EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACION DE SISTEMA DE MONITOREO EN LINEA ORIENTADO A EQUIPOS ROTATIVOS EN EL PROCESO DE FABRICACION DE PAPELES BLANDOS (TISSUE)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente estudio de prefactibilidad técnica y económica tiene como objeto ampliar un sistema de monitoreo de condiciones en línea, que se encuentra en funcionamiento, a aquellos equipos críticos dentro del proceso de fabricación del papel, cuya implementación permite disminuir fallas catastróficas y tiempos de no producción, mediante la detección de anomalías en etapa incipiente y la ejecución del mantenimiento predictivo.La tecnología de monitoreo de condiciones, se utiliza para identificar alteraciones, mediante el uso de acelerómetros, vibraciones y altas temperaturas, generando alertas hacia el área de mantenimiento para a través del mantenimiento predictivo, corregir las anomalías detectadas de forma programada.El estudio de prefactibilidad del proyecto consta de cinco etapas que analizan las diferentes implicancias, descritas a continuación:En la primera etapa se realiza un diagnóstico de la situación actual, estableciendo la metodología para el desarrollo del proyecto, y proyectando la situación posterior a la implementación.Posteriormente, se realiza un estudio del mercado, evaluando la oferta y demanda, identificando aquellos equipos cuya indisponibilidad altera el proceso generando detenciones y pérdidas por minutos de no producción.Una vez establecida la demanda, se realiza la evaluación técnica para dar cumplimiento a la necesidad detectada, evaluando los activos que se deben adquirir y los costos asociados para la instalación y puesta en servicio del proyecto, estableciendo una inversión inicial de 13.570,11 UF.A continuación, se evalúan los aspectos documentarios como alcances administrativos, legales, societarios, tributarios, financieros y ambientales que aplican al proyecto, dada la naturaleza del proceso en análisis.Finalmente, se evalúa económicamente el proyecto, agrupando todos los ingresos y egresos establecidos en etapas anteriores, con el objetivo de, mediante indicadores económicos y de rentabilidad, recomendar o no la implementación del proyecto

Description

Keywords

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, AVERIAS, MONITOREO DE CONDICION

Citation