance prevention. This implies the development of innovative technical solutions, therefore, autonomous maintenance would allow the introduction of a totally new and innovative maintenance culture, where the pontoon can self-manage its activities with the help of the whole team and maintenance prevention to establish an optimal level of reliability from design to operation.

Description

Keywords

Pontón, Salmonera, RCM, Gestión

Citation