EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA PREVENTIVA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA BÁSICA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

Este programa para el desarrollo de una cultura preventiva para establecimientos educacionales de enseñanza básica, se genera dado a la necesidad existente en los establecimientos educacionales en Chile, no tan solo de enseñanza básica. Se ha detectado falencias las cuales requieren ser atendidas, con la finalidad de otorgar mejores condiciones laborales y psicosociales a los docentes de cada establecimiento educacional, disminuyendo la probabilidad de accidentes en sus lugares de trabajos, preparándolos para enfrentar una emergencia, debido a la gran responsabilidad que tienen como es dirigir, proteger y preparar a las futuras generaciones de nuestro país. Con este programa no se busca convertir a los docentes en profesionales de la seguridad, solo entregarles herramientas útiles en esta materia, lo que nos ayudara a integrar la prevención de riesgos en todos los rubros existentes en nuestro país, formando conductas de autocuidado, las cuales una vez estén arraigados en cada profesional de la educación, se lograra internalizar en cada persona y niño la importancia de la prevención de riesgos, teniendo claro que los riesgos existen en todo lugar, ya que son inherentes a cada acción o labor que se realiza. La prevención de accidentes se impone como una necesidad que debe ser abordada a través de diferentes acciones como por ejemplo a través de capacitaciones, enseñanza didáctica, análisis conductuales, evaluaciones de lo enseñado, en fin, promover la prevención de riesgos en cada una de las personas para así poder disminuir la accidentabilidad y mortalidad en nuestro país, por lo que necesitamos cambiar conductas y hacer conciencia desde la enseñanza básica. Las escuelas son espacios óptimos para la construcción de la cultura preventiva, esta tarea requiere de los adultos, quienes deben proteger y orientar a los niños para que progresivamente vayan adquiriendo autonomía y desarrollen su capacidad de resolución ante los riesgos que atentan contra la seguridad. La seguridad es un valor que se constituye día a día, a partir de la existencia de normas y el respeto por las mismas. Es un aprendizaje que exige compromisos, esfuerzos y tiempo. Un proceso sistemático, que involucra cambios de diferentes esferas del conocimiento en el sistema de valores y actitudes. Incorporar la seguridad en las escuelas se presenta como un nuevo desafío, este desafío es el que debería ser adoptado como país, para así colaborar con las instituciones educativas y docentes, brindándoles conocimientos que les permitan identificar los principales riesgos, observar y registrar los mismo con sentido crítico e implementar acciones concretas para reducirlos y/o actuar positivamente en caso de que estos ocurran. Para poder incorporar un programa para el desarrollo de una cultura preventiva para docentes de colegios de enseñanza básica, es necesario que los colegios estén dispuestos a aplicar los puntos propuestos, es por esto que todo, lo que se ha planteado en esta tesis se ha implementado en la Escuela “Maule” F-671 se encuentra en la Región del Bio –Bío, Provincia de Concepción al Oeste de la Comuna de Coronel. Es un una escuela que por ley de instrucción primaria obligatoria y por Decreto 920 se crea la Escuela de tercera clase Hombres Nº 13 del Departamento de Lautaro, Provincia de Concepción en el mes de Julio de 1924.

Description

Keywords

CULTURA PREVENTIVA, PREVENCION DE RIESGOS, SEGURIDAD EDUCACIONAL

Citation