Thesis PLAN DE NEGOCIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE PANELES DE PIEDRA PÓMEZ EN VIVIENDAS SOCIALES.
Loading...
Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
SCUD es una empresa dedicada a la producción de paneles con innovación constructiva, basados en un sistema de construcción exclusivo y materiales de alta resistencia. En sus pocos aos de existencia ha logrado adjudicarse financiamiento público (Línea 1 y 2 de Capital Semilla, CORFO). Hasta la fecha, la empresa ha desarrollado el producto denominado (3z(BCasitas Top(3y (Bpara perros. Este producto consiste en una casita para mascotas, cuyo material de construcción radica en hormigón térmico y metal galvanizado. Durante el ao 2007 este producto tuvo una gran connotación mediática nacional. La empresa cuenta con la participación del emprendedor, Sr. Nelson Jesús Silva Comte, Profesional en áreas de Ingeniería en Construcción Civil, Electricidad y Relaciones Públicas. En el presente trabajo de memoria se elabora un plan de negocios para la incorporación de paneles de piedra pómez en viviendas sociales. El producto consiste en un sistema constructivo industrializado de paneles autosuficientes cuyos materiales principales son el hormigón y la piedra pómez, los cuales están constituidos por un marco estructurador que posee sistemas manuales de unión universal y sellado oculto, y hormigones livianos o placas sólidas, siendo capaces de armar muebles e inmuebles, fijos o móviles, monolíticos o desarmables. En Chile existen 4 empresas que comercializan paneles industrializados, éstas son: Altec, Aisla Panel, Instapanel y Covintec. Esta última ha obtenido exitosos resultados en la construcción de viviendas sociales. El precio determinado por 1 m2 de panel corresponde a 7 UF, lo cual se traduce a que el kit de paneles SCUD para la construcción de una vivienda social de 40 m2 es de 280 UF. La distribución del producto se propone que sea de manera directa, teniendo como principales clientes a contratistas y sub-contratistas especializados en la construcción de viviendas sociales. La publicidad del producto, junto con los medios tradicionales de promoción, tendrá como principal foco la publicación en una revista especializada en el rubro y la creación de un sitio web que cuente con animaciones flash, las que facilitarán el entendimiento del producto. En cuanto a indicadores económicos, el proyecto puro presenta un Valor Actual Neto (VAN) de MM$67 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 39%. El proyecto recupera su inversión al cuarto ao. Con financiamiento proveniente de un inversionista externo, el VAN cambia a MM$105,4 y tiene una tasa interna de retorno de 133%, recuperando al inversión en el segundo ao de ejecución. Con el fin de apoyar la toma de decisiones, se presenta un análisis de riesgo del proyecto que toma en cuenta variaciones en variables claves del proyecto. En resumen se puede decir, con una certeza de a lo menos 70% que el proyecto presentará un VAN que se encuentre en el rango de MM$60 y MM$80.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
MATERIALES DE CONSTRUCCION, VIVIENDAS SOCIALES, MARKETING