EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA PARA PRODUCCIÓN DE PINTURAS USANDO RESINAS ALQUÍDICAS BASE AGUA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Sede Concepción, Región del Bio Bio

Abstract

La fabricación de pinturas industriales es uno de los mercados que va en ascenso, tanto a nivel nacional como regional, es por eso que día a día surgen nuevas tecnologías que sean más eficientes y que le den nuevas características a los productos que utilizan un recubrimiento de pintura. Una de las pinturas que presenta mejores características en la formación de película, son las que están formuladas con resinas Alquídicas base solvente, Durante mucho tiempo estos productos han predominado en el mercado por sus características. Una de los motivos que impulso este proyecto, fue lo poco amable que resultan estos productos con el medio ambiente, además de sus complicados requerimientos para la fabricación como la aplicación de este producto. Es aquí donde nace la necesidad de mejorarlo pero sin perder sus características. El reemplazo de la resina Alquidica base solvente por una base agua, es una propuesta interesante e inteligente, considerante que resulta positivo desde todo punto de vista, en lo económico, en la fabricación, manipulación, almacenamiento y disminuye el grado de peligrosidad del producto. Sabemos que las resinas base solvente son muy inflamables teniendo en cuenta los solventes que contienen (alcoholes, aromáticos, etc.) en cambio las emulsiones base agua disminuyen esto al mínimo. Considerando que ya se realizo el cambio en la formulación, (composición química) se debe seguir los siguientes pasos para la implementación de la planta para la fabricación de esta pintura. Lo esencial es realizar un estudio de mercado, oferta-demanda, para saber a qué volumen de fabricación estamos apuntando, una vez que se determinen las cantidades, se diseña la implementación de la planta en relación a estos datos (volúmenes), luego continuamos con la programación de producción para incorporar esta nueva fabricación dentro de los márgenes de tiempo y capacidad establecidos. Luego de tener la parte estructural y productiva lista, se prosigue al control del producto mismo, estableciendo parámetros de control y por supuesto los ensayos necesarios para verificar la eficiencia del proyecto o corregir lo que este fuera de lo planificado y estipulado. Esta idea recién se está implementando en Chile, a través de Tapel Willamette por lo que requiere de un minucioso análisis de implementación y de mercado, que se verán descritos en este trabajo, pero que a su vez arroja prometedores resultados

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

RESINAS

Citation