Thesis
Evaluación técnico y económica de la puesta en marcha de una planta de producción de áridos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

ING. EJEC. GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Abstract

Se presenta la Evaluación Técnica y Económica de la Puesta en Marcha de una Planta para la Producción de Áridos, proyecto desarrollado en una empresa minera, dada la necesidad de evaluar la factibilidad de aumentar su capacidad productiva debido a un aumento en su Demanda. Los procesos de extracción y producción de áridos implican un sin número de variables a considerar, tales como el producto a obtener y sus características, la cantidad a producir de acuerdo a la demanda, las máquinas y equipos necesarios y su respectiva capacidad, los aspectos legales y normativos, el impacto al medio ambiente, los costos asociados a la actividad, entre otros aspectos, los cuales deben ser evaluados para determinar la posible rentabilidad que justifique llevar a cabo la inversión, propósito principal de este estudio. A grandes rasgos, este Proyecto está compuesto por cinco capítulos, donde se desarrollan distintos estudios para determinar la factibilidad técnica y económica de implementar la planta de producción de áridos. En la primera parte del estudio se realiza un Diagnóstico del Proyecto, definiendo los antecedentes generales y específicos de éste, los objetivos, la descripción y el contexto de desarrollo, los impactos relacionados con la implementación y la Metodología, donde se analizarán las situaciones sin y con proyecto, análisis de separabilidad, la definición de indicadores y criterios de medición. El propósito de este capítulo es definir los lineamientos y directrices generales de desarrollo del proyecto y de su posterior ejecución. En la segunda parte se desarrolla el Estudio de Mercado, en el cual se definen los productos y sus características: Arenas y gravas para hormigón premezclado, se determina la situación de demanda actual, se proyecta la demanda futura y se analiza la oferta de áridos. Se estima un volumen promedio anual de demanda de áridos de 276.450 metros cúbicos. Se analiza el comportamiento del mercado y los factores que influyen en éste. Se determina el nivel de precios y las proyecciones de ventas. Se desarrolla el estudio del sistema de distribución y comercialización. Además se analizan los mercados de proveedores, determinando el abastecimiento de recursos, materiales e insumos. Continua el trabajo realizando el Estudio Técnico y Administrativo, identificando los procesos, los equipos y maquinarias, el respectivo diagrama de flujo y el Lay-Out de Planta, los insumos y productos necesarios, las inversiones en activos, el capital de trabajo y los costos asociados, además del análisis de personal, organización y gastos relacionados. Se determina un monto de inversión inicial de UF 20.982 y un Capital de trabajo de UF 1.016. En este capítulo se pretende determinar la solución óptima en funcionalidad y costo para la implementación y operación de la planta de producción de áridos. Posteriormente se desarrolla el Estudio Legal, desarrollando el marco legal vigente, el Estudio Societario, desde punto de vista de los inversionistas, el Estudio Tributario y el Estudio Ambiental. El propósito de estos análisis es identificar las variables y factores que afectan el proyecto. Finalizan los análisis con el Estudio Económico, en el cual se determina la factibilidad financiera de llevarlo a cabo, a partir de los datos obtenidos de los estudios realizados. Se definen claramente cuales son los criterios de evaluación; el tipo de moneda, el VAN, la TIR, la Tasa de Descuento de la Empresa y el período de recuperación de la inversión. Se desarrollan los flujos de cajas con distintas alternativas de financiamiento y se realiza un análisis de sensibilidad, determinando las variables claves que podrían afectar el éxito del proyecto, que para este caso son los Ingresos. Para terminar el trabajo, se presentan las conclusiones que derivan de los estudios y análisis realizados, se determina la rentabilidad del proyecto y se presentan las recomendaciones necesarias para la implementación. Cabe mencionar que el proyecto es altamente rentable, en sus distintas alternativas de financiamiento, siendo la más óptima, la alternativa con financiamiento externo de 75%, con un VAN de UF 71.052, una TIR de 388% y un PRI de 1 año.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Empresas - Estudios de factibilidad, Materiales de construcción

Citation